Piden diputados plan estratégico integral de combate a la delincuencia en Ensenada

Comparte en redes sociales

El pleno del Congreso de Baja California aprobó por unanimidad hacer dos exhortos a funcionarios del gobierno del estado y el municipio de Ensenada para que proporcionen al Legislativo un informe detallado de las causas del aumento delictivo en el municipio de Ensenada, elaboren un plan estratégico integral de combate a la delincuencia en todos sus niveles, y presenten un proyecto conjunto de inversión prioritaria para Ensenada.

Ensenada, 11 de mayo del 2017.- Ello en atención a las propuestas que este día hizo la diputada Rocío López Gorosave en el pleno de la sesión ordinaria del Congreso de Baja California que se desarrolló en el Ex Hotel Riviera de Ensenada, en donde cuatro organizaciones civiles del municipio costero hicieron uso de la voz para solicitar el apoyo de los diputados para personas con capacidades diferentes, construir la ruta corta alterna a la autopista Tijuana-Ensenada, crear el Consejo Nacional Ciudadano y municipalizar el valle de San Quintín.

La vicepresidenta del congreso logró que los diputados Alejandro Arregui y Job Montoya (en el tema de la seguridad) se sumaran a su solicitud y así obtuvo que 14.3 millones de pesos que fueron etiquetados por el poder legislativo como inversión especial para Ensenada en las áreas de desarrollo social, turismo de cruceros y la elaboración del Plan Maestro de Movilidad y Transporte, así como otros recursos de fondos del estado para materiales, suministros y equipo médico, se integren a un plan único de inversión para el municipio.

A continuación, A los 4 Vientos presenta los dos exhortos que hizo y logró la legisladora perredista (en la foto, abajo, durante la presentación de su petición):

EXHORTO CON PUNTO DE ACUERDO PARA QUE EL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO SOLICITE FORMALMENTE AL GOBERNADOR LIC. FRANCISCO ARTURO VEGA DE LA MADRID A TRAVÉS DEL TITULAR DE LA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS DEL ESTADO, LIC. BLADIMIRO HERNÁNDEZ DÍAZ Y AL PRESIDENTE MUNICIPAL DE ENSENADA MARCO ANTONIO NOVELO OSUNA A TRAVÉS DE LA TESORERA MUNICIPAL C.P. GUADALUPE MÉNDEZ MALDONADO, PARA QUE PRESENTEN UN PROYECTO CONJUNTO DE INVERSIÓN PRIORITARIA PARA EL MUNICIPIO DE ENSENADA, sustentado por la siguiente:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El Municipio de Ensenada, el tercero en población del Estado de Baja California y primero en extensión territorial y por lo mismo en complejidad de infraestructura estratégica y prestación de servicios públicos, -presenta como todos sabemos- un rezago histórico en cuanto a inversión pública se refiere.

Este rezago al que hacemos referencia es multifactorial, ya que Ensenada ha sido afectado tanto por crisis económicas Nacionales, aspectos muy específicos como la caída de la industria atunera, decisiones equivocadas tomadas por el Gobierno Federal, así como fenómenos naturales y humanos como la migración, lo anterior sin contar malas e injustas determinaciones de gobiernos locales, entre muchas otras causas.

A nuestro Municipio  le hace falta con urgencia mayor infraestructura hídrica, mejores accesos carreteros, modernización de vialidades un sin número de obras comunitarias como redes de agua potable, electrificación, pavimento, un mejor sistema de transporte público, mejores servicios de salud, más instalaciones deportivas, infraestructura estratégica que detone el desarrollo económico, además de más seguridad y mejor prestación de servicios básicos como recolección de basura y bacheo.

Sin embargo y a pesar de que todos sabemos las necesidades de nuestro Municipio los recursos son escasos y no siempre o casi nunca llegan con la oportunidad que se requieren, por ello es de suma importancia que todos quienes tenemos alguna responsabilidad en el servicio público del orden que sea, llámese Federal, Estatal o Municipal trabajemos en equipo y nos coordinemos de la mejor manera con la sociedad organizada para gestionar los recursos que tanto necesitamos y además cuidar minuciosamente de que se apliquen con total  transparencia, honestidad y eficiencia.

En este orden de ideas y siempre pensando en buscar mayores recursos para afrontar la grave problemática social y de servicios que enfrenta Ensenada realicé en el Seno de la Comisión de Hacienda en la cual funjo como Secretaria, diversas propuestas encaminadas a obtener recursos extraordinarios para este Municipio.

Ensenada requiere de un programa de inversión prioritaria conjunta Estado-Municipio (Archivo).

Entre estos recursos destacan los siguientes:

En el dictamen número __ de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, se etiquetó el monto total – de alrededor de 10 millones de pesos- que se obtendrá de la venta de un predio propiedad de Gobierno del Estado, ubicado en la Ciudad de Ensenada, exclusivamente a gasto social asignado a este Municipio y ejecutado por la Secretaría de Desarrollo Social del Estado, principalmente a los rubros de: salud, educación, obras comunitarias, fortalecimiento de organizaciones de la sociedad civil y apoyo a grupos vulnerables.

De igual manera en el dictamen número 47 de la misma Comisión de Hacienda y presupuesto correspondiente al destino de recursos adicionales o excedentes logramos etiquetar para Ensenada:

2.8 millones de pesos dentro del presupuesto de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano y Ecología del Estado para ser destinados al Ayuntamiento de Ensenada, específicamente a la realización del Plan Maestro de Movilidad y Transporte, mismo que es imprescindible para logar  el mejoramiento de este servicio tanto en rutas, como en modernización de unidades y capacitación de los operadores.

1.5 millones de pesos dentro del presupuesto de la Secretaría de Turismo del Estado para ser asignados al Comité de Cruceros de Ensenada dependiente de PROTURISMO, recursos que permitirá consolidar esta actividad y atraer mayor número de visitantes y por ende mayor derrama económica para la comunidad.

Además de lo anterior se lograron especificar en ese mismo dictamen recursos para áreas tan importantes a nivel Estatal que contemplan también beneficios para Ensenada, como son:

En el presupuesto asignado al sector salud, recursos destinados específicamente a materiales, suministros y equipo médico, que como todos sabemos en los últimos tiempos han escaseado y que son imprescindibles para que le personal de este sector realice con eficiencia  y en las mejores condiciones posibles el trabajo tan importante, tan dedicado y tan sensible que realizan todos los días con gran vocación.

Mejorar la terminal de cruceros turísticos es una inversión prioritaria para Ensenada (Archivo).

En el rubro de erogaciones adicionales, recursos para el pago de finiquito a trabajadores del Magisterio, que como todos sabemos es una deuda que se tiene con los trabajadores de la educación quienes merecen toda nuestra consideración y todo nuestro respeto por la vida dedicada a la enseñanza de nuestros niños y jóvenes.

Dentro del presupuesto de la Secretaria de Pesca y Acuacultura, recursos para proyectos ejecutivos científicos y profesionales, en particular a fondos de coparticipación, lo que se traducirá en mayor impulso a esta actividad históricamente fundamental para nuestro Municipio y para todo el Estado.

Quiero hacer hincapié que estos logros alcanzados así como muchos otros, han sido posible gracias al consenso, a la disposición y a la voluntad política de quienes integran la Comisión de Hacienda y por supuesto de todas y todos los diputados que conforman esta XXII Legislatura, ya que con su voto fue posible llegar a contar con estos recursos que deben traducirse en beneficio para nuestras comunidades y por supuesto en una mejor calidad de vida para todos.

Sabemos bien que faltan muchísimos más recursos de los que aquí se han enumerado, sin embargo creemos que debemos empezar por algo y que cada paso cuenta cuando se quieren construir mejores oportunidades de desarrollo, por ello antes que menospreciar lo logrado debemos valorarlo en lo que representa, pero sobre todo debemos encargarnos todos los que tenemos una responsabilidad, de que estos recursos se materialicen y se conviertan en una realidad a la mayor brevedad posible, Ensenada y Baja California necesita del apoyo de este Congreso Estatal para salir adelante.

Por todo lo anteriormente expuesto, considerando la urgencia de programar y ejecutar todos los proyectos y las acciones antes mencionadas, tomando en cuenta también las consideraciones presupuestales, la viabilidad financiera y fundado en el artículo 119 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Baja California, solicito la dispensa del trámite del presente acuerdo.

ACUERDO

ÚNICO. – El Poder Legislativo de Estado de Baja California exhorta de manera respetuosa al Gobernador Lic. Francisco Arturo Vega de Lamadrid a través del titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas del Estado, Lic. Bladimiro Hernández Díaz y al Presidente Municipal de Ensenada Marco Antonio Novelo Osuna a través de la Tesorera Municipal C.P. Guadalupe Méndez Maldonado, para que presenten un proyecto conjunto de inversión prioritaria para el Municipio de Ensenada, en el que se tomen en cuenta de manera específica los recursos presupuestados y etiquetados descritos anteriormente.

Dado en el Centro Cultural Riviera de Ensenada, a los 11 días del mes de Mayo del 2017.

ATENTAMENTE: DIP. Rocío López Gorosave.

Daniel de la Rosa Anaya, secretario de Seguridad Pública del Estado. Se requiere que explique (Foto: La Crónica).

EXHORTO CON PUNTO DE ACUERDO PARA QUE EL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO SOLICITE FORMALMENTE AL TITULAR DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA, LICENCIADO DANIEL DE LA ROSA ANAYA, A LA PROCURADORA DE JUSTICIA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA, LICENCIADA PERLA DEL SOCORRO IBARRA LEYVA, ASÍ COMO AL DIRECTOR DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL MUNICIPIO DE ENSENADA, LICENCIADO EMILIO CAMARENA CASTILLO, PARA QUE BRINDEN UN INFORME DETALLADO A ESTA SOBERANÍA SOBRE LAS CAUSAS DEL AUMENTO DELICTIVO EN EL MUNICIPIO DE ENSENADA, Y QUE SE ELABORE UN PLAN ESTRATÉGICO INTEGRAL DE COMBATE A LA DELINCUENCIA EN TODOS SUS NIVELES CONTEMPLANDO LA PARTICIPACIÓN DEL PODER LEGISLATIVO Y DE REPRESENTANTES DE LA SOCIEDAD ORGANIZADA, sustentado por la siguiente:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Históricamente el Municipio de Ensenada se ha caracterizado por ser una tierra de esfuerzo y de trabajo, un lugar de oportunidades donde se vive tranquilamente y se respira la paz, recordamos con nostalgia la época cuando un robo era nota periodística y no una estadística.  

Lamentablemente este año ha comenzado con una ola delictiva como probablemente no tengamos antecedentes, tan solo en asesinatos se calculan alrededor de 31 en el valle de San Quintín y 23 en la zona urbana, estas cifras sin considerar lesionados son alarmantes y preocupantes.

Cuando se habla de afectar la integridad de los seres humanos, no podemos ser omisos, y perder nuestra capacidad de asombro ante una criminalidad generalizada que ha mermado la calidad de vida de los ensenadenses y que pareciera buscar arraigarse y parecerse cada vez más a una realidad sufrida en muchas otras regiones de nuestro País.

Tampoco podemos minimizar y tratar el tema como una simple disputa de ¨plaza¨ o guerra de carteles, en la que únicamente resultan afectados quienes realizan alguna actividad fuera de la ley, las cifras en cuanto a la delincuencia se han disparado también en robos a casa habitación, robo vehicular, a comercio, asalto a mano armada, etc. Lo cual nos hace ver que el problema va mucho más lejos y debemos ser tajantes y contundentes en cuanto al combate a la delincuencia.

Actualmente el Municipio de Ensenada invierte alrededor de 300 millones de pesos en materia de seguridad pública, sin embargo, este recurso o es insuficiente o ha sido mal empleado, pues los resultados han quedado muy lejos de lo deseable.

Por su parte el Estado invierte alrededor de 2000 millones de pesos en este rubro sin considerar el presupuesto de la Procuraduría y el Poder Judicial, por lo cual vemos como una necesidad imperante adoptar un modelo de coordinación de esfuerzos entre la Dirección de Seguridad Pública Municipal, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Procuraduría General de Justicia Estatal, además de que estas entidades locales se coordinen y comuniquen eficientemente con las fuerzas federales, llámense Ejercito Mexicano o Policía Federal.

Policías municipales de Ensenada (Archivo).

Además de lo anterior creemos que independientemente de las instituciones policiales y de procuración de justicia, deben involucrarse en la solución de esta problemática a áreas tan sensibles y tan importantes en la prevención de las conductas delictivas como son: la Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaría de Salud, el Instituto de Cultura, el Instituto del Deporte, así como sus pares municipales y Federales.

De igual manera es necesario considerar también la participación de la sociedad organizada, ya que finalmente es la directamente afectada con la perdida de la paz y tranquilidad en la comunidad

Para poder tener en claro la magnitud del problema y dar viabilidad al trabajo interinstitucional que se debe realizar en este rubro es que solicitamos se presente ante esta Soberanía que es la expresión de la voluntad popular, un informe detallado sobre los hechos delictivos producidos en este año en el municipio de Ensenada, así como la planeación y diseño de las estrategias de combate a la delincuencia en todas sus modalidades.

Sabedores que la primera línea de respuesta a la delincuencia cotidiana que golpea a la ciudadanía es la Dirección de Seguridad Pública Municipal, creemos necesaria la comparecencia de su titular ante esta Honorable asamblea de forma que podamos analizar las condiciones de la institución a su cargo y estudiar la mejor manera de fortalecerla en todos los ámbitos y así esté en posición de garantizar a los ensenadenses mayor eficiencia y contundencia en su importante labor.

Por todo lo anteriormente expuesto y fundado en el artículo 119 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Baja California, solicito la dispensa del trámite del presente acuerdo. 

ACUERDO

PRIMERO. – El Poder Legislativo del Estado de Baja California exhorta de manera respetuosa al titular de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado, Lic. Daniel de la Rosa Anaya, a la Procuradora General de Justicia del Estado Lic. Perla del Socorro Ibarra Leyva, así como al Director de Seguridad Pública del Municipio de Ensenada Lic. Emilio Camarena Castillo, para que brinden un informe detallado a esta Soberanía sobre las causas del aumento delictivo en el Municipio de Ensenada, y que se elabore un plan estratégico integral de combate a la delincuencia en todos sus niveles contemplando la participación del Poder Legislativo, de las dependencias del área social como son: SEDESOE, Secretaria de salud, Secretaría de Educación, Instituto de Cultura, Instituto del Deporte, así como sus pares municipales, además de representantes de la sociedad organizada.

SEGUNDO.- El Poder Legislativo del Estado de Baja California exhorta de manera respetuosa al Director de Seguridad Pública del Municipio de Ensenada, Lic. Emilio Camarena Castillo a comparecer ante esta Soberanía a presentar un informe sobre las condiciones generales de la dependencia a su cargo, tanto operativas como administrativas y materiales, así como los resultados obtenidos durante el primer cuatrimestre de 2017.

Dado en el Centro Cultural Riviera de Ensenada, a los 11 días del mes de Mayo del 2017.

Atentamente, diputada Rocío López Gorosave.


Comparte en redes sociales