Panistas, como Pilatos, se lavan las manos en el tema territorial Rosarito-Ensenada
Aceptan ex presidentes municipales haber sido presionados por sus directivos estatales para que cedieran en el tema de los límites territoriales
Culpan a Hirata de no haber defendido como se debe al Municipio
A los Cuatro Vientos / Foro Ensenada
Ensenada, Baja California, 17 de octubre 2016.- Los ex presidentes municipales César Mancillas Amador y Pablo Alejo López Núñez, reconocieron haber sido presionados políticamente en su tiempo con relación al tema de los límites territoriales con Playas de Rosarito.
Durante una reunión con los integrantes del grupo político Foro de Ensenada, A.C. que preside Jorge Menchaca, se contó con la presencia del ex diputado por el Partido Acción Nacional (PAN), Cuauhtémoc Cardona Benavidez (en la foto principal), quien habló de las razones que le motivaron a él y a la bancada legislativa de su partido, para votar que los predios en disputa entre Ensenada y Playas de Rosarito se asignaran a este último.
Fundamentó su voto en el sentido de que la tabla de valores catastrales que son la base para el cobro del impuesto predial, no las cobra el Municipio de Ensenada sino Playas de Rosarito.
Insistió en que la determinación se basó en datos de la antigua Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas que menciona el llamado “arroyo San Miguel”, y que de manera constante el grupo Interdisciplinario de la defensa del Territorio de Ensenada, ha señalado como un arroyo inexistente y resultado de un equívoco de la propia SAHOPE.
Cardona Benavidez, fue severamente cuestionado por los ex presidentes municipales emanados del Partido Acción Nacional, Pablo Alejo López Núñez y César Mancillas Amador (quien en el pasado proceso electoral renunció a ese instituto político).
“No estoy de acuerdo, podemos tener los mismos principios, pero cuando te tocan tu casa ahí si no…”, estableció Mancillas Amador al refutar las palabras del ex diputado.
Puso en duda y consideró mejor habría que averiguar bien la acusación en el sentido de que la actual administración no quiera cobrar por los predios en cuestión, tanto para el predial como permisos de alcoholes y otros derechos.
Cuestionó los planteamientos del ex legislador panista en el sentido de que si tenían tanto la razón en Playas de Rosarito, por qué se tuvo que votar a tres días de concluir la anterior legislatura.

César Mancillas en la pasada contienda electoral municipal en donde participó como candidato del Partido Encuentro Social (Archivo).
“No quieran venir a ofender la inteligencia”, dijo el ex edil al enfatizar que desde que se inició el conflicto todos los presidentes municipales de Ensenada han defendido el territorio.
Mancillas Amador reconoció que en su momento el entonces presidente del PAN lo citó para tratar el tema, introduciéndose la determinación de los límites territoriales al plano político; sin embargo, dijo, él planteó que el tema es más histórico y que si se revisa la documentación, tanto títulos familiares, actas de nacimiento, credenciales de elector y permisos, se encuentra que los emite el Municipio de Ensenada, que también cuenta con esa base de datos.
Además, al carecerse de un estatuto jurídico, no es posible se haya tomado una determinación de esta magnitud, aseguró.
“Aquí no debería ser cuestión de partidos, pero existe un gran acuerdo político para hacerle esto a Ensenada. ¿Y quién defiende a Ensenada?”, cuestionó.
Reconoció los intereses que existen con relación al acuífero de La Misión y la distribución del agua, además de que la zona federal marítimo terrestre y el ingreso menor que podría recibir Ensenada genera impuestos y derechos por 150 millones de pesos.
Ensenada no le pertenece a ningún grupo, ni empresarial ni político. Por ello se conformó el grupo interdisciplinario para la defensa de los límites territoriales; para evitar la partidización del tema”.
Por su parte, el ex presidente municipal de Ensenada, Pablo Alejo López Núñez, reconoció que en su momento sufrió de presiones con relación al mismo tema y platicó al respecto con Mancillas.
“Todos hemos tenido las mismas presiones; la diferencia es que en su tiempo los presidentes municipales evitaron que el dictamen fuera en contra de Ensenada. Lo importante en la política son los resultados, aspecto que de manera lamentable no consiguió esta administración municipal”, enfatizó.

El licenciado Pablo Alejo López Núñez al leer un posicionamiento del gobierno de Baja California en torno a los trabajos de la mesa de negociación en San Quintín, el año pasado (Foto: Frontera)
López Núñez cuestionó qué hicieron el actual presidente municipal Gilberto Hirata Chico y los diputados por Ensenada para evitar que la determinación se tomara, lesionando la capacidad de probar los elementos de prueba que le asisten al municipio.
Cuestionó asimismo cuántas veces fueron al congreso las autoridades de la actual administración municipal para aportar los elementos de prueba y dónde quedaron los documentos de Ensenada que se informa fueron perdidos, con importantes aportaciones históricas y documentales.
Al respecto, el regidor Salvador Espinoza declaró que si fuera cierto lo que dice el ex diputado Cardona en el sentido de que Ensenada carece de la tabla de valores catastrales, “¿cómo es posible que se tiene toda la información en el sentido de que la ex diputada Laura Torres adeuda impuesto predial desde hace años en los terrenos en conflicto, y se cuenta con toda la documentación al respecto”.
También consideró incorrecta la postura de los ex presidentes municipales al decir: “te quiero mucho Ensenada, pero también quiero al PAN y al Gobierno del Estado”.
Agregó: “(los ex presidentes municipales) nos dicen: sí defiendo a este municipio; pero para no culpar al partido al que pertenecen le echan la culpa a otros que no son de su partido”.
Las palabras del regidor Espinoza fueron recibidas con un sonoro aplauso de los integrantes del grupo Foro de Ensenada, lo que motivó al edil a señalar más.
Yo sí me inconformé con el diputado (Cardona) por emitir su voto a favor de Playas de Rosarito. Si tan bien estuvo el acuerdo, ¿entonces por qué no se integró el dictamen a la orden del día y no se subió en tiempo y forma? En ese sentido, no existe congruencia. Si tanta inteligencia tienen los diputados, ¿por qué se ha tenido que estar correteando a la ahora ex diputada Laura Torres para que pague su impuesto predial a Ensenada?”
Y agregó: “¿Por qué existe esa diferencia de kilómetros adicionales en la simple suma de los predios asignados al Municipio de Playas de Rosarito, con los autorizados para entregar por el Ayuntamiento de Tijuana a ese naciente municipio?”

El regidor Salvador Espinoza (Cortesía).
También cuestionó el hecho que el propio Ayuntamiento de Playas de Rosarito se desistiera del procedimiento que había solicitado ante el propio Congreso de Baja California y, pese a ello se fallara a su favor y no solo eso, sino a tan solo tres días de concluir la pasada legislatura.
Y recordó lo que consideró como una “medida baja, burda, mezquina y vulgar de perder los expedientes que aportó el Ayuntamiento de Ensenada”, sin que el Congreso local encontrara culpable y desechara esos elementos de prueba.
Cardona Benavidez reviró que muchos de esos documentos carecían de “sustento real”, pero no identificó a cuáles se refería.
Y negó de manera rotunda haber sido presionado para que votara a favor de Playas de Rosarito.
Reconoció sin embargo la existencia de errores en los informes que se les dieron a los diputados para que votaran; sin embargo, no los consideró de suficiente peso como para cambiar la determinación de su voto.
“Lo cierto es que se careció de un cabildeo adecuado del actual presidente municipal, Gilberto Antonio Hirata Chico”, destacó.
Y consideró que en lugar de que Hirata gaste una importante suma de dinero para seguir con el proceso limítrofe ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, mejor debió de haber aplicado la tabla de valores catastrales en la zona en conflicto.
“Que no quiera ahora el alcalde venir a pegar de gritos. Hirata Chico, debió haber sido más consistente en su gestión con el Congreso. De haberlo hecho pudiera haberse generado otra votación”.