Pedirán amparo federal y veto del Ejecutivo estatal por “despojo” a Ensenada
Al continuar la polémica sobre la decisión del congreso local de otorgar al Ayuntamiento de Playas de Rosarito el predio de 16 mil hectáreas en la histórica disputa territorial con Ensenada, la diputada federal Eloisa Talavera Hernández acusó al empresario Hugo Torres Chabert de ser, junto con su hija, la congresista estatal Laura Torres, el promotor y primer beneficiado con lo que llamó “el despojo” a Ensenada, por lo que promoverá un amparo ciudadano en contra de la resolución. La legisladora local por su parte manifestó que la decisión del congreso se apegó a la legalidad, y el presidente de los industriales porteños, Jorge Eduardo Cortés Ríos, pidió al gobernador Francisco Vega de Lamadrid que de veto la resolución de los diputados, petición en la que coincidió la diputada estatal electa Claudia Agatón, quien dijo estar dispuesta a unir esfuerzos jurídicos con todos los interesados en el tema. A los Cuatro Vientos presenta los posicionamientos de los actores del conflicto
No al despojo territorial a Ensenada
Los intereses económicos de Hugo Torres Chabert “no pueden estar por encima de los intereses de la sociedad de Ensenada, el municipio más grande de México; vamos por un amparo ciudadano”, dice diputada federal.
Comunicación Social Eloisa Talavera
Ciudad de México.- Con 20 votos a favor y 3 en contra, el día de ayer, el Congreso del Estado de Baja California aprobó el dictamen 137, que le otorga al municipio de Playas de Rosarito la posesión de más de 168 kilómetros cuadrados, que representan más de 16 mil hectáreas que históricamente habían sido del municipio de Ensenada, en un acto irresponsable en donde se vislumbran altos niveles de corrupción, señaló la vicecoordinadora de proceso legislativo del PAN en San Lázaro, Eloísa Talavera Hernández.
Recordó que con la constitución de Playas de Rosarito como municipio en 1995, deliberadamente y atendiendo intereses económicos particulares, se delimitó incorrectamente los límites con Ensenada, iniciando así una batalla jurídica que ha durado más de 20 años y 7 legislaturas locales.
Talavera Hernández explicó que en esos años, la extensión territorial del municipio de Tijuana, de donde se desprendió el territorio de Playas de Rosarito, era de 1584.479 kilómetros cuadrados, en donde se definieron para el nuevo municipio, una extensión de 513.32 metros cuadrados, lo que debería de concluir aritméticamente en que el polígono territorial de Tijuana debió de haber quedado en 1071.159 kilómetros cuadrados.
Sin embargo refirió, como la delimitación se hizo hacia el sur, en colindancia con el municipio de Ensenada, en el decreto territorial de esos años se estableció para el municipio de Tijuana una extensión de 1239.49 kilómetros cuadrados, despojando a Ensenada de cerca de 17 mil hectáreas o 168 kilómetros cuadrados de territorio.
La legisladora acusó a la actual legislatura de prestarse a un juego -altamente corrupto- en donde hace unos meses, del mismo Congreso Estatal, específicamente de la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales que preside el perredista Roberto Dávalos Flores, se extraviaron 8 cajas con documentales históricas y técnicas presentadas por el Grupo Interdisciplinario para la defensa de Ensenada.
“No es posible que del Congreso del Estado se extravíen cajas con documentales, que finalmente no son utilizados para que los legisladores valoren todas las probanzas técnicas e históricas y se confabulen para atender intereses económicos multimillonarios en detrimento del pueblo ensenadense” enfatizó.
Como Ensenadense, dijo, y como legisladora federal, no puedo ser cómplice por omisión, así que todo un equipo jurídico está preparando ya un amparo que buscaremos sea ciudadano y lo llevaremos hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación para defender a ultranza lo que nos corresponde.
La vicecoordinadora de su fracción, le exigió al gobierno municipal a iniciar una Controversia Constitucional para enfrentar lo que calificó como un artero despojo al pueblo ensenadense.
Puntualizó que lo que buscan es capitalizar esa extensión territorial por parte de los intereses de Hugo Torres para incluirla dentro de la metropolización de Tijuana e incrementar de manera exponencial el valor inmobiliario de la tierra, al estar en un terreno de frente de mar que podría ser capitalizado enormemente por intereses ajenos al bien común.
Se aplicó la ley para resolver los límites territoriales: diputada Laura Torres
Ahora los rosaritentes tendrán certeza jurídica de sus propiedades, podrán arraigar sus anhelos y esperanzas
Congreso de BC
“Este día la XXI legislatura, hace historia, decide hacer justicia, aplicando la Constitución y las leyes que de ella emanan, no existen ganadores ni perdedores, simplemente se aplicó la ley ante las interpretaciones distintas que se hacían en torno al problema de límites territoriales”, indicó la legisladora Laura Torres Ramírez al referirse al sentido del dictamen 137 de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales.
Expresó la diputada rosaritense su agradecimiento a los integrantes de esta legislatura, para que Santa Anita y los asentamientos humanos aledaños, puedan sentirse seguros en sus comunidades.
Ahora tendrán la plena certeza jurídica de sus propiedades y lo más importante podrán arraigar plenamente sus anhelos y sus esperanzas, en ese gran de territorio. Bajacaliforniano, agregó durante su intervención en la sesión extraordinaria, celebrada el miércoles.
Sobre la decisión de la Comisión legislativa, dijo la legisladora rosaritense, luego de reconocer su trabajo como órgano colegiado: “siempre estuve segura de este resultado, aunque existieron distintas maneras de interpretar leyes y decretos, de la información existente”. Ahora sí Ensenada saldrá beneficiada, debido a que se podrá integrar como parte de la zona metropolitana de Tijuana y Playas de Rosarito, y recibirá apoyos federales para su mejor desarrollo.
Puntualizó que estuvieron en su legítimo derecho, los distintos actores que expresaron en su momento sus posiciones, “por nuestra parte acatamos las atribuciones que como legislatura nos mandata el artículo 27 fracción 26 y tuvimos la paciencia suficiente para que la comisión dictaminadora, acatará las atribuciones que el artículo 62 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo le otorga en sus incisos 4, 5 y 6”.
Condenan industriales mutilación del territorio de ensenada
La Cámara Nacional de la industria de Transformación se pronunció en contra de la resolución de la mayoría de los diputados del Congreso del Estado mediante la cual se mutila una fracción de 168 kilómetros cuadrados de zona costera y tierra adentro al municipio de Ensenada.
CANACINTRA Ensenada
“No estamos de acuerdo en virtud de que los legisladores que aprobaron el dictamen lo hicieron sin tomar en cuenta las pruebas que el Gobierno Municipal de Ensenada y el Grupo Interdisciplinario para la Defensa del Territorio (GIT), aportaron en tiempo y forma”, señaló el presidente de Canacintra Jorge Eduardo Cortés Ríos.
Hay antecedentes históricos, técnicos y legales que le dan la razón a Ensenada, indicó, como el hecho de que Rosarito se escindió del municipio de Tijuana de donde era delegación y cuyo límite no debe ir más allá de lo que histórica y legalmente estaba establecido desde que se conformó el Estado de Baja California.
Cortés Ríos señaló que el conflicto se deriva de una equivocación por parte de los legisladores locales cuando en 1995 otorgaron el estatus de municipio a Rosarito dotándole de 17 mil hectáreas que materialmente no existen ya que se equivocaron en la resta del territorio de Tijuana.
“Es Como si un padre decidiera heredar de 3 hectáreas a sus hijos a pesar de que solo es dueño de 2 y pretendiera resolver la diferencia despojando al vecino para completar”, ironizó el dirigente de los industriales.
A todas luces los diputados que aprobaron el dictamen 137 para favorecer a Rosarito, actuaron de mala fe y con toda premeditación, enfatizó, ya que lo hicieron solo 48 horas antes de terminar su periodo cuando tuvieron 3 años para resolver el conflicto y no lo hicieron para evitar dar la cara a la ciudadanía.
El presidente de Canacintra expresó su esperanza de que el Gobernador del Estado Francisco Vega De Lamadrid vete la resolución y la regrese a la nueva legislatura para que sea analizada con objetividad, imparcialidad, con legalidad, en base a las pruebas técnicas y jurídicas por encima de intereses económicos y políticos.
Por otra parte, hizo un llamado a las actuales y futuras autoridades municipales para que sean muy firmes en la defensa jurídica del territorio ante las autoridades correspondientes y asuman una posición enérgica en lo político.
Finalmente, expresó que esto es parte del eterno problema de la tenencia de la tierra donde no hay seguridad real en la propiedad ya que existen recovecos jurídicos que permiten que se siga despojando al propietario de sus legítimos derechos, situación que no ocurre en países con diferentes sistemas de propiedad.
Vamos a impedir la villanía del Congreso de robarle a Ensenada parte de su territorio: Claudia Agatón, diputada electa.
El día de ayer se consumó por parte de la mayoría de diputados de la actual Legislatura un acto de villanía y de injusticia en contra de Ensenada y de sus habitantes, al decidir entregar parte de nuestro territorio al Municipio de Playas de Rosarito.
Comunicación Social Claudia Agatón
Al considerar lo anterior, Claudia Agatón Muñiz, diputada electa de la XXII Legislatura de Baja California, dijo que esto no debe ser un motivo de encono entre las personas de ambos municipios porque todos somos bajacalifornianos y mexicanos, pero si debe quedar claro que no vamos a permitir que se consume este robo territorial, porque se violentó el proceso y se torció la decisión cuando la actual Legislatura está ya en el ocaso de su periodo.
“Y digo que se violentó el proceso, porque no podemos olvidar que ambas partes aportaron elementos para sustentar su dicho en cuanto a la pertenencia de dicha porción del territorio, pero al final prevalecióla imposición de la mayoría a la verdad histórica y recordemos que la justicia no se vota, la justicia corresponde a la razón”, recalcó Agatón Muñiz.
Además –agregó- de que todos sabemos que esa porción del territorio tiene un gran potencial turístico y por tal razón intereses particulares empujaron esta decisión porque las raíces de dichas inversiones están íntimamente ligadas a las ambiciones de un grupo encabezado por Hugo Torres Chabert. Y que en su momento el desarrollo inmobiliario de esa región implicará que se eleve el valor de los predios y por tanto la recaudación municipal por concepto de pagos de impuestos derechos y servicios.
En este tenor, destacó Claudia Agatón, bucare a la brevedad una reunión con el Presidente Municipal Gilberto Hirata y con el diputado electo Alejandro Arregui, ya que considero urgente que unamos esfuerzos para actuar como un bloque en defensa de Ensenada, de su territorio y de su potencial desarrollo.
“Y para ello es necesario que unamos a nuestros equipos jurídicos en compañía del Comité Interdisciplinario para la Defensa del Territorio de Ensenada, para acudir ante el Gobierno del Estado e impedir que sea publicada en el Periódico Oficial, esta decisión del Congreso y solicitar que se regrese al Poder Legislativo para que sea retomado por la próxima legislatura”, expresó con firmeza
Como ensenadense y como diputada, “reitero mi compromiso por defender el territorio y los interese de Ensenada y de su gente, además de tengo muy claro que como representante popular debemos impedir que los intereses y ambiciones particulares se impongan a los poderes públicos, al estado de derecho y a la razón histórica.
Por tal razón, estoy convencida de que saldremos adelante e impediremos este robo de nuestro territorio municipal”, dijo para concluir.