Pescadores de Puertecitos denuncian “ecocidio” de moluscos en el Alto Golfo de California

Comparte en redes sociales

El Callo de Hacha, molusco de alto valor comercial y actualmente vedado a un sector de los pescadores de Baja California, se captura y sobreexplota con permisos oficiales –“sin sustento científico y sanitario”– que la SAGARPA y el SENASICA otorgan a un grupo selecto de permisionarios de la entidad, así como a pescadores de Sonora.

Los afectados piden “la inmediata intervención” del presidente municipal de Ensenada Marco Antonio Novelo, para que active dos instancias de gobierno que hasta hoy son una nulidad en su funcionamiento: la Comisión de Pesca del cabildo local y el Consejo Municipal de Pesca.

A los 4 Vientos

Ensenada, B.C., a 24 de abril del 2016.- Los pescadores ribereños del Golfo de California pidieron al presidente municipal Marco Antonio Novelo, que convoque a la Comisión de Pesca del cabildo y a los integrantes del Consejo Municipal de Pesca, para que atiendan la problemática de los pescadores ribereños y permisionarios de la comunidad Puertecitos.

Esto porque la veda sanitaria que la federación impuso “de manera unilateral” a la pesca de Callo de Hacha en la porción norte del Golfo de California, puso en riesgo la sobrevivencia de decenas de pescadores en la región.

“Esta medida, aplicada por la SAGARPA y el SENASICA, no solo afecta a los pescadores ribereños y a sus familias; también fomenta el desorden y la sobreexplotación de la especie. Es un ecocidio. Y todo esto sucede en medio de la indiferencia de las autoridades.”

Francisco Alucano, presidente de la Asociación de Permisionarios de Pesca Ribereña del Golfo de California, Asociación Civil, manifestó lo anterior y agregó:

Los pescadores ribereños que trabajan en la zona del Alto Golfo de California, han manifestado en diversas ocasiones su inconformidad con la veda de moluscos que solo afecta su trabajo en Baja California y no así al que realizan pescadores y permisionarios de otras regiones del Mar de Cortez (Foto: Síntesis TV).

“La veda que impusieron a la captura del callo de hacha  las dos dependencias federales –la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria-, solo aplica para los pescadores de Puertecitos.”

Denunció: “El recurso lo siguen aprovechado pescadores y permisionarios de San Felipe, municipio de Mexicali, con pescadores que contratan del estado de Sonora.”

Por eso cuestionó el hecho de que mientras a sus representados se les niega el aprovechamiento del molusco,  pescadores de otra entidad sacan el bivalvo sin que medie un monitoreo que avale el estatus sanitario de la especie, ni tampoco el estudio de biomasa que permita determinar el esfuerzo pesquero aplicable al callo de hacha.

“Entonces, para atender la problemática que enfrentamos los pescadores ribereños del Golfo de California y comprender los alcances de la sobreexplotación del molusco, es necesario que los cinco regidores que forman parte de la Comisión de Pesca del Ayuntamiento de Ensenada (gobierno al cual le toca velar por los intereses de los habitantes de la región por ser parte de ese municipio), sesionen y trabajen de manera conjunta con los miembros del Consejo Municipal de Pesca y Acuacultura en la pronta solución del conflicto”.

Alucano destacó que mientras no se den a conocer los resultados de la situación actual del molusco en materia sanitaria, no se puede ni debe autorizar la explotación del producto a nadie, pero el alto valor comercial de la especie, que el año pasado promedió un precio nacional de 600 pesos el kilo, hace prácticamente imposible contener su sobreexplotación en el Golfo de California y el Pacífico mexicano en general.

La comercialización de callo de hacha y almeja “burra” que se captura en el Alto Golfo de California, se da en toda la región noroeste y central de la república, así como en el extranjero. Esto lo mismo de manera legal que ilegal (Foto. PGR).

“No entendemos la lógica de las autoridades. Permiten el aprovechamiento del molusco a pescadores de Sonora cuando el mismo recurso tiene una veda sanitaria para los pescadores del Golfo de California. Y esto sin que medien los estudios de laboratorio que avalen que el callo es apto para el consumo humano, así como su biomasa para determinar cuánto y cómo se puede explotar de manera sustentable.”

El permisionario destacó que el 30 de junio del 2006, en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Baja California, se aprobó el Reglamento para el Funcionamiento del Consejo Consultivo de Pesca y Acuacultura del Municipio de Ensenada.

“Se creó para actuar en coordinación, consulta y colaboración con las autoridades municipales, estatales y federales en  materia de pesca y acuacultura, así como con los organismos productivos, social y privado, de los sectores primario y de servicios. Tiene la finalidad de fomentar, promover, apoyar y atender a quienes se dedican a esta actividad económica en el municipio de Ensenada, pero todo esto es hasta hoy solo palabra. No sucede nada.”

Informó que Ensenada cuenta con el 85 por ciento del litoral de Baja California y en él se da la mayor actividad primaria de pesca comercial, acuacultura y pesca deportiva del estado. 

“El océano Pacifico y el Golfo de California hospedan especies endémicas con gran demanda en los mercados internacionales. Cito al abulón, langosta, almeja generosa, pepino de mar, atún, erizo y ostiones. Por ello la pesca comercial sustentable de estas especies, si en verdad la queremos consolidar, implica no solo a las autoridades, sino también a los pescadores ribereños y a los armadores privados, A todos,” concluyó.


Comparte en redes sociales