PLAYA HERMOSA (MUNICIPAL) DE ENSENADA, NO APTA PARA BAÑISTAS. TRIPLICA LÍMITE DE BACTERIAS FECALES PERMITIDAS
Por ser de alto riesgo para la salud de los bañistas, la Playa Municipal de Ensenada, conocida también como Playa Hermosa, fue cerrada al público por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Playa Hermosa otra vez contaminada con aguas negras. La imagen, antes del cierre del balneario por obras de remodelación (Archivo)
4 Vientos / Foto destacada: Amanecer en Playa Hermosa, hoy nuevamente contaminada (Cadena Noticias).
Ensenada, B.C., México, miércoles 14 de julio del 2022.- Este día, al lanzar los resultados del monitoreo del agua de playas de uso recreativo en el país, la Cofepris destacó que Playa Hermosa triplicó los límites establecidos de 200 NMP (Número Más Probable) /100 ml de enterococos (bacterias fecales), al alcanzar un nivel de 786.
Esa cantidad, menciona la dependencia en un comunicado, provocó que la Playa Municipal local sea la única en el país que se catalogó como “no apta para uso recreativo”, por lo cual debe ser cerrada por las autoridades responsables de su administración, en este caso el gobierno municipal que preside el morenista Armando Ayala Robles.
De hecho, la playa contaminada está cerrada al público desde hace al menos un mes por supuestos trabajos de remodelación, pero miles de bañistas se trasladan a las colindantes playas Conalep I y Conalep II que, por los altos niveles de bacterias fecales encontradas en la zona, también están afectadas sin que nadie prevenga a los usuarios del peligro sanitario al que se enfrentan.
No es la primera vez que esas dos playas registran los más altos niveles de contaminación en México, daño que es propiciado por la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe) debido a las múltiples fallas que registra su planta de tratamiento de aguas negras y sus tuberías del drenaje en las zonas residenciales colindantes.
Otra playa de Baja California que la Cofepris incluyó en su lista de balnearios infectados con bacterias fecales es la Playa de Rosarito, aunque es apta para uso recreativo ya que registró un nivel de 178 NMP.

La playa contaminada es visitada por miles de bañistas cada año (Pinterest).
Después están: Playa Tecuanillo, Colima: 154 NMP/100 ml. Playa El Real, Colima: 137 NMP/100 ml. Playa Las Lupitas Teacapan, Sinaloa: 128 NMP/100 ml. Playa El Bosque, Tabasco: 105 NMP/100 ml. Playa Las Glorias, Sinaloa: 103 NMP/100 ml
Asimismo Playa Santa Clara, Yucatán: 100 NMP/100 ml. Playa Bucerías, Nayarit: 95 NMP/100 ml. Playa Regatas, Veracruz: 92 NMP/100 ml. Playa Escolleras, Chiapas: 90 NMP/100 ml
De acuerdo con la Comisión, la tormenta tropical Dolores y el huracán Enrique impidieron hacer la evaluación del agua en las 31 playas de Guerrero, 10 de Jalisco, 13 de Michoacán y 15 de Oaxaca.
Además, tres playas en Tonalá, Chiapas, no cuentan con resultados disponibles dado que “se presentaron problemas técnicos que impidieron el muestreo”.
Ante el repunte de casos de COVID-19, autoridades sanitarias pidieron seguir las instrucciones de los gobiernos locales, así como las indicaciones de las autoridades de Salud en este periodo vacacional.
Cofepris también advirtió que la presencia de lluvias puede afectar considerablemente la calidad del agua de mar y ante los fenómenos climatológicas recientes, “algunas entidades no lograron realizaron su muestreo completo o bien los resultados obtenidos en algunas muestras rebasaron los límites establecidos por la Secretaria de Salud”.