Peña reactiva a Videgaray para encargarse de la relación con Trump; lo nombra canciller y pide a mexicanos escuchar y entender sus razones por el gasolinazo (VIDEO)
Después de dejar la Secretaría de Hacienda hace tres meses, Luis Videgaray Caso regresa ahora al gabinete presidencial como titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores para acelerar el diálogo con el equipo de Donald Trump, informó el presidente Enrique Peña Nieto.
Con su regreso al equipo de gobierno, resurgieron especulaciones sobre la posibilidad de que en el Partido Revolucionario Instucional empiece a armarse su candidatura a la presidencia de la República.
En su mensaje también dice que su gobierno no permitirá vandalismo por el tema del gasolinazo
Animal Político/ A los 4 Vientos/Foto: Francisco Olvera-La Jornada
El 2017 inicia con cambios en el gabinete presidencial. Luis Videgaray fue nombrado este miércoles 4 de enero nuevo titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores en sustitución de Claudia Ruiz Massieu, anunció el presidente en conferencia de prensa.
Con este nuevo cargo, Videgaray será quien trate directamente las relaciones diplomáticas con el equipo de Donald Trump, quien asumirá la presidencia de Estados Unidos el próximo 20 de enero.
Durante el mensaje en Los Pinos, Peña Nieto dijo que entre las nuevas tareas de Videgaray con la llegada de Trump estará el “acelerar el diálogo y los contactos para que desde el primer día de la nueva administración se puedan sentar las bases de una relación de trabajo constructiva” con Estados Unidos.

“Videgaray, el brazo derecho de Peña Nieto”: FORBES
Añadió que deberá tratar con el equipo de Trump temas como seguridad, comercio e inversión entre ambos países; así como asegurar la atención y protección de los mexicanos que viven en EU.
Videgaray -considerado como uno de los hombres más cercanos y de confianza de Peña Nieto- fue quien aconsejó al presidente invitar a Trump a México y quien dirigió la visita del magnate en agosto de 2016, cuando éste aún era candidato presidencial.
Una semana después del encuentro con el magnate estadounidense – que causó muchas críticas al gobierno de Peña por el trato de mandatario que se le dio durante su estancia – Videgaray renunció a su cargo en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP).
Trump elogió a Videgaray y lamentó que renunciara a su cargo.
“México ha perdido a un ministro de finanzas brillante y un maravilloso hombre que sé que es muy respetado por el presidente Peña Nieto”, expresó el magnate estadounidense, entonces candidato presidencial de su país.

Luis Videgaray, muy cercano a Donald Trump
La llegada de Videgaray a la cancillería se da el mismo día que Trump – a través de Twitter – felicitó a la compañía automotriz Ford por cancelar la construcción de una planta en San Luis Potosí y advirtió que esto es solo el principio de las acciones proteccionistas para evitar que empresas de EU se establezcan en otros países.
También se informó sobre el nombramiento de María Cristina García Cepeda como secretaria de Cultura. Ese puesto había quedado vacante tras la muerte de Rafael Tovar y de Teresa.
García Cepeda se había desempeñado como directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes.
Videgaray, ¿candidateable a la presidencia de México?
Desde el pasado mes de noviembre, el periodista José Luis Camacho Acevedo, colaborador de SDOnoticias, advirtió que Luis Videgaray regresaría la gabinete de Peña Nieto, gracias al inesperado triunfo de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, “que trajo consigo un miércoles negro para los mercados internacionales y una gran volatilidad para las monedas”.
Estados Unidos, recordó Camacho, no sólo es el país más importante a nivel global, es nuestro mayor socio comercial y con quien compartimos una frontera de más de 3 mil kilómetros, es también la nación en donde más mexicanos habitan después México.
Hizo ver que la Secretaria de Hacienda y el Banco de México no habían fijado una estrategia concreta con cambios y medidas radicales, ante el triunfo electoral de Trump, pero ya se advertía que Banxico elevaría la tasa de interés a 5.75 por ciento, según información revelada por Citibanamex.

Durante su visita a México, Donald Trumpo marcó la pauta a seguir en ese acto oficial donde Peña Nieto le brindó al magnate candidato el trato de presidente constitucional.
El periodista dijo entonces que frente a la incertidumbre para los mexicanos ante la llegada de Trump al poder, sólo había una certeza: el retorno de Luis Videgaray Caso al equipo de gobierno de Peña Nieto.
Y destacó un hecho que reabría las puertas del poder a Videgary: la relación del exsecretario de Hacienda con Jared Kushner, empresario de bienes raíces y de medios de comunicación, pero sobre todo, esposo de Ivanka Trump, la hija predilecta del ahora presidente de Estados Unidos.
“Cuando estalló el escándalo por la visita de Donald Trump a Los Pinos, The Wall Street Journal reveló que el gestor operativo de esa invitación fue Kushner, quien tuvo un rol central en la campaña como consejero del republicano”, escribió Camacho en SDPnoticias en noviembre del año pasado.
Más aún, dijo que con el retorno de Videgaray al gobierno, resurge con mayor fuerza su posible candidatura a la presidencia de México por su partido.
Y anticipó:
“Algunos lo ubican en la titularidad en la Secretaría de Relaciones Exteriores, ya que también es muy probable que se concrete la salida de Claudia Ruiz Massieu; de su colaborador Paulo Carreño; del embajador mexicano en Estados Unidos, Carlos Sada Solana ya que es pro demócrata; y de la embajadora estadounidense Roberta Jacobson porque hizo un berrinche con la visita de Trump, además ella fue colaboradora directa de Hillary Clinton”.
A continuación, el audio del mensaje de Peña Nieto con su postura en torno al tema del gasolinazo:
https://youtu.be/UULmw7Faxv0