Piden amparo contra declaratoria de la tauromaquia como patrimonio cultural de BC. Indignación contra el rector Cuamea

Comparte en redes sociales

Asociaciones civiles y ciudadanos de Baja California notificaron la presentación del juicio de amparo en contra de la probable declaratoria de la “tauromaquia” o fiesta brava, como patrimonio cultural del estado.

Hermano de Carlos Bustamente Anchondo, Presidente Municipal de Tijuana, es empresario de la tauromaquia y puede ser ese uno de los intereses económicos y políticos detrás de la declaratoria.

Eliud Ávalos Matías /  El Sol de Tijuana

Tijuana, B. C., a 16 de julio de 2013.– Participaron Leticia Coto, representante de Human Society de Tijuana; Iván Márquez, presidente de Provida Anima; el abogado Luis Hernández y la abogada Carmen Villarreal; Alonso Verdugo, Martha Castro y Adrián López, por parte de la Sociedad Civil.

El Juicio de amparo señala como autoridades responsables al Gobierno del Estado, al rector de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), a los municipios y los colegios de arquitectos e ingenieros, al Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), la Secretaría de Turismo Estatal, el consejo de Patrimonio Cultural de Baja California, la Secretaría de Educación y Bienestar Social del estado, además de la de Planeación y Finanzas y Protección al Ambiente, entre otras dependencias.

El abogado de la causa, Luis Hernández, señaló que la ley que regula esto es la de Patrimonio Cultural de Baja California, la cual establece un procedimiento que exige que se dé una discusión democrática, es decir, antes de declarar algo como patrimonio, sea un inmueble o una actividad, se debe discutir.

Dijo que están en contra de que se salvaguarde la crueldad animal y los actos sádicos como la tortura de un toro.

Argumentó que no se dio la oportunidad a quienes tienen interés en la protección de los animales, a participar en esta discusión y que el procedimiento se dio de manera autoritaria y a escondidas.

Explicó que no se trata de algo de carácter privado, sino que atañe a asuntos públicos y que por esa opacidad no se sabe si ya se concluyó, y que no se escuchó la voz de quienes se oponen.

“El amparo se planteó el miércoles pasado (10 de julio), está siendo del conocimiento de la juez 4º de distrito, Adriana García Jiménez, está por admitirse, pues del miércoles a hoy ya son días suficientes; pero a veces la carga de trabajo lo hace difícil”.

Señaló que entre sus alegatos está la violación a la Convención Americana de los Derechos Humanos, violación al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y violación a la constitución pues no se les dio la oportunidad a quienes no están de acuerdo.

ANTITAURINOSHablaron de que hay implicaciones económicas y que la sociedad civil no debe dejarse llevar sólo con “el me gusta o no me gusta”.

Explicaron que la mayoría no aprueba esa declaratoria y que una élite pequeña no puede decidir.

Dieron a conocer que van a recaudar firmas para dar a conocer a la autoridad que el acto de crueldad al que se somete al toro, no puede ser considerado una expresión cultural y mucho menos artística.

Cuestionaron la calidad moral de entidades como la UABC, la cual aseguran apoya la cacería del cimarrón y la tauromaquia como patrimonio cultural, y que esto pone en entredicho los valores humanos y sociales que estas instituciones dicen avalar.

Finalmente, advirtieron que entienden por qué el municipio de Tijuana votó a favor, y denunciaron que el hermano del presidente municipal es empresario de la tauromaquia y que hay intereses económicos.

Indignación contra postura del rector Felipe Cuamea

Muchas personas no lo saben a la fecha, pero el pasado 18 de junio, en el Centro Estatal de las Artes de Tecate, en sesión del Consejo Estatal del Patrimonio Cultural de Baja California, se aprobó por mayoría que la tauromaquia, fiesta brava y corridas de toros se declaren Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Baja California.

ZonaLíder.com

A esa sesión asistieron 18 consejeros. La votación fue la siguiente: tres votos en contra por 15 a favor, entre ellos el de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

Conforme a la Ley de Preservación del Patrimonio Cultural, el siguiente paso para la declaración será que el Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) elabore un dictamen técnico, el cual deberá estar listo aproximadamente a principios de agosto.

No obstante, se prevé una gran resistencia de la opinión pública en Baja California, así como de las organizaciones protectoras de animales.

Las agrupaciones civiles planean solicitar una audiencia con el gobernador de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán, para pedir su apoyo y evite la publicación del acuerdo –en caso que éste se dé- en el Periódico Oficial del Estado.

SURGEN INCONFORMIDADES

El Arquitecto Sergio Iván Márquez Gutiérrez, presidente de ProvidAnimal Tijuana A. C., reclamó de manera pública al rector de la UABC, Felipe Cuamea, que la universidad estatal haya votado a favor de declarar la tauromaquia como patrimonio cultural, y le pidió que a nombre de la máxima casa de estudios dé a conocer las razones por las que la institución educativa apoyó tal decisión.

TAUROMAQUIA PROTESTAMárquez plantea cinco cuestionamientos a Cuamea:

1.- ¿En qué documentación se basó la Universidad para dictaminar que la tortura, mutilación y asesinato de un animal sintiente puede ser considerado como cultura?

2.- ¿Conoce la Universidad que al aprobarse dicha propuesta se podrán destinar recursos del erario público para promocionar, mantener y solventar gastos de las corridas, siendo estas un “entretenimiento” para una minoría económica y social?

3.- ¿Considera la Universidad que solventar una corrida de toros es mejor que apoyar con esos mismos fondos la producción artística local, construir bibliotecas o pagar salarios a policías y maestros?

4.- ¿La persona que representó a la Universidad fue debidamente electa y se llegó a un consenso previo en la Asamblea General, o al menos por el Consejo Técnico de la Universidad sobre la manera en que dicho voto debería llevarse a cabo?

5.- ¿Está consciente la Universidad que dicha votación en el Consejo estatal del Patrimonio Cultural de Baja California pone en entredicho los valores y la visión de la UABC, denotando una gran incongruencia?

La carta fue recibida oficialmente el jueves 4 de julio en las oficinas de la vicerectoría de la UABC en Tijuana. Hasta las 20.00 horas del miércoles 17 de julio no se había dado respuesta o comentario alguno del rector.

TAUROMAQUIA RECHAZO BC


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *