PLUMA DE NEÓFITO: La morena de vista gorda

Comparte en redes sociales

No es el silencio de panistas ni priistas la que me asombra y admira; es la vista gorda de los morenistas la que me indigna.

Para comenzar un cuento de ficción, en esta ocasión debo decir que si existe alguna coincidencia con la realidad es mera verdad.

Imagen de la serie Undone

Ricardo Jiménez Reyna* / 4 Vientos / Foto principal: Se les va el camión (El Siglo de Torreón).

«Hace unos días estaba sentado en el porche mi casa y pasó un señor indigente, le hablé y tras sacar un billete se lo entregué. Él, mirándome fijamente a los ojos dijo: ─ ¡Ah chingá!, y esto, ¿qué pedo? A lo cual respondí: ─Nada estimado, esto es para que usted pueda comprarse algo. Él, asombrado contestó: ─No mame don, gracias, ¿quiere ser diputado verdad? ¿O presidente municipal? Yo voy a votar por usted. ─Nada de eso buen hombre, solo lo hago para solidarizarme con usted en medio de esta contingencia, repliqué─.

El hombre, agradecido, tomó el billete, lo guardó en el bolso de su pantalón y sin más siguió su caminar no sin antes voltear hacia mí y gritar: ─Yo voy a votar por usted. Ese gesto de tan buen hombre me hizo pensar por un minuto que tal vez podría reelegirme como presidente municipal».

Como normalmente comento en mis redes sociales, cuando voy a comenzar a hacer un análisis de la situación actual de mi natal Baja California aclaro: «No soy lopezobradorista ni chairo ni morenista ni priista ni panista ni perredista ni nada por el estilo, porque no tengo filiación partidista»; pero lo que sí soy es ser una persona algo analítica, un poco racional y tal vez, y este tal vez es amplio y generoso, soy una persona crítica porque considero que es la mejor forma de llegar a conclusiones hasta cierto punto sanas.

Una vez aclarado lo anterior deseo exponer lo siguiente: No es el silencio de panistas, priistas, perredista, petistas y demás la que me asombra y admira; más bien es la vista gorda de los morenistas la que me indigna.

Lo anterior obedece a lo siguiente: los miembros de MORENA en Baja California, incluyendo a los congresistas, alcaldes, alcaldesas, regidores, regidoras, funcionarias y funcionarios del Gobierno del Estado, han guardado un silencio avasallador en torno a la problemática económica, política y social que impera en la entidad. Esto es debido principalmente a la contingencia sanitaria que originó la pandemia del COVID-19, y solo se han dedicado a hacer una campaña mediática a su beneficio, aprovechando esta situación.

Los cinco munícipes están aprovechando esta contingencia sanitaria para «llevar agua a su molino» –con fines electoreros y poder reelegirse- al exhibir en las redes sociales lo generosos, humanitarios, solidarios, eficientes, efectivos, conscientes y trabajadores que son pensando así que, por el hecho de saludar con sombrero ajeno –esto es, las despensas- los ciudadanos bajacalifornianos no solo estarán agradecidos con ellos, sino que además contarán con su voto para reelegirse, o tal vez elegirse en otro puesto de elección popular de mayor jerarquía como gobernador o gobernadora. Tal vez.

A lo mejor así será; quizás los electores de Baja California sí vuelvan a votar por ellos, pero ello será así solo si el PRI, el PAN y el PRD no tienen mejores opciones; esto es: no mejores candidatos, sino hombres y mujeres más atractivos, más llamativos, más carismáticos que atraigan la atención del electorado porque, en Baja California, es indudable que no ganan los mejores sino -como dije en días anteriores- los más bonitos.

Jaime Bonilla y las elecciones que ya no serán lo mismo (Foto: La Silla Rota).

Pero las grandes ligas de la carrera a la gubernatura son otra historia. Como Bonilla y MORENA no tiene la mejor opción y sus acciones no son del todo bien recibidas por el electorado, hasta el momento, aunque muchos lo nieguen, el precandidato de la precampaña más bonito, el más carismático y el más llamativo para muchos electores de la entidad (sobre todo para los tijuanenses, que en el estado son más), es el priista Jorge Hank Rhon.

De ahí le siguen Jorge Ramos Hernández -del PAN- y Jaime Cleofas Martínez Veloz -del PRD-. Desde mi perspectiva, cualquiera de ellos podría llegar a ocupar la gubernatura, pero el más fuerte hasta el momento es el Godfather, el Boss of Bosses, el Supreo boss de «Caliente». Esto por su arraigo y fama en los medios tijuanenses y en toda la entidad.

Por parte de MORENA están los dos más obscuros, incipientes y presuntuosos funcionarios públicos: Arturo González Cruz (Alcalde de Tijuana) y el no más famoso y célebre Doctor Jesús Alejandro Ruiz Uribe, quien inició mal su carrera en la entidad como súper delegado del Gobierno Federal, al hacer burla de las víctimas del COVID-19 en Baja California.

Otro nombre que suena, y suena muy fuerte, es el Teniente Coronel Julián Leyzaola Pérez; sin embargo, hasta el momento no ha logrado ganar ninguna contienda electoral en la que ha participado. Su fama radica básicamente en las acciones que tomó en contra del narcotráfico siendo Director de Seguridad Pública Municipal de Tijuana -allá por el dos mil ocho- y en Ciudad Juárez; pero a pesar de ello no ha podido lograr su objetivo y pienso que si desea competir para la gubernatura, deberá hacer algo más que recordar batallas pasadas.

Es importante aclarar que cada uno de estos nombres tiene algo turbio, algo obscuro en su perfil -aunque no necesariamente ilegal, pero tal vez si inmoral-, por lo que te invito, estimado lector, a que analices lo siguiente para que consideres cada uno de estos puntos antes de ejercer tu voto allá en dos mil veintiuno.

1ª. Jorge Hank Rhon: Este polémico personaje ha estado involucrado en diversas investigaciones policiales y por el momento todo ha quedado en rumores, entre ellos los más fuertes son: Lavado de dinero, homicidio (sobre todo el del periodista Héctor «El Gato Félix» Miranda), tráfico de influencias y narcotráfico.

2ª. Jaime Cleofas Martínez Veloz: Solo está relacionado con un caso, el de Colosio, pues fue él el que llevó a Lomas Taurinas a Luis Donaldo Colosio Murrieta, lugar en el cual fuera asesinado el candidato presidencial del PRI allá por 1994.

González Cruz, Jorge Hank y Martínez Veloz en pos de la gubernatura (El Sol de Tijuana).

. Jorge Ramos Hernández: Al panista lo rodean fuertes rumores de escándalos, corrupción, demandas civiles, demandas laborales, demandas de pensión alimenticia y un «abolido» juicio político. Todo esto ponen en tela de juicio la buena fama de este político panista. Sin embargo, pese a todo esto, su principal problema es, será y seguirá siendo el histórico endeudamiento del ayuntamiento tijuanense. Recuerdo que, bajo su administración del dos mil siete al dos mil diez, Jorge Ramos no hizo un papel ejemplar ya que heredó al gobierno del no menos deficiente priista Carlos Bustamante Anchondo (2010-2013) una deuda de tan solo tres mil cuatrocientos treinta y siete millones de pesos y, según expertos, durante su gestión como alcalde, Ramos Hernández ganó millones de pesos de dudosa procedencia porque, al parecer, sólo en conversión de dólar a moneda nacional para la adquisición de materia prima para el famoso Programa Integral de Repavimentación (PIRE), el exalcalde tijuanense obtuvo ingresos personales (bueno, eso es lo que dicen los rumores) por más de dos millones de pesos.

4ª. Arturo González Cruz: Bajo la lupa política y bajo el análisis de muchos, tan distinguido político y empresario bajacaliforniano realmente no sale muy bien librado porque, pese a su noble, leal y continua trayectoria política como lopezobradorista, actualmente pesa sobre sus hombros una gran carga y una gran responsabilidad: ser el presidente municipal de la ciudad más violenta del mundo y la ciudad que ocupa el segundo lugar en muertes por el COVID-19. Aunque él no lo quiera, esto deja mucho de qué hablar pues, con solo aceptar el hecho de que Tijuana es la más violenta y reconocer que tienen problemas de seguridad pública, no se resuelven los problemas. Tampoco basta con asumir una posición de «qué más puedo hacer» ante los problemas que vive aquella ciudad fronteriza ahora en medio de la famosa pandemia. Por otra parte, es preocupante que esté dedicado al negocio de los bienes raíces -como el exgobernador panista Francisco Vega, porque ese giro es muy dado a la corrupción, al tráfico de influencias y demás delitos asociados.

5ª. Doctor Jesús Alejandro Ruiz Uribe: Este personaje gris es algo polémico. Tras su broma sobre las víctimas del COVID-19, demostró su inexperiencia e insensibilidad política. Aunque después se disculpó, eso no quiere decir que esté bien parado ante la opinión pública bajacaliforniana, porque al final de cuentas es la sensibilidad política la que hace a un político carismático y llamativo para el electorado, y creo que Ruiz Uribe no representaría la mejor alternativa para MORENA ni para la política lopezobradorista.

6ª. Teniente Coronel Julián Leyzaola Pérez: Lo más negativo que este personaje tiene es no haber pactado con el narcotráfico y no haber permitido que la corrupción de la Policía Municipal de Tijuana siguiera creciendo. Pienso que este carácter castrense del militar en situación de retiro, es más que un lado obscuro, De hecho y en definitiva, es el lado más positivo que cualquier candidato pudiera tener, aunque lo hayan acusado de violar los derechos humanos porque enfrentó con carácter y decisión al crimen y a la delincuencia. Ahora bien, el problema con él es su carácter de chapulín partidista porque ha brincado de aquí para allá y de allá para más allá, y sigue en la misma situación, Tanto es así que he llegado a pensar que está aferrado a obtener un puesto de elección popular y eso le hace ver mal, muy mal, porque no muestra un carácter disciplinado en materia de ideología política aunque, pese a todo, es el que sale mejor librado de todos los personajes de la lista.

Pero surge un nombre más en los pasillos de la política bajacaliforniana. Un hombre que ha estado a la sombra de algunos políticos de la entidad. Me refiero al ensenadense y senador morenista Gerardo Novelo Osuna, en cuyos lomo pesa el pertenecer a una familia acaudalada del municipio y una relación extraña con el actual gobernador, pues es el suplente de éste en el senado y solo está cuidando la curul de Bonilla.

Aquí hago una pregunta: ¿Qué deberá hacer Novelo Osuna para posicionarse en las preferencias de los bajacalifornianos? Creo que la respuesta es muy sencilla: definitivamente es deslindarse de todas las acciones de aquellos qu, no solo han puesto en mal sus apellidos, sino también su imagen política porque, al final del día, el hecho de que el Senador Suplente (aunque en funciones) esté directamente relacionado con el exalcalde ensenadense y con Bonilla, ello no es la mejor carta de recomendación porque el electorado bajacaliforniano siempre estará buscando a quién cobrarle la factura.

Sí, en definitiva, Novelo Osuna ha trabajado desde el Senado para beneficiar a los electores de la entidad, sobre todo a los trabajadores de la salud ya que el ocho de mayo anunció en sus redes sociales la donación de miles de cubre bocas KN95. También ofreció una disculpa por la fiesta que organizara su hija en medio de la contingencia sanitaria; pero eso no es sobresaliente, más bien es cumplir con la tarea yo no le quita que esté bajo la sombra de Bonilla. Si Novelo Osuna deseara ser candidato a la gubernatura por MORENA, deberá hacer algo más valiente y valeroso Por ejemplo, romper políticamente con el gobernador e incluso con su hermano –el expresidente municipal de Ensenada Marco Novelo-  y comenzar a brillar con su propia luz. ¿Cómo podría lograr esto? Con pronunciamientos, como por ejemplo proponer a sus colegas senadores una «Comisión de la Verdad», la cual investigue por lo menos los siguientes cinco temas en Baja California:

Gerardo Novelo debe dejar de ser la sombra de Bonilla en el Senado y trabajar primero por Baja Calfornia (Foto: Cortesía)

1a. Investigar a fondo la politización y la cruel propaganda política mediática irresponsable, absurda, enfermiza y desleal en medio de la presente contingencia sanitaria por parte del Gobernador del Estado de Baja California Jaime Bonilla Valde,z y de los cinco alcaldes de la entidad y varios miembros de la XXIII legislatura de Baja California, sobre todo en materia de reparto de despensas en las diversas colonias que integran los municipios, al anunciar por perifoneo y redes sociales que se están entregando despensas por parte del Gobierno del Estado o de los gobiernos municipales a las familias necesitadas, creando así un ambiente propicio a los personajes políticos que pretenden reelegirse en la próxima campaña electoral del dos mil veintiuno, posicionándose de esa forma en la mente del electorado. Lo mismo ocurre con las llamadas telefónicas que hace días realizara el Gobierno Estatal a los domicilios particulares de los ciudadanos solo con el fin, a decir de la grabación, de conocer las necesidades de las personas y cómo podrían ayudarles por parte de la autoridad. Estas acciones no son ilegales, mucho menos inapropiadas a la vista del ciudadano común, pero sí son inmorales porque la mayoría de las despensas repartidas no son producto de la gestión estatal o municipal, son producto de las acciones del Gobierno Federal y eso, aunque me digan que sí lo es, en definitiva no es políticamente correcto porque son acciones oportunistas que dejan en desventaja a quienes aspirarán a un puesto de elección popular en la entidad.

2ª. Investigar a fondo el curso de los feminicidios, homicidios e infanticidios ocurridos en los cinco municipios de la localidad que han ocurrido en los últimos diez años y que, al parecer, hasta el momento no han sido resueltos en su mayoría por la falta de eficiencia y eficacia por parte de las autoridades investigadoras de delitos.

3ª. Investigar hasta llegar a encontrar al o los responsables de la desaparición del fondo de retiros y pensiones de maestros, maestras y personal de apoyo que laboran para el Estado de Baja California, el cual ocurrió, al parecer, durante las últimas cuatro administraciones.

4ª. Investigar a fondo la relación entre el crimen organizado y las autoridades estatales y municipales durante los últimos cuarenta años ya que, esta relación es la que ha provocado que le entidad esté considera actualmente como uno de las regiones más violentas y de mayor impunidad y corrupción en toda Latinoamérica.

5ª. Investigar hasta sus últimas consecuencias por qué la deuda pública de Baja California ha venido a la alza y no se ha visto un desarrollo sustancial y objetivo ya que, la deuda de los cinco municipios se disparó en más de 537%, en la década de 2002 a 2012 pasando de 1,987.5 millones de pesos a 12,667.1 millones de pesos, tendencia que continuó y para el 2015, en tan solo un año, la deuda del Gobierno de Baja California creció en mil 347 millones de pesos, esto según informes del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Asimismo según fuentes informativas, en el “«Reporte de Deuda Subnacional: Segundo trimestre de 2016», el IMCO precisó que los pasivos del Estado en junio de 2015 eran de 11 mil 319 millones de pesos, mientras que en junio de 2016 ascendieron a los 12 mil 666 millones, lo que significó un aumento del 9.1% del total. De igual manera, conforme al análisis de la asociación civil, la deuda de la entidad corresponde al 2.43% del Producto Interno Bruto (PIB) de Baja California. Para liquidar las obligaciones del Gobierno del Estado, en aquel entonces, cada bajacaliforniano tendría que pagar 3 mil 583 pesos, señaló el IMCO en su debido momento, también, sumando los pasivos de los cinco ayuntamiento del Estado, que ascendía a 4 mil 905 millones de pesos, la deuda total de Baja California fue, en aquel entonces de 17 mil 572 millones de pesos, de los cuales el 27.9% corresponde a los gobiernos municipales, y el 72.1% al Gobierno estatal y así sucesivamente la deuda pública de la entidad y sus municipios creció sin control ni medida mientras que la pobreza, la desigualdad, la violencia, la corrupción también crecieron como también creció la mala imagen urbana de todos los municipios bajacalifornianos por falta de inversión y obra pública mientras que la deuda crecía y crecía.

Creo que si Novelo Osuna se animara a abrir la caja de pandora y proponer la formación de esta comisión y encabezarla, sería una muestra de amor a su tierra y de amor a sus conciudadanos porque así, estaría mandando un mensaje de que no está inmiscuido con todo lo que ha ocurrido en la entidad, que no está involucrado con manejos turbios, que no está solo cuidando el curul de Bonilla, que no está comprometido con algún grupo político y que no está relacionado con ningún grupo delictivo ni de cuello blanco ni del narcotráfico.

Aunque esta idea se la estoy planteando a Novelo Osuna, esto no quiere decir que alguien con amplios contactos en El Senado de la República no los aproveche y proponga abrir esta «Comisión de la Verdad en Baja California» porque desde que Baja California fue constituida como Estado Libre y Soberano, desde sus inicios, siempre ha sido gobernada por corruptos y basta decir algunos nombres: Braulio Maldonado Sández (buscar la historia obscura de los Chemitas), Eligio Esquivel Méndez (señalado de orquestador de el más grande de los fraudes electorales en todo México al arrebatarle la gubernatura a Salvador Rosas Magallón), Roberto de la Madrid Romandía (acusado del levantamiento y desaparición de estudiantes de la UABC) y así podré dar más nombres y nombres y estoy seguro que, ningún bajacaliforniano metería las manos al fuego por ellos, incluyendo a Xicoténcatl Leyva Mortera, Ernesto Ruffo Appel y también Jaime Bonilla Valdez.

Bien, hasta aquí mi análisis de los personajes de la política en Baja California no sin antes contar un cuento de ficción: «Ayer soñé que los miembros de la XXIII Legislatura de Baja California se habían reunido en una sesión extraordinaria en el Salón de Cabildo del Municipio de Ensenada para tratar el tema: Reforma a la fracción III del Artículo 41 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California y cuyo texto quedaba de la siguiente forma: «III. Tener vecindad en el Estado con residencia efectiva, de por lo menos seis meses inmediatos anteriores al día de la elección».

Todo esto porque le querían proponer a Jaime Bonilla Valdez que nombrara al Doctor Hugo López Gatel Ramírez como Superdelegado del Gobierno Federal en Baja California, y así MORENA tuviera a el Mejor Chango, al más bonito, al más carismático, al más hermoso de la Changada Política y proponerlo como candidato de la coalición «Juntos Regeneraremos a Baja California» para gobernador del estado; también le dijeron a Bonilla que eso le convenía a él porque después de tres años de gobierno, los morenistas de la entidad querían proponerlo para Señor Presidente de México por parte de una nueva coalición.

Pero todo esto es un simple cuento de ficción que solo ocurrió en mis sueños.

*Editor, redactor, escritor, columnista, periodista y crítico político independiente.

Comparte en redes sociales