Para 2023, gobierno de Ensenada propone aumentos a predial, alumbrado, vías públicas… pero reduce cobro a casinos
Un aumento del 30 por ciento general en el impuesto predial, la imposición de sobretasas a diversos derechos y continuar con el cobro inconstitucional del gravamen por servicio municipal de alumbrado público, es lo que ayer aprobó el cabildo de Ensenada en su proyecto de Ley de Ingresos para 2023.
4 Vientos
Foto destacada: A traición, trapera (Facebook).
Ensenada, B.C., México, jueves 10 de noviembre 2022.- Los regidores de los partidos Morena, del Trabajo, Movimiento Ciudadano y el edil independiente Miguel Orea, aprobaron la propuesta de ingresos que apenas la mañana de ayer les entregó la comisión de hacienda municipal para su estudio bajo dictamen número 200/22, en donde no hay recorte al sueldo, gastos y prestaciones de los ediles, altos y medianos funcionarios de la administración pública.
La idea de los incrementos, afirmó más tarde el presidente municipal Armando Ayala, del partido Morena, es generar más presupuesto para labores de seguridad en el municipio, uno de los más altos a nivel nacional en los índices de homicidios calificados y otros delitos del fuero común.
Así, los ediles que apoyaron la propuesta de Ayala –votaron en contra los regidores de los partidos Revolucionario Institucional, PAN y Fuerza por México- para incrementar en 30 por ciento los valores catastrales por terrenos (20%) y construcción (10%) en Ensenada, además de un sobreprecio al impuesto predial.
Asimismo, determinaron que la cuota que el ayuntamiento cobra inconstitucionalmente por alumbrado público no aumente más de cinco pesos mensuales respecto a lo que también se recaudó ilegalmente en la ley de ingresos anterior.

Imagen ilustrativa: ediles de Ensenada en sesión virtual (Facebook).
Desde 1990, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha emitido sentencias en donde determina que ese impuesto, aun cuando se disfrace como derecho municipal, viola la Constitución Política de México ya que los ayuntamientos no están facultados a cobrar gravámenes por energía eléctrica, fallos que desde entonces diversos municipios, congresos y gobiernos estatales del país quebrantan impunemente.
Igualmente, contrario a la política que el presidente Andrés Manuel López Obrador aplica en el discurso de que los gobiernos emanados de su partido –Morena- no deben aumentar o crear impuestos, el cabildo de Ensenada aprobó subir el pago por mantenimiento y conservación de vías públicas de 312 a 432 pesos (39% más).
También se busca un 100 por ciento de incremento –de 2.5 a 5%- al derecho por la realización de eventos públicos que organicen asociaciones civiles y escuelas.
En contraste, los ediles de Morena y sus aliados no dudaron en aprobar una reducción a la tarifa para revalidación anual por establecimientos de apuestas, sala de sorteos y/o casinos, la cual bajará de 27 mil a 13 mil 500 Umas, es decir 50 por ciento menos.
La Lay de Ingresos de Ensenada se entregará en breve al congreso de Baja California para su estudio y aprobación antes de que termine el periodo ordinario de sesiones del legislativo.