Para que la especie humana sobreviva necesita habitar Marte: NASA
Indicó que la conquista del planeta “rojo” es realizable a largo plazo luego de atrapar un asteroide y llevarlo a órbita lunar, cultivar plantas en el espacio y desarrollar impresoras de tercera dimensión (3D)
Diario 24 Horas
Para que la especie humana sobreviva a largo plazo, debe convertirse en una especie que habite muchos planetas, aseguró el jefe de la NASA, Charles Bolden.
Durante la conferencia Human to Mars Summit, Bolden subrayó que el humano necesita ir a Marte pues es el escalón hacia otros sistemas solares.
El especialista indicó que la conquista de Marte es realizable a largo plazo y dijo que antes de enviar una misión humana al planeta rojo se deben dar pasos previos.
Explicó que antes se debe atrapar un asteroide y llevarlo a la órbita lunar, aprender a cultivar plantas en el espacio, y desarrollar impresoras 3D para imprimir detalles y hacer reparaciones a bordo de las naves y estaciones espaciales.
Bolden dijo que estos pasos se planean hacer antes de que la NASA envíe una misión de tres años a Marte, lo que permitirá ensayar las tecnologías claves para futuras expediciones interplanetarias.
La NASA revela que existe un planeta parecido a la Tierra
Mientras tanto, astronautas descubrieron la existencia de un exoplaneta que podría ser habitable, lo cual será detallado en la revista Science.
Se trata de un mundo rocoso distante, similar en tamaño al nuestro y que existe en la zona Goldilocks, donde el espacio no es demasiado caliente ni demasiado frío para la vida como la conocemos.
BBC Mundo
Los especialistas confirmaron la existencia, a unos 500 millones de años luz y en la constelación del Cisne, de un planeta de tamaño aproximado al de la Tierra y en el cual podría existir agua en forma líquida, anunció la agencia espacial estadounidense, NASA.
El planeta, que orbita la estrella enana Kepler-186 y al cual se le ha denominado Kepler-186f por el telescopio espacial que primero validó su existencia, fue analizado por el telescopio Géminis Norte de ocho metros y su vecino, el telescopio Keck II de diez metros, ambos en Mauna Kea, Hawai.
“Es extremadamente difícil detectar y confirmar estos planetas del tamaño de la Tierra y ahora que hemos encontrado uno queremos encontrar más”, dijo en una teleconferencia Elisa Quintana, científica investigadora del Instituto para la Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre (SETI).
“Las observaciones de Keck y de Géminis combinadas con otros datos y cálculos numéricos nos permiten confiar un 99,98 por ciento en que Kepler-186f es real”, indicó Thomas Barcklay, del Instituto de Investigación Ambiental del Área de la Bahía en Ames.
En febrero pasado la NASA anunció que el telescopio Kepler, que orbita a 149,5 millones de kilómetros de la Tierra desde hace cinco años, había añadido 715 exoplanetas a la lista de un millar de cuerpos que orbitan estrellas a una distancia que hace posible la existencia de agua y por lo tanto de vida.
La búsqueda de planetas similares a la Tierra es una de las aventuras mayores en la investigación espacial actual y aunque se han detectado ya cientos de planetas del tamaño de la tierra y más pequeños, ellos circulan en órbitas demasiado cercanas a su estrella como para que haya agua líquida en su superficie.
El Kepler-186f es el quinto y más alejado de un sistema de cinco planetas, todos con tamaño casi terrestre.
La intensidad y el espectro de radiación de la estrella coloca al Kepler-186f en la zona estelar habitable, esto es que, si el planeta tuviera una atmósfera y agua en su superficie, como la Tierra, esa agua probablemente exista en forma líquida.
Determinan en cuántos años se extinguirá la vida en la Tierra
Por su parte, científicos de la Universidad de East Anglia en Inglaterra calcularon el tiempo de vida que le queda a la Tierra, es decir, durante cuántos años más podrá ser habitable.
Periódico El País
Los expertos determinaron que a nuestro planeta le quedan entre 1750 y 3250 millones de años, antes de que deje de ser capaz de sostener la vida.
Este resultado fue obtenido en base a la distancia que la Tierra tiene con el Sol y a la temperatura a la cual es posible que exista agua líquida en la superficie.
Como sabemos, el agua es el elemento vital para la vida, por lo tanto su desaparición conllevaría la extinción de todos los organismos existentes.
Así, una vez el Sol envejezca se volverá más grande y brillante, por lo que su distancia con la Tierra se acortará, y el agua líquida no podrá existir debido al aumento del calor.
No obstante, cabe destacar que el estudio no toma en cuenta ningún otro factor o catástrofe que pudiese acelerar el fin de la vida, entre los cuales estaría el cambio climático, informó Emol.
“Los humanos tendrán problemas sólo con un mínimo aumento en la temperatura, y para el final solamente los microbios en hábitats de nicho serán capaces de soportar el calor”, sostuvo uno de los investigadores, Andrew Rushby.