Paran labores operadores de equipo y camiones de BerryMex
Sesenta operadores de camiones y maquinaria agrícola de la empresa BerryMex, la principal productora de fresas, moras y otras frutillas en México, pararon este día sus labores en protesta por “abusos laborales” de la compañía estadounidense.
Javier Cruz Aguirre / A los Cuatro Vientos / Fotos: redes sociales, hoy
Ensenada, B..C, 29 de agosto de 2016.- La movilización laboral, primera en importancia que realiza el Sindicato Independiente Nacional Democrático de Jornaleros Agrícolas (SINDJA) y primera también tras el paro general que decenas de miles de trabajadores del campo realizaron el año pasado en el en el valle de San Quintín, tiene tres objetivos, a decir de Fidel Sánchez Gabriel, vocero de la Alianza de Organizaciones Nacional, Estatal y Municipal por la Justicia Social:
1.- Un aumento salarial de 34 por ciento a su salario para subir de 224 a 300 pesos diarios.
2.- Dotación de equipo de seguridad (mascarillas, overoles, guantes, botas, entre otros) para la realización segura de sus trabajos de aplicación de pesticidas en los campos de fruta.
3.- Destitución de Oscar Mayren como jefe de área por su trato “déspota, cruel e inhumano” con los trabajadores.
Fidel Sánchez informó que el paro pudo evitarse: “Hace una semana –el lunes 22 de agosto- pedimos a la empresa una cita con Héctor Luján, representante legal de la empresa, para resolver por la vía del diálogo los problemas que ya antes les habían planteado los trabajadores”.
La respuesta a la solicitud por escrito de diálogo fue que Luján ya no trabaja en la compañía y que BerryMex tiene un contrato laboral con el sindicato de jornaleros de la priísta Confederación Revolucionaria de Obreros de México (CROM), y que será con la única instancia con la que establecerá una negociación.

Los operadores de maquinaria y camiones de la compañía BeryMex, en su marcha de protesta hoy en la mañana.
“Pero los trabajadores manifiestan que ese sindicato no los representa porque han pedido reiteradamente que plantee sus peticiones a la empresa y jamás ha hecho algo por ello”.
Por ello, agregó Sánchez Gabriel, los operadores se acercaron y afiliaron al SINDJA y hoy tanto el sindicato como la Alianza están encabezando su lucha por mejores prestaciones laborales.
Lorenzo Rodríguez Jiménez, secretario general del sindicato, manifestó que los operadores realizan desde las 7:00 horas una marcha que concluirá enfrente de las oficinas de BerryMex en San Quintín, en donde pretenden reunirse con el gerente general de la compañía.
La negociación y rápida solución del conflicto es necesaria para evitar que 60 hectáreas que ya están encamadas para la siembra de fresa se pierdan, lo que provocará un retraso de tres semanas para que vuelvan a ser preparadas, siempre y cuando el paro no se prologue.
En números, el conflicto representa la pérdida mínima de 180 toneladas de fresa con un valor en el mercado nacional de 5.5 millones de pesos.
De acuerdo con Sánchez y Rodríguez, BerryMex es dueña o renta 10 mil hectáreas a los ejidos El Bramadero, Díaz Ordaz, Emiliano Zapata, Rubén Jaramillo y Leandro Valle.
Asimismo acapara la producción de fresa, arándano, frambuesa y otras frutillas que compra y exporta a través de la empresa Driscoll´s, también propiedad de la familia Reiter, con oficinas centrales en Watsonville, California, Estados Unidos.
En el valle de San Quintín, con el apoyo logístico y de infraestructura del gobierno federal, Driscoll’s y BerryMex impulsan un proyecto para sembrar hasta siete mil hectáreas con diversos tipos de frutillas de exportación al mercado mundial, con énfasis en el asiático.
Su meta es producir anualmente 395 mil toneladas de berries de exportación y ganar 365 millones de dólares.
De acuerdo con información de la Secretaría de Economía, las exportaciones de fresa en México crecieron 23 por ciento en 2015, pues registraron ventas por un monto de 169 millones 558 mil dólares.
Las ventas de frambuesas, zarzamoras y moras aumentaron 19 por ciento en 2015, ya que cerraron el año con 24 millones 484 mil dólares.
El 11 de agosto, Ernesto Guevara, director de Desarrollo de Negocios de BerryMex, dijo al portal Meridiano.mx que un jornalero de la empresa gana en promedio tres mil 500 pesos por semana, pues llena 37 cajas diarias y cada una con un peso aproximado de 3.6 kilos.
“Y hay trabajadores que pueden conseguir hasta 5 mil pesos a la semana, debido a la demanda del mercado”, afirmó a ese medio.