Pepe Mujica en Baja California: lecciones de política, dignidad humana y filosofía de vida
Música de orquesta, el ballet folklórico del Cbtis no. 116, un sermón de liderazgo dictado por un pastor de iglesia, el Mariachi Sol Azteca interpretando canciones de Juan Gabriel y varios números artísticos y discursivos más presenciamos quienes asistimos a ver al ex presidente uruguayo, José Mujica, el pasado miércoles 12 de Octubre.
Daniel Arellano Gutiérrez*/ A los 4 Vientos
Claro, nadie nos advirtió sobre un espectáculo tan largo (2 horas de espera), orquestado con evidentes tintes religiosos (la palabra “creer” fue el gancho para vincular el discurso cristiano con el del ex mandatario), intereses económicos (una fortuna sacó el estadio Gasmart) y políticos (PES y PAN). Claro que nada de esto impidió que Mujica despertara conciencias.
Previo a la presentación del ex presidente uruguayo, el discurso crítico sobre inclusión y oportunidades para los indígenas de una niña mixteca fue lo que más destacó durante la espera de más de 2 horas en el estadio Gasmart de Los Toros de Tijuana —lugar seleccionado para la conferencia de Mujica luego de que la cede original (el museo del Trompo) agotara sus entradas pero continuara creciendo la demanda de las mismas.
En su intervención, Silvia Salvador Reyes, de 14 años, dedicó su discurso a los niños indígenas de Baja California, e invitó al presidente Enrique Peña Nieto a invertir más en la educación como lo hizo el ex presidente Mujica:
“Me gustaría que se entendiera que todos somos iguales y que todos tenemos sangre indígena, para que así existiera respeto y tolerancia entre toda la gente de nuestro país. Como joven estudiante, estoy orgullosa de ser indígena, pero veo que los gobiernos invierten poco o muy mal en la educación de nuestro país”.
Silvia dijo lamentarse por los hechos ocurridos en los últimos años contra estudiantes, y reafirmando su deseo de invertir en educación, citó al ex presidente uruguayo: “un pueblo educado es muy difícil que lo engañen los corruptos y mentirosos”.
¿El precio del café? 50 pesos, ¿la bolsa de cacahuates? 40 pesitos. Tremendo negocio hicieron los comerciantes y dueños del estadio, y cuesta creer que la tan prolongada espera no fuera planeada de antemano por los organizadores, como un intercambio de la cede por las ventas y el consumo de los presentes.
Un dato interesante es que hayan acudido tantos jóvenes al evento — un 70% de los 15,000 asistentes tenían entre 20 y 30 años—. Muchos viajaron desde Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate y hasta Sonora para ver a Mujica. Otros lo vieron por la mañana en la conferencia realizada en el Centro de Alto Rendimiento de la UABC, Campus Tijuana. Supongo que la cifra fue un reflejo de las ansias por ver y escuchar a un político que se ha convertido en el ícono de toda una generación caracterizada por un vacío de ideales y figuras políticas honestas, honradas y revolucionarias.
“José Mujica, líder político de izquierda, guerrillero en su juventud y aclamado a nivel internacional por haber sido un presidente que gobernó con el ejemplo de austeridad y sobriedad: de la cárcel a la presidencia”. Así se puede resumir el contenido de una edición especial del periódico frontera sobre Mujica, repartida por los miembros del staff organizador durante el evento.
Los rumores dicen que el grupo organizador —“Liderazgo con propósito”— tiene vínculos con el PAN y el PES, y viendo que también hay intereses obvios del sector religioso, no sería muy aventurado señalar la posibilidad de que el “Frente Nacional por la Familia” haya tenido algo que ver. Claro, no contaban con que la mayoría de los asistentes serían críticos pensadores, así que los abucheos y los coros de “¡Pepe, pepe!” no hicieron falta durante los sermones de las figuras religiosas. Esto sin mencionar la presencia de un pancarta que se manifestaba a favor de las familias diversas, y que al pasearse por el estadio recibió aplausos de todos los presentes.
Donador del 90% de su salario, famoso por emitir discursos cargados de reflexiones filosóficas y sentido revolucionario, Mujica apareció casi 2 horas después de la hora citada, acompañado por la canción “Pequeña serenata diurna”, del cantautor cubano Silvio Rodríguez.
Los celulares de los millennials comenzaron a grabar al sentarse el ex presidente y su esposa en los sillones dispuestos para ambos (claro que Mujica pronunciaría toda su cátedra de a pie). Una niña indígena de Nuevo León fue quien introdujo al político uruguayo, dando un discurso sobre las posibilidades de alternancia política que se avecinan (citando antecedentes como el de Baja California y más recientemente El Bronco), y señalando la urgencia de cambiar el mundo y luchar contra la discriminación. “Don Pepe, yo algún día quisiera llegarle a los talones de su corazón. Bienvenido a México, bienvenido a Tijuana”. Sonaron los aplausos y la niña se tomó una selfie con Don Pepe.

Una niña indígena de Nuevo León fue quien introdujo al político uruguayo, dando un discurso sobre las posibilidades de alternancia política que se avecinan
Finalmente habló el abuelo sabio: “El asilo, el refugio es uno de los caracteres más fuertes de este país”, comenzó Mujica, enalteciendo la política de refugiados de México y criticando los muros que potencias como Estados Unidos y la Unión Europea han construido en sus fronteras.
“El hombre es un animal utópico, necesita creer en algo, por eso ustedes están aquí. Hoy han venido a porque creen en mí, pero yo les digo otra cosa: crean en ustedes mismos. Cuando no creemos en nada es cuando nos transformamos en lobos unos de otros, y no podemos tener causas colectivas. Pero el hombre necesita de los otros, depende del grupo social. Ha construido civilización porque ha construido primero sociedad”.
Los drones sobrevolaron el estadio durante toda la conferencia, emitiendo su singular sonido de insecto volador con cámara integrada.“Nos toca vivir en una etapa paradójica”, continuó el líder de izquierda, “nunca había tenido el hombre tanta fuerza y tecnología como ahora, el hombre moderno tiene los instrumentos para barrer la miseria de la tierra, pero a la vez, nunca el hombre había sido tan peligroso y depredador de sí mismo como hoy”.
Haciendo un recuento histórico del progreso de la sociedad y la civilización, Pepe señaló después cómo la bomba atómica sigue amenazando a la humanidad, poniendo énfasis en que la guerra y la violencia están en un punto sin precedentes.

“Todos gozamos desde el inicio con el milagro más importante: estar vivos”. mencionó el ex mandatario uruguayo
Durante toda la noche Mujica le regaló a los presentes varias lecciones filosóficas de vida: “Como hemos perdido a los dioses y los gobernantes honrados, ahora el Dios dinero manda, todo debe ser comercializable, tienes que comprar y tener y acumular. De lo que no nos damos cuenta es que todos gozamos desde el inicio con el milagro más importante: estar vivos, y la vida se nos escapa, se nos va y no podemos comprar más. No valorar la vida, sino la riqueza, ese es el valor de la ideología que promueve la cultura occidental”.
Como buen líder de izquierda, el ex mandatario volcó también gran parte de su discurso a la crítica del capitalismo neoliberal:
“Vivimos como determinados por el mercado, que es una cultura de la que no podemos salir, es trágico, y los niveles de desigualdad son tremendos. El hecho de nacer en un hogar rico o en un hogar pobre es cuestión de la herencia acumulada que el abuelo le dejó a uno, mientras el otro se rompe la madre para ganar el pan de cada día. Todos sabemos que hay unos más iguales que otros, desde el punto de vista de oportunidades de arranque. Hablamos de igualdad de oportunidades”.

“La democracia está amenazada por tanta plata concentrada en pocas manos”, dijo Pepe Mujica el pasado miércoles 12 de Octubre, frente a 15,000 bajacalifornianos
Más adelante el ex presidente uruguayo tocó el tema de la democracia, la política y su corrupción por los intereses económicos:
“La democracia está amenazada por tanta plata concentrada en pocas manos. Hay una masa enorme que paga grandes impuestos, a la vez que hay grandes ricos que pagan poco. Esto y la compra de funcionarios públicos desde el poder económico provocan que la gente deje de creer en la política como vía de cambio, pero la política es inherente al hombre”.
Algo sorprendente fue descubrir cómo los espectadores miraban atentos a Mujica, escuchando con atención cada palabra, cada frase; nadie miraba su celular, a menos de que fuera para grabar un video o tomar una fotografía— dato sorprendente, considerando que hoy la atención no dura mucho antes de desviarse hacia la pantalla. Durante todo el discurso una guitarra de fondo acompañó al ex presidente, quien con bromas ocasionales provocó risas y buen humor entre los asistentes.
En su momento el mandatario también retomó las elecciones norteamericanas, haciendo referencia al último debate entre Hillary Clinton y Donald Trump: “La situación está para llorar, uno dice, si esos son los candidatos, pobre mundo”.

En su momento el mandatario también retomó las elecciones norteamericanas, haciendo referencia al último debate entre Hillary Clinton y Donald Trump
El ex guerrillero revolucionario también exhortó a los mexicanos a crear un frente común con toda Latinoamérica: “La pregunta es ésta: ¿cómo vamos a negociar (los latinos) de igual a igual, si todos juntos no somos el 10% de la economía mundial? Tenemos que crear una masa crítica que nos permita crear un frente común con valores e inteligencia”.
Un punto clave que denunció Pepe Mujica fue la responsabilidad que tienen los universitarios con su alrededor:
“Si tienen la oportunidad de recibir una educación universitaria, no es para que se vuelvan más ricos, sino para que tengan más responsabilidades con su comunidad. Algún día se mirarán al espejo, y se sentirán orgullosos de haber dignificado la vida, porque al cajón no te llevas nada, sólo nos convertimos en recuerdo”.
Al llegar a la parte final de su discurso, el líder revolucionario hizo un llamado a las nuevas generaciones, a quienes dijo les corresponde retomar la lucha social: “Tenemos que creer en el destino de nuestra humanidad, nuestro gran partido debe ser la especie humana. Los sueños socialistas del Siglo XX se cayeron por la burocracia, pero seguimos creyendo que podemos construir un mundo mejor. La social democracia ha hecho de Uruguay un gran país, le dio el voto femenino a la mujer, nacionalizó la banca y el sector energético, y hemos consolidado sindicatos con mucho poder pero sin corrupción. Ustedes serán proletarios de nueva generación, y como tales, les toca defender su pueblo y su trabajo”.

“Si tienen la oportunidad de recibir una educación universitaria, no es para que se vuelvan más ricos, sino para que tengan más responsabilidades con su comunidad”, dijo el ex presidente de Uruguay
Por último, Mujica concluyó con la importancia de “sembrar ideas” y desarrollar el “pensamiento crítico” entre los más jóvenes: “No estén de acuerdo con todo lo que he dicho, duden, cuestionen, aprendan a interrogarse. Hay un interlocutor dentro de cada uno de nosotros, hay que hablar con él. Gracias México, gracias por resistir, gracias por existir”.
Llovieron los aplausos, y los asistentes nos retiramos del estadio con ideas muy profundas para reflexionar los próximos días, semanas, y el resto de la vida.
* Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma deBaja California. Reportero y articulista de A los 4 Vientos. Interesado en el periodismo de investigación, la literatura, el estudio de las redes sociales y el desarrollo político del país.