Para Medio Ambiente presupuestan 56 mmdp; además, 39 compromisos a favor del ambiente
La Conagua se quedará con el 73 por ciento de ese presupuesto general
Revista Teorema Ambiental
Para el cuidado y la protección del medio ambiente, el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) solicitó 56 mil 436 millones de pesos, de los cuales el 73 por ciento (41 mil 257 millones de pesos) serán para la Comisión Nacional del Agua (Conagua), presidida por David Korenfeld.
Durante su campaña, el presidente Enrique Peña Nieto firmó 39 compromisos relacionados con el medio ambiente, la mayoría sobre una nueva infraestructura para acceder al recurso hídrico.
Este año la Conagua recibió 38 mil 856 millones de pesos, pero al cierre de la pasada administración se dejaron más de 20 proyectos pendientes, entre los que destaca la Presa el Zapotillo y el Túnel Emisor Oriente.
También se cambió el nombre del Instituto Nacional de Ecología (INE) por Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC). Se prevé que este organismo cuente con un presupuesto de 271 millones de pesos; sin embargo, es una reducción con respecto al de este año, donde se otorgaron 344 millones.
Para la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), se destinaron mil 52 millones; para la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) se pidieron mil 89 millones.
El plan Proárbol continuará, con un aumento en su presupuesto de 69 millones de pesos; es decir, dos mil 55 millones para recuperar áreas perdidas en vegetación y arbolado, además del pago de servicios ambientales a comunidades que apoyen esta tarea.
Cultura a favor de los recursos naturales
En el “Pacto por México”, el gobierno federal que preside Enrique Peña Nieto definió la que será su estrategia en materia ambiental con “desarrollo sustentable” para los próximos seis años. Contenidos en el capítulo 2.4, las tácticas gubenamentales proponen textualmente lo que sigue:
“El cambio climático es un reto global que se debe enfrentar con responsabilidad y realismo. Es necesaria una nueva cultura y compromiso ambiental que modifique nuestro estilo de vida, la forma en que se produce, consume e incluso se desecha. Para lograrlo, se realizarán las siguientes acciones:
- Transitar hacia una economía baja en carbono. Para reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles, se impulsará la inversión para la investigación y el desarrollo de proyectos de energías a partir de fuentes renovables, como la energía solar y la eólica (Compromiso 49).
- Replantear el manejo hídrico del país. El agua es un recurso estratégico en todo el mundo, México no es la excepción. Su futuro depende de su manejo inteligente y sustentable. El agua de lluvia debe ser un recurso, no una amenaza. Por ello, se creará un programa para el impulso de la infraestructura para la captación y el almacenamiento del agua pluvial.. Asimismo, se concluirán las obras de control de inundaciones en diversos estados del país (Compromiso 50).
- Se incrementarán las coberturas de agua, drenaje y tratamiento. Se llevará a cabo la revisión y rehabilitación de 115 presas con alto riesgo, se inspeccionarán 5,000 km de bordos y se realizarán las acciones correctivas correspondientes (Compromiso 51).
- Se atenderán de manera prioritaria y oportuna las sequías que afectan el norte y centro del país. Se impulsará el agua de mar como fuente de abastecimiento con plantas desalinizadoras. Para llevar a cabo todo lo anterior se impulsará la aprobación de la nueva Ley de Agua Potable y Saneamiento y reformar la Ley de Aguas Nacionales (Compromiso 52).
- Mejorar la gestión de residuos. Se creará un programa para aumentar la infraestructura para recolectar, separar, reciclar y aprovechar el potencial de los residuos en todo el país (Compromiso 53)”.