Padres confundidos crearán niños sin identidad

Comparte en redes sociales

– Es el principal motivo de consulta psicológica.

– Unos de los problemas es que muchos psicólogos infantiles, maestros y personal afín no están capacitados al respecto: Saben trabajar con los niños pero no con los padres.

– Prueba de ello es que en México sólo 10% de los tratamientos de psicología infantil concluyen o los pacientes son dados de alta.

Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia

Como nunca los padres de familia requieren que los profesionales de la salud mental los orienten en cuanto a la formación y educación de sus hijos.

Y es que los papás de hoy están confundidos. En muchos casos no saben qué hacer e incluso es uno de los principales motivos de consulta psicológica (siete de cada 10 acuden por ello).

“No ponen límites por pensar que la regaños, los castigos y la disciplina provocan daños psicológicos. Se vuelven amigos de sus hijos por su incapacidad de ser autoridad o se van al extremo: son rígidos y autoritarios”, manifestó la Doctora Claudia Sotelo Arias, directora del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI).

Agregó: “(Los padres) leen libros de autoayuda y siguen consejos de conocidos que no les funcionan. Sin embargo se olvidan de obedecer a su propio instinto materno o paterno, porque ser padres es saber qué hacer con los hijos y esto implica educar, impartir disciplina, dar amor y tiempo”.

BEBE PREOCUPADO

A decir de la Doctora Leticia Sánchez Méndez , psicóloga clínica y especialista de trastornos de Alimentación en la Infancia del Hospital General Manuel Gea González y miembro de CEEPI,  un punto fundamental es que muchos psicólogos infantiles (y también maestros, educadores y profesionales afines), no están capacitados para brindarles a los padres de familia el apoyo que requieren.

“Lo que demandan son medidas concretas, estrategias para cada caso y eso sólo se logra, por un lado, con la experiencia profesional y por otro, con la constante actualización”.

Cabe señalar que más del 60 por ciento de los tratamientos psicológicos con niños nunca concluyen.

También que en la mitad de los casos los padres de familia argumentaron que la terapia no funcionó y tan solo 10 por ciento es dado de alta o lleva a cabo la terapia de principio a fin.

“Esto se debe a la inexperiencia de los profesionales de la salud mental y a la carencia de herramientas técnicas y terapéuticas para saber diagnosticar y tratar cada caso”, explicó Sánchez Méndez.

Terminó señalando que los padres deben asistir con especialistas para que estos les ayuden a obtener herramientas que les permitan conocer el origen de sus verdaderos problemas y así recobrar su rol como educadores y formadores de sus hijos.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *