Playa Hermosa otra vez; empresa que hace la obra federal en Ensenada retira estudio de impacto ambiental. La evidente corrupción sigue impune

Comparte en redes sociales

 

 

La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) anunció que el Manifiesto de Impacto Ambiental (Mia) del proyecto “Construcción de Malecón y Núcleos de Servicios en Playa Hermosa”, obra que la Secretaría federal de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el Ayuntamiento de Ensenada patrocinan desde mediados del año pasado en la metrópoli porteña, quedó totalmente archivado y concluido.

 

El 3 de marzo del 2021 dio inicio la obra pública que hoy es ejemplo de corrupción, la cual hasta hoy se mantiene impune (Foto: El Imparcial).

 

Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos / Foto destacada: Playa Hermosa, antes de la corrupción (Cadena Noticias)

Ensenada, B.C., México, jueves 10 de febrero del 2022.- Ello porque la empresa privada jalisciense que ilegalmente ejecuta la obra –Acar, Obras y Proyectos, S.A. de C.V.– presentó un “aviso de desestimiento” de la autorización en materia de impacto ambiental el pasado 13 de enero; es decir, apenas un mes después de que presentó a revisión el manifiesto  ambiental al gobierno federal –el 16 de diciembre del 2021-.

Este día, la organización civil Ensenada Ciudadana reveló el comunicado mediante el cual la Semarnat informa que el trámite del Mia quedó archivado y concluido, por lo que la petición ambiental quedó sin aplicar.

 

“Por lo anterior –considera el organismo social-, el proyecto promovido por el Ayuntamiento y la SEDATU en Playa Hermosa no puede realizarse, al carecer de este permiso ambiental” y fundamental para su ejecución.

 

Y pregunta: “¿Cuándo iniciará la restauración ecológica de la playa? ¿Quién(es) será(n) responsable(s) técnicamente de la restauración? ¿Qué técnicas de restauración se utilizarán? ¿Cuál será la inversión para la restauración? ¿En qué fecha se concluirán las acciones de restauración ecológica de la playa?… Estas y más interrogantes aún están en el aire, ante la falta de transparencia del gobierno de Armando Ayala Robles y la SEDATU”.

 

En mayo del 2021, la Profepa clausuró la obra porque la empresa, además de no tener el permiso ambiental federal y de la Zona Marítimo Terrestre, destruyó miles de metros cuadrados de dunas costeras en el popular y contaminado balneario, daño ecológico que hasta hoy no repara (Foto: Profepa).

 

El 31 de mayo, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Ensenada clausuró la obra Construcción del Malecón y Núcleos de Servicios en Playa Hermosa”, en la cual se invierten 35.8 millones de pesos del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) Emergente de la Sedatu, porque Acar, Obras y Proyectos no contaba con un Mia aprobado por la federación.

Además, la empresa destruyó un sector de dunas costeras en el balneario y no mostró la concesión de la oficina de Zona Federal Marítima Terrestre (Zofemat) para ejecutar la obra, la cual se aprobó de forma unilateral por el gobierno morenista de Ensenada, sin consulta previa a especialistas y a la población.

Pocas semanas después, y sin castigo alguno, el presidente municipal Armando Ayala y la empresa jalisciense reanudaron la edificación pese a que seguían sin presentar a evaluación el manifiesto de impacto ambiental, e imponiendo la construcción de una pista de patinetas que un sector de la población consideró innecesaria y mal proyectada.

Cabe recordar que tal y como sucede en múltiples ocasiones, la empresa puede ingresar un nuevo Manifiesto con modificaciones administrativas y técnicas que pueden facilitar su aprobación en la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (Dgira) de la Semarnat, la cual es la encargada de evaluar y resolver los permisos ambientales de los proyectos.

Hasta el pasado miércoles 9 de febrero, la Gaceta Ecológica del gobierno federal no reportó que eso haya pasado.

 

Parte del oficio que emitió la DGIRA de la Semarnat (Captura de pantalla en internet).

 


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *