Pide Solorio a estudiantes de la UABC: ejerzan la libertad de expresión
El martes 3 de febrero de 2015 el profesor Daniel Solorio Ramírez retornó a la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) para impartir clases; esto luego de casi tres años de ausencia. Recién reinstalado tras ganar un juicio laboral al hoy ex rector Felipe Cuamea y, según dijo a los medios de comunicación, “muy contento” por el triunfo y regreso a las aulas universitarias, el maestro escribió lo que a continuación reproduce A los Cuatro Vientos:
El credo de Daniel Solorio le dice que nada mejor pudo haberle ocurrido en esta época en su vida pública. Tiene apenas 63 años.
- Daniel agradece cumplidamente al director Valdéz Delgadillo y al subdirector de la Facultad de Derecho la asignación de los grupos que siguen:
Procesal Constitucional I ( Derecho de Amparo) de 11.00-12.00 horas, Grupo 36; Procesal Constitucional II ( otros procesos constitucionales) de 17.30- 18.30 horas, Grupo 105; Derecho Constitucional Local ( Las Constituciones de los Estados) de las 20:30- 22-00 horas, Grupo 29.
- Daniel pide estudiantes participativos, preguntones, inquisitivos, curiosos, activos, animosos, cuyo propósito sea aprender, cultivar y recrear el conocimiento. No los quiere pasivos, ni flojos, ni resignados, ni indolentes. Quiere estudiantes a quienes la injusticia les duela. Ofrece un esfuerzo honesto por ser un profesor digno de ese tipo de estudiante que tanto necesita la UABC y el pueblo que le sostiene.
- Quiere futuros juristas, dispuestos a comprender que el Derecho ( en especial el Derecho Constitucional ) es, ha sido y será por siempre un instrumento de lucha por todos los derechos; que lean y discutan ( inclusive a gritos) entre muchos otros a Luigi Ferrajoli, cuya obra “Derechos y Garantías, La Ley del Más Debil” evoca otra, escrita hace más de 100 años, ” La Lucha por el Derecho” en que Rudolph Von Ihering enseño que el Derecho es — invariablemente — el resultado de una lucha.
- Les invita de antemano a ejercer la madre de todas las libertades: la libertad de expresión. Si la ejercen pueden pasarles cosas buenas y malas, pero si no la ejercen, sólo cosas malas pueden ocurrirles.