Paro total e indefinido en todas las escuelas de educación básica de BC
Será a partir de este lunes 20 de abril luego de que no hay ninguna respuesta de la autoridad a las demandas de los maestros
Insuficientes y sin resultados las gestiones de la autoridad educativa
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
19 de abril de 2015.- Insuficiente y limitadas y por tanto con pobres resultados hasta ahora, han sido la gestión de las autoridades educativas en el Estado. Se nos ha invitado al diálogo y se ha dado, pero no ha habido nada tangible que ofrecer. Ante eso la Sección 2 del SNTE dio un paso adelante en los paros escalonados y a partir de este lunes 20 de abril el paro de labores será completo y en forma indefinida en todas las escuelas de educación básica, preescolar, primaria y secundaria.
Lo anterior lo informó este día el Secretario General de la Sección 2 del SNTE, maestro Rogelio Alejandro Gudiño Valenzuela, quien agregó: “No nos han dejado otra alternativa que exigir por estas vías lo que le corresponde a los trabajadores por el trabajo que ya han cumplido y no ha sido pagado. Insistimos no pedimos nada que no hayamos devengado. La exigencia es llana y simple: que se pague a los trabajadores lo que se les debe”.
El dirigente magisterial recordó lo que el gobierno del estado debe a los profesores: 353 millones de pesos por primas de antigüedad no cubiertas a 750 maestros jubilados desde octubre del 2013 y todo el 2014; 222 millones de diferencial de retiro y ayuda humanitaria a jubilados y pensionados; 300 millones por interinatos y problemas de pago.
A la Sección 37 del SNTE y al Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación (SETE) se les deben otros 431 millones de pesos a interinos; 1 mil millones de prima de prima de antigüedad del gran pendiente por las 2,400 jubilaciones y pensiones en lista de espera; mil 100 millones de pesos para pensiones que requerirá el ISSSTECALI a lo que se les deben sumar 2,900 millones que el Estado le debe al Instituto de Seguridad Social.
Sumado todo ronda los 6,500 millones de pesos.
“Como se observa –agregó-, hay partes de estos adeudos y compromisos diferidos en muchas ocasiones que corresponde resolver al Estado y otros a la Federación. La única respuesta que se ha tenido ha sido la emisión de una nómina especial por 24 millones de pesos para interinos de la Sección 37. Una respuesta raquítica e insatisfactoria”.
Destacó que los maestros ya no están dispuestos a esperar en forma indefinida o conformarse con una promesa verbal o escrita de lo que se ha tenido y mucho, pero no ha pasado de ahí.
“Se queda todo en el vacío y a seguir otra vez la espera. Ya no más de ese dulce amargo”, señaló el maestro Gudiño Valenzuela.
Reiteró que los maestros tienen el compromiso indeclinable con la educación y en el instante mismo en que se empiecen a liberar los pagos pendientes, en ese mismo instante se vuelve a las aulas.
– “Este movimiento no tiene ninguna otra motivación que la exigencia de que se cumplan por parte de la autoridad los compromisos laborales y profesionales que tiene pactados con sus trabajadores”.