Pide AMLO a empresarios reflexionar sobre la privatización del petróleo. "Perjudicará a todos, no habrá recursos para el desarrollo", advierte.
El líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, durante una gira por Ometepec y Cruz Grande, municipios de la Costa Chica, así como por Acapulco, llamó a los empresarios a recapacitar sobre la privatización del petróleo y el incremento de los impuestos, pues ello, subrayó, no conviene a nadie.
Héctor Briseño/ La Jornada
En un acto masivo en el salón de La Cartuja, manifestó: Desde Acapulco hago un llamado a todos los empresarios de México para que reflexionen, se informen bien y participen en este movimiento, pues la privatización va a perjudicar a todos. No habrá recursos para el desarrollo. Si no hay crecimiento ni empleo no habrá tranquilidad ni paz social. Van a seguir la descomposición y la decadencia, lo cual no conviene a nadie.
Puntualizó que un industrial y un comerciante pagan más en México por energía eléctrica que sus homólogos de Estados Unidos y cualquier otro país. Esto no es un asunto ideológico o político, sino un asunto de juicio práctico. Por ello tenemos que evitar la entrega del petróleo.
A los asistentes al acto y simpatizantes del Morena los convocó a participar en la magna movilización del próximo 8 de septiembre en el Zócalo de la ciudad de México, para manifestarse en contra del incremento a los impuestos y la privatización de los recursos naturales.
López Obrador señaló que mantendrá la lucha pacífica en defensa de sus ideales, enfatizó que no traicionará al pueblo y manifestó que los ex presidentes Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto van derechito al basurero de la historia.
Posteriormente pidió al gobernador del estado, Ángel Aguirre Rivero, apoyar a los ciudadanos que desean cuidarse de la inseguridad. La gente tiene que protegerse. Que el mandatario apoye a todos los ciudadanos que buscan defenderse, que no se esté pensando en el gobierno federal.
Advirtió que el titular de la Procuraduría General de la República, Jesús Murillo Karam; el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el presidente Enrique Peña Nieto son muy corruptos. Yo ni me les acerco. Les recomiendo que cuando los vean se alejen, pues pueden perder hasta la cartera.
En referencia a los altos niveles de pobreza y marginación en esta entidad, subrayó: Hay que buscar la manera de que el pueblo de Guerrero tenga lo que merece y pueda vivir en justicia y en paz. Criticó que autoridades hayan exonerado a Raúl Salinas de Gortari, a quien sólo falta que le ofrezcan disculpas, comentó.
Difunden perredistas la realización de la consulta por la defensa de Pemex. Será el próximo 25 en el DF y el 1º de septiembre en 19 estados
El PRD dio inicio a la campaña de difusión de la consulta nacional por la defensa de Petróleos Mexicanos (Pemex) con la advertencia al PRI y al PAN de que si imponen la reforma energética tocarán los tambores de guerra contra el pueblo de México.
Claudia Herrera Beltrán/ La Jornada
Alejandro Sánchez Camacho, secretario general perredista, informó que repartirán 300 mil carteles y un millón de volantes para invitar a la población a que participe en la consulta del 25 de agosto en el Distrito Federal y el primero de septiembre en 19 entidades.
Con carteles coloridos, una veintena de personas, niños incluidos, comenzaron a difundir ayer dicha consulta entre los transeúntes frente del Palacio de Bellas Artes.
Ese ejercicio, que tendrá un costo de 10 millones de pesos, abordará tres temas: reforma energética, hacendaria y altos cobros por energía eléctrica. Aún no se definen las preguntas.
Sánchez Camacho señaló, en entrevista, que para el partido del sol azteca no hay bronca con el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ni con Andrés Manuel López Obrador, porque esa lucha exige unidad en la acción ante un contrincante común y no acciones aisladas. El político tabasqueño indicó hace unos días que no iba a participar en la consulta.
El líder perredista expresó que la reforma energética no se debe decidir detrás de cuatro paredes ni mediante el mayoriteo o el madruguete. Se requiere, apuntó, conocer la opinión de los ciudadanos.
Advirtió que esas modificaciones no son moneda de cambio de la reforma política ni de la concerniente al Distrito Federal, porque ambas son necesarias para la vida democrática.
Calificó de improbable que los ciudadanos consultados respalden la privatización de Pemex, pues la gente tiene claro que las reformas hacendaria y fiscal implican que les quieran cobrar por comer y enfermarse. Saben además que la paraestatal es una herencia de nuestros abuelos para estas generaciones y que entregarla a manos privadas es simplemente dar la gallina de los huevos de oro al capital.
Por lo pronto plantean instalar 3 mil 280 mesas receptoras con 250 boletas cada una, sistematizar los resultados en tres o cuatro días después del primero de agosto y entregar los resultados en el Palacio Legislativo como parte una movilización ciudadana.
Anunció que pondrá a disposición de la consulta el tiempo aire disponible en televisión y radio para difundir espots.