PLUMA DE NEÓFITO: La Violenta Baja California
«En medio de las armas, las leyes enmudecen»
Cicerón
Antes de comenzar esta entrega deseo comentarles lo que siempre digo: durante mi vida he aprendido diferentes lenguajes y diferentes tipos de lecturas de tal suerte que, tras años de observación, análisis, interpretación y reinterpretación de la información, los hechos y las acciones en torno a la inseguridad pública y la delincuencia en Baja California, hoy puedo leer y entender lo siguiente:

Foto: En el valle de San Quintín (Internet),
Ricardo Jiménez Reyna* / 4 Vientos / Foto principal: Internet.
Cuando una sociedad vive inmersa en la violencia es muy probable que la impunidad, la corrupción, la negligencia, la indiferencia y la negligencia sean las que gobiernen, las que imperen y las que rijan la vida ya que, como dice Cicerón: «En medio de las armas, las leyes enmudecen», y si esto ocurre, entonces estamos hablando de un estado de indefensión y, por lo tanto, es necesario que la ciudadanía provoque cambios radicales no solo en las estructuras gubernamentales, sino también en las raíces mismas de la sociedad.
Todo esto lo digo porque según el reporte de incidencia delictiva del fueron común del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del Gobierno de México, en Baja California, de enero a diciembre del 2020, se cometieron 92,168 delitos del fuero común de los cuales, según cálculos realizados por su servidor, el 42.18 % fueron cometidos de manera violenta o están relacionados con drogas, lo que significa que en el 2020 en la entidad ocurrieron 38,885delitos cometidos violentamente.
Sobre la base de la información contenida en ese reporte, el cual se publica de manera mensual, en 2020 en la entidad ocurrieron 2,603 homicidios dolosos, de los cuales 1,865 fueron cometidos con arma de fuego, esto es el 71.64%.
Cabe señalar que en este mismo reporte pero de delitos del Fuero Federal, Baja California ocupa el primer lugar a nivel nacional de delitos contra la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos (LFAFE) al registrarse, en los últimos 12 meses, 1,259 casos en las Agencias del Ministerio Público Federal en la entidad.
Aparte de los 2,603 homicidios dolosos, en la entidad se registraron 31 feminicidios, lo que significa que 31 mujeres fueron asesinadas por el simple hecho de ser mujeres; de estos 31 casos registrados oficialmente como feminicidios, 9 fueron cometidos con arma de fuego, 7 con arma blanca, 13 con otro elemento y 2 con una arma no especificada.
Asimismo, en la entidad se registraron 5,582 lesiones dolosas. D de estas, 287 fueron propinadas con arma de fuego, 443 con arma blanca, 664 con otro tipo de arma y 4,188 con algún arma no especificada.

En Camalú (Youtube).
De igual forma, en la entidad, de enero a diciembre 2020 se abrieron 14 averiguaciones previas por el delito de secuestro, 569 por violación simple, 296 por violación equiparada y 8,317 por robos con violencia, entre los que destacan 1,269 por robo de auto, 2,464 por robo a transeúnte en la vía pública y 2,992 robos a negocios.
Por otra parte, en el 2020, esto es en plena pandemia, se registraron 10,781 casos de violencia familiar, esto es: más de diez mil víctimas reportaron ante las Agencias del Ministerio Público del Fuero Común algún abuso físico, moral o psicológico cometido por algún familiar.
De la misma manera, las autoridades encargadas de la persecución de delitos en la entidad abrieron 722 investigaciones por el delito de corrupción de menores, 54 por el de trata de personas y 9,916 por el delito de narcomenudeo, Cabe señalar que, según fuentes confidenciales de la Fiscalía General de Justicia del Estado, en la entidad se han registrado, desde mayo del 2016 a diciembre del 2020, alrededor de 35,526 casos de narcomenudeo, lo cual podría representar que, en Baja California pudiesen existir entre 30,000 a 50,000 personas dedicadas o relacionadas con este tipo de delito y que esto signifique que exista la misma cantidad de centros conocidos como «tienditas».
Ahora bien, en lo que va del 2021, según el Reporte diario de homicidios dolosos generados por un equipo interdisciplinario constituido por la SSPC, Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Fiscalía General de la República (FGR), en Baja California han ocurrido 116 homicidios, lo que significa que es probable que el mes de enero del 2021 cierre con una cifra similar a la ocurrida en el mismo período del 2020, el cual fue de 193 víctimas.
Es importante destacar que de noviembre 2019 a diciembre 2020, esto es en lo que va del gobierno de Jaime Bonilla Valdez, en Baja California han ocurrido 109,695 delitos del fuero común en todas sus modalidades, de los cuales 2,904 son homicidios dolosos.
De la misma forma es importante señalar que en Baja California, durante el 2020 se reportaron ante las Agencias del Ministerio Público Federal 949 casos de delitos contra la salud en todas sus modalidades, dentro de las cuales destacan 148 por transporte, 202 por tráfico y 499 por posesión; 34 por violaciones a la Ley de Migración (LM), 72 por violentar Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos (LFPSDCMH), 57 por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, 12 por quebrantar la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada (LFCDO) y 1259, como ya se mencionó con anterioridad por violaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos (LFAFE).

Mensajes claros para los enemigos, en Ensenada (Faceboo),
La mayoría de los medios de comunicación prestan especial interés a los homicidios dolosos ya que -tal vez- son los de mayor impacto social; sin embargo, al analizar los números, resulta que los 2,603 homicidios dolosos cometidos en el 2020 solo representan el 6.7% de los 38,885 delitos violentos cometidos por los delincuentes en la entidad.
No por esto la cifra debe desestimarse; sin embargo, es necesario preguntar ¿qué ocurrió con los otros 36,282 delitos violentos denunciados? ¿Cuál es el costo económico, social, político, cultural y moral de estos 36, 282 delitos violentos? ¿Cómo lograr reducir esta cantidad en el 2021?,
Responder esas preguntas es vital para recuperar la seguridad y la tranquilidad de todos y cada uno de los bajacalifornianos porque todo parece indicar que los delincuentes en la entidad hacen lo que quieren.
Los bajacalifornianos vivimos en un estado de indefensión y, debido a ello, el estrés crece. Muestra de ello son los 404 homicidios culposos cometidos en accidentes viales, 21 menos que los ocurridos en el 2019, pero con la única diferencia que en el 2020 la movilidad fue menor debido a la contingencia sanitaria por COVID-19, Esto es: había menos personas en las calles, las avenidas, los bulevares, viaductos y periféricos de los municipios de la entidad.
Además, hoy en día los habitantes de la entidad vivimos acechados por tres bestias salvajes: la pandemia (que desde mi perspectiva las autoridades estatales han utilizado como una cortina de humo para ocultar la violencia), la delincuencia y la corrupción. Eso nos vuelve más vulnerables, pero también más violentos, más indiferentes, más agresivos y por supuesto más peligrosos.
El gobernador Jaime Bonilla Valdez y los alcaldes puedan decir: «Una gran cantidad de los homicidios dolosos cometidos en la entidad fueron realizados por el crimen organizado», Bien, se las compro.
También puedan argumentar que «los homicidios no se pueden prevenir». Muy bien, también se las compro.

En Tijuana (Cadena Noticias).
Supongamos que sus argumentos son verdaderos, pero ¿los otros 36,282 delitos violentos también están relacionados con el crimen organizado? ¿Los otros 36,282 delitos violentos cometidos en el 2020 tampoco pueden prevenirse?
Ahí está el detalle mis estimados lectores, ahí está el detalle. Los otros 36,282 delitos violentos ocurridos durante enero a diciembre del 2020 no están directamente relacionados con el crimen organizado y sí se hubieran podido prevenir, evitar y controlar si las autoridades encargadas de la prevención de los delitos se hubieran dedicado al cien por ciento a cumplir su labor y no andar pactando o colaborando con el crimen organizado.
Aquí la pregunta es: ¿Cómo se podrían haber prevenido, evitado y controlado estos 36,282 delitos violentos? La respuesta es sencilla: Contratando más y mejores policías, incrementando rondines de vigilancia, aumentando los centros de control, capacitando a la ciudadanía en materia de cultura de la denuncia, concientizando a los ciudadanos torno a su participación en la prevención del delito y otras actividades más, como por ejemplo: desmantelando más «tienditas» de drogas.
Bueno, tal vez me digan: pero los 9,916 casos de narcomenudeo y los 10,781 casos de violencia familiar no deberían entran en este conteo porque tienen circunstancias diferentes, ya que hablan de un buen proceder de las autoridades. Bien, esto también se las compro, pero pregunto: ¿Qué paso con los otros 15,585 delitos violentos cometidos en la entidad en todo el 2020? Quizás me digan: Son poquitos. Bueno, dependiendo del cristal como se mire ya que son 42.69 delitos violentos cometidos por día y esta es la razón por la cual digo que sí se pueden prevenir, evitar y controlar porque son solo 8.5 delitos violentos diarios por municipio, esto es, no se están contando los homicidios dolosos, solo los otros delitos violentos como robo a negocios, robo de autos, robo a transeúnte en la vía pública y lesiones dolosas; no es posible pensar en que un cuerpo de policía estatal y cinco cuerpos de policías municipales no puedan con 8.5 delitos violentos diarios.
Cuando se ven así las cosas es cuando queda claro que las autoridades estatales y municipales no quieren hacer bien las cosas, no quieren cumplir con su deber, no quieren ni desean hacer que Baja California sea un mejor lugar para vivir y no lo quieren hacer porque les conviene ya que, como dice el viejo dicho: «A río revuelto, ganancia de pescadores».
Bueno, hasta aquí mi reporte y solo deseo concluir con lo siguiente: «razona tu voto este 2021 y no permitas que personas negligentes, indiferentes, corruptas, nefastas y deficientes vuelvan a gobernar en Baja California».
*Editor, redactor, escritor, columnista, periodista y crítico político independiente.
Ensenada, B.C., México, jueves 21 de enero del 2021.