Pierde nueva batalla la ultraderecha católica de BC; en comisión, el IEEBC declara “Improcedente” su petición de Referéndum sobre el aborto

Comparte en redes sociales

 

 

La ultraderecha católica de Baja California fracasó este día en su intento por llevar a cabo un Referéndum sobre la despenalización del aborto en el estado. Por mayoría, y mediante un procedimiento legislativo sorprendentemente rápido, los consejeros de la Comisión de Participación Ciudadana y Educación Cívica del Instituto Estatal Electoral (IEEBC) determinaron improcedente, por inconstitucional, la petición que organizó la Arquidiócesis de Tijuana.

 

El orquestador del Referéndum, el arzobispo de Tijuana, Francisco Moreno Barrón (Noticias Digital).

 

Javier Cruz Aguirre /4 Vientos / IEEBC

Foto destacada: La Voz de la Frontera.

 

Ensenada, B.C., México, jueves 7 de abril del 2022.- Abel Alfredo Muñoz Pedraza, presidente de la comisión legislativa, indicó que dos de los tres comisionados concluyeron en la tercera etapa del proceso legal de Referéndum, que en la solicitud del catolicismo “claramente se observa una pretensión regresiva en perjuicio de derechos humanos enunciados o implícitos en la Constitución General y Tratados Internacionales”.

En un comunicado, Muñoz Peralta citó a los derechos a la dignidad humana, la autonomía, el libre desarrollo de la personalidad, el derecho a la vida privada, la igualdad jurídica, el derecho a la salud (psicológica y física) y la libertad reproductiva, como los afectados por la solicitud.

 

“Derechos (humanos) sobre los cuales la Suprema Corte de Justicia de la Nación se ha pronunciado al resolver la Acción de Inconstitucionalidad 148/20171”, preciso el consejero.

Por eso, dos consejeros declararon la improcedencia de la petición en virtud de que el IEEBC, como autoridad administrativa electoral, tiene la obligación de respetar el principio de progresividad.

“Si bien es cierto que el IEEBC tiene como uno de sus fines primigenios el promover la participación ciudadana en Baja California, no puede ignorar su obligación derivada de los ordenamientos constitucionales general y local, de promover, proteger, respetar y garantizar en el ámbito de sus competencias, los derechos humanos reconocidos por el Estado Mexicano”, cita el comisionado en una parte de su escrito a los medios de comunicación.

 

La sesión de los comisionados del IEEBC en donde se declaró improcedente la solicitud del catolicismo ultraconservador bajacaliforniano sobre el aborto (IEEBC).

 

Igualmente, agrega que “lo natural es decretar la improcedencia de la solicitud de referéndum legislativo, en virtud de reconocer un derecho humano, pues afirmar lo contrario sería lo mismo que aceptar que el ejercicio de un derecho adquirido y reconocido por el ordenamiento jurídico depende del voto de una mayoría, vulnerando la no regresividad y la progresividad de los derechos humanos, configurándose así una causal evidente que torna innecesario analizar el fondo del asunto y los planteamientos vertidos por los promoventes.”

Este argumento lo subrayaron el pasado martes 5 de abril a los tres comisionados, 88 organizaciones y 100 activistas de diversas ciudades y estados de la república que protestaron por la aprobación de la solicitud de referéndum sobre la despenalización del aborto en Baja California.

Al aceptar la solicitud que presentaron “grupos antiderechos” del estado –indicaron en un escrito que entregaron al Consejo General del IEEBC-, los consejeros Guadalupe Flores Meza, Abel Alfredo Muñoz Pedraza y Jorge Alberto Aranda Miranda violaron disposiciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de instrumentos internacionales en materia de respeto a los derechos humanos básicos, entre ellos el acceso a un aborto legal y seguro.

 

“Esta solicitud es completamente improcedente e inconstitucional porque atenta contra los derechos humanos básicos de más de la mitad de la población del Estado,” mencionaron los activistas en el documento donde piden lo que hoy sucedió: la improcedencia del Referéndum.

 

Previo a esa declaratoria, los comisionados aprobaron por unanimidad el dictamen número dos de la Comisión en el que se declaró la trascendencia de la citada solicitud.

 

Las protestas en Tijuana a favor del aborto seguro y legal (Foto: El Imparcial).

 

Al respecto, Alfredo Muñoz señaló que una vez concluida la primera etapa relativa al cumplimiento de los requisitos formales de la solicitud, apenas el pasado 10 de marzo, la Comisión se dio a la tarea de llevar a cabo diligencias e investigaciones con el objeto de hacerse llegar de información que sirviera para la construcción del estudio materia de la solicitud de referéndum.

Así, la Comisión consideró que se trataba de una reforma de orden estatal, por tanto repercutía en los siete municipios que integran la entidad y en el 49.6% del total de la población del estado, es decir un millón 868 mil 431 personas.

Por eso, la Comisión consideró pertinente determinar la trascendencia del referéndum legislativo, pero al llegar a la tercera etapa –la procedencia de la solicitud- se declaró por dos votos contra uno la improcedencia.

Ambos dictámenes serán remitidos hoy mismo al Consejo General del Instituto para su pronto análisis, discusión y, en su caso, aprobación.

El pasado 13 de marzo, la Arquidiócesis de Tijuana que preside el Arzobispo Francisco Moreno Barrón, en coordinación con el Comité Pro Vida y otros colectivos “a favor de la vida” y “de la familia”, organizó una caravana de 500 automóviles para pedir a la población sumar sus firmas a la petición del Referéndum, solicitud que logró validar 26 mil firmas de apoyo ciudadano ante los comisionados de Participación Ciudadana y Educación Cívica del IEEBC.

 

En su agresiva campaña antiaborto, fanáticos religiosos entregaron “regalos” a los diputados que aprobaron cambios al Código Penal estatal que descriminalizan el aborto en Baja California. Aquí algunos contenidos de esos “regalos” que incluían mensajes con frases amenazantes contra los legisladores (Foto: Milenio).

 

Antes, en octubre del 2021, el congreso de Baja California aprobó en el Código Penal la descriminalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación, pero negó la reforma al artículo 7 de la Constitución Política de la entidad que “tutela el derecho a la vida, desde el momento en que un individuo es concebido”, y obliga al Estado a reconocer y proteger “la Institución del Matrimonio como un derecho de la sociedad orientado a garantizar y salvaguardar la perpetuación de la especie y ayuda mutua entre los cónyuges, satisfaciéndose este solamente, mediante la unión de un hombre con una mujer.”

Hasta este día, el congreso del estado, con mayoría calificada de los partidos aliados Morena, del Trabajo y Verde Ecologista, no han dicho cuándo acatarán la resolución de la Suprema Corte de Justicia que ordena eliminar esos textos de la Carta Magna de Baja California, y en todas las constituciones estatales que los contengan.

 

NOTA DE CONTEXTO:

Grupos ultraconservadores y consejeros electorales de BC, se unen para intentar romper el Estado Laico y el derecho al aborto – 4 vientos

 


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *