Para celebrar el Día Internacional del Jazz, BC realizará la novena edición del Festival “Chinto” Mendoza

Comparte en redes sociales

La celebración será en Mexicali, Playas de Rosarito, Tecate y Tijuana. El sábado 29 de abril se realizará en el Teatro de la Ciudad de Ensenada. La entrada es gratuita en todo el estado.

Instituto de Cultura de Baja California

Ensenada, B.C., martes 18 de abril, 2017.-  Como cada abril desde hace 11 años, el Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) invita a los bajacalifornianos a asistir a los conciertos gratuitos con motivo de su Festival de Jazz Chinto Mendoza y del Día Internacional del Jazz.

Los conciertos se realizarán el jueves 27, viernes 28 y sábado 29 de abril en Ensenada, Mexicali, Playas de Rosarito, Tecate y Tijuana, a las 19:00 horas,  informó el Director General del ICBC.

El festival se creó en 2007 para rendir homenaje al legendario músico Jacinto Chinto Mendoza; inició en la capital del Estado y hoy se extiende a todos los municipios de Baja California.

Su objetivo es promover y difundir el conocimiento del jazz como género musical en el Estado, ofreciendo al público manifestaciones artísticas de calidad complementadas con otras actividades artísticas.

En la edición 2017 participarán las bandas Bembe Latin Funk (Tijuana), Bucéfalo (Mexicali), Caribe Jazz Quintet (EUA), Ensenada Jazz (Ensenada), Gloomjazz (Tijuana), Marco Rentería & Big Band Jazz-Squad Secundaria 50 (Tijuana/Mexicali), y por supuesto la participación especial del maestro Jacinto “Chinto Mendoza” acompañado de la cantante  Chikis Mendoza y el grupo Contrapunto (Mexicali/Tijuana).

El jazzista nació en Mexicali, Baja California, en 1936. Inició sus estudios musicales a la edad de 5 años gracias a la guía de su padre, Fidencio Mendoza Hernández.

A los 22 años fue invitado por el reconocido músico mexicano Luis Alcaraz para  integrar y reconstruir su famosa orquesta.

Un año después continuó con sus estudios musicales bajo la enseñanza del Doctor en Música Francisco Argote Camacho, al mismo tiempo que trabajaba en varias orquestas y lugares de Ciudad de México.

En ese tiempo colaboró en los principales teatros del lugar, acompañando a artistas de la talla internacional como Celia Cruz, Alberto Vázquez y Agustín Lara, entre otros.

Su inquietud y ambición por actualizarse lo llevaron a estudiar Armonía Clásica en el Conservatorio de la Universidad de Chicago, Illinois, en Estados Unidos, donde terminó sus estudios en el año 1972.

Veinte años después recibió la Lira de Oro, el máximo homenaje del Sindicato Único de Trabajadores de la Música del Distrito Federal.

En Ensenada el Festival de Jazz Chinto Mendoza trae el sábado 29 de abril a los grupos Gloomjazz (Tijuana) y Ensenada jazz (Ensenada), en el Teatro de la Ciudad, a las 19:00 horas. La admisión será gratuita.


Comparte en redes sociales