Outsourcing en UABC: la privatización de la educación en Baja California (+ VIDEO)

Comparte en redes sociales

Bajo el lema de “No a la privatización de la UABC”, ha nacido en Tijuana, Baja California, un movimiento que se manifiesta en contra del uso de servicios, contrataciones e infraestructura de UABC bajo una lógica privatizadora.

A los 4 Vientos

En una carta publicada el viernes 20 de enero 2017, el Personal Académico de Cursos y Talleres Culturales de UABC expone lo siguiente:

“Los servicios educativos poco a poco están quedando en manos de terceros que ven a la enseñanza como un negocio, provocando que algunos de sus cursos sean más caros y pierdan calidad”.

Docentes del cuerpo académico de UABC señalan que la universidad pública del estado está privatizando diversas áreas de la institución a una empresa disfrazada como asociación civil: UNISER, que es presidida por personas cercanas a la casa de estudios:

“La comunidad universitaria no tiene aún evidencias de que Uniser esté cumpliendo con estos objetivos ni tampoco están disponibles los informes de actividades y financieros que por ley debe presentar cada año”, mencionan en la carta publicada el 20 de enero. 

En su página oficial de internet www.celexbc.com.mx y en su página de Facebook ofrece cursos de idiomas e inscripciones, pero no manifiesta que es una entidad universitaria auxiliar de la UABC ni ofrece información de su organigrama. Tampoco en la página de la UABC existen informes financieros que permitan a la comunidad universitaria saber cuántos ingresos recibe Uniser y en qué se están aplicando”, mencionan en su carta los docentes de UABC.

En la misma carta, los firmantes expresan que Uniser funciona como una escuela privada dentro de las instalaciones de escuela pública —algo que ocurre también en UABC Campus Valle Dorado con las instalaciones de la facultad de idiomas—. En el mismo comunicado, expresan que los cursos de idiomas ofertados por esta asociación supera, en algunos casos, el monto de las cuotas que los alumnos de licenciatura pagan por todo un semestre:

“Todo esto usando gratuitamente instalaciones y servicios de una universidad pública, que se mantiene con las aportaciones de todos los bajacalifornianos”, señalan.

Los manifestantes expresaron que “la experiencia de la Facultad de Idiomas prueba que al transferir a Uniser estas responsabilidades, la UABC permite el aumento de las cuotas, el despido injustificado de maestros y la contratación de personal por honorarios, porque al cambiar de patrón los maestros no gozan de prestaciones o seguridad social”.

 

OUTSOURCING: EL DESLINDE DE
RESPONSABILIDADES LABORALES

A partir de este tipo de contrataciones, que señalan como una estrategia privatizadora de “outsourcing” para ahorrarse compromisos laborales, “se pone en riesgo la calidad educativa, puesto que un maestro contratado solamente por honorarios siempre estará en busca de un trabajo mejor, que sí le brinde las prestaciones de ley, por lo que difícilmente establecerá un compromiso mayor y un vínculo afectivo con la institución”.

El “outsourcing” es un tipo de subocontratación que surge con el auge del las políticas neoliberales, utilizado por las empresas para pagar menos impuestos y disminuir derechos laborales, utilizado en muchas instituciones educativas privadas y recientemente implementada en programas académicos como CONACYT.

Entre los primeros efectos de este giro administrativo, los docentes manifiestan que a partir de 2017 la UABC cederá a Uniser el cargo de los cursos y talleres culturales:

“Ya tuvimos las primeras consecuencias, porque este semestre se dejarán de ofertar al menos 15 de los cursos que existían hasta diciembre de 2016, dejando a más de 400 alumnos sin este beneficio, incluyendo a personas con discapacidad y/o capacidades diferentes. Asimismo, a 15 de los 26 maestros de cursos y talleres culturales se les informó que serán despedidos y a los 11 restantes se les advirtió que éste será su último semestre, argumentando en ambos casos que habrá recortes presupuestales y que los cursos no son autosustentables. Se trata de un despido injustificado, dado que sí existe una gran demanda de alumnos y de la comunidad para hacer estos cursos autosustentables”.

En la carta citada los firmantes citan el artículo 15D de la Ley Federal del Trabajo, en donde se establece que: “no se permitirá el régimen de subcontratación cuando se transfieran de manera deliberada trabajadores de la contratante (UABC) a la subcontratista (Uniser) con el fin de disminuir derechos laborales”. Esto prohíbe el uso deliberado del “outsourcing” para quitar prestaciones u otros derechos laborales.

En el documento se especifica que hasta el momento UABC ha firmado 3 contratos con Uniser:

  1. En 2011 firmó un contrato para arrendarle a Uniser espacios de un edificio de la Escuela de Idiomas en Mexicali, incluyendo dos niveles con 18 aulas y un nivel de laboratorio y oficinas.

Según los afectados, de este contrato hay 2 elementos que llaman la atención en este primer contrato: 

a) La primera es que, mientras por UABC firmó el convenio el entonces rector, Felipe Cuamea Velázquez, por Uniser lo hizo su presidente, el maestro Ricardo Dagnino Moreno, que en ese momento era también Secretario General de la UABC.

b) La segunda es que establecía que Uniser debía pagar por el uso de dichos espacios la cantidad de 500 pesos mensuales, cantidad que “resulta absurda y ofensiva por tratarse de bienes en los que se han invertido recursos públicos“, según los firmantes. De esto destacan el siguiente cuestionamiento: “Si Uniser es una entidad universitaria auxiliar de la UABC y no una empresa con fines de lucro, ¿por qué tenía que pagar renta por el uso de espacios?

Foto: Gaceta Universitaria.

  1. El segundo convenio fue firmado en 2014, con el que se le otorgó a Uniser el comodato de 11 edificios, que incluyen 64 aulas con capacidad para mil 660 alumnos en los campus de Mexicali, Tijuana, Tecate y Ensenada. A cambio, Uniser se comprometió a, entre otras cosas, establecer cursos de lenguas extranjeras, semestrales e intersemestrales.
  1. Finalmente, en 2016 se firmó un tercer convenio, en el que Uniser recibe de la universidad en comodato un vehículo Nissan Sentra Sense CVT, modelo 2015.

Los maestros de Cursos y Talleres Culturales expresan, en nombre de la comunidad universitaria indignada por los acontecimientos citados, una exhortación al rector de la universidad, Dr. Juan Manuel Ocegueda Hernández,  “para que la UABC reconsidere la decisión de dejar estos cursos en manos de Uniser y, por el contrario, se mantenga la oferta con el personal que venía cumpliendo esta labor en el semestre anterior y se realice una revisión exhaustiva de la rentabilidad de los cursos culturales, puesto que es falso que no son autosustentables”.

Asimismo, solicitan que el rector gire instrucciones precisas para que Uniser rinda a la comunidad universitaria y bajacaliforniana un reporte detallado de sus actividades y un informe financiero que desglose cuántos recursos ha recibido por su oferta de cursos, qué porcentaje de los mismos recibe efectivamente la Universidad y en qué rubros o de qué forma se están aplicando para ayudarle a la Universidad a cumplir sus fines.

El comunicado concluye de la siguiente manera: “Retomar el esquema vigente hasta el semestre pasado, permitirá que como comunidad universitaria y bajacaliforniana sentemos un precedente de legalidad, justicia, transparencia y humanismo, para seguir siendo una institución hecha de personas visionarias, nobles y comprometidas que, como reza nuestro canto universitario, todos los días intentan con esfuerzo, con certeza, la realización plena del hombre”.

Cabe señalar que la aplicación de este tipo de subcontratación no se reduce a los Campus de Tijuana y Mexicali, pues en Ensenada varios maestros han sufrido despidos bajo la misma lógica laboral.

Para explicar mejor la situación docentes de UABC realizaron el siguiente video exponiendo las razones y motivos por las que se manifiestan en contra de la privatización de la máxima casa de estudios del estado. El video, compartido en la página “No a la privatización de UABC”, fue compartido con el siguiente texto: 

“¿Por qué decimos No a la privatización de la UABC? Te lo explicamos rapidito con este video. Juntos Podemos evitar que otra entidad llamada Uniser supla a la UABC en la impartición de cursos de danza, música y artes plásticas, como ya lo hace con algunos cursos de idiomas, que han estado haciéndose más y más caros, a pesar de que se usan instalaciones de una universidad pública. ¡Entérate!, ¡Comenta!, ¡Comparte!, ¡Súmate!”

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

UABC: la más silenciosa y privatizada de las universidades públicas

UABC: una réplica de la burocracia mexicana

UABC: sin espacio para la democracia ni la libertad de expresión

UABC: la identidad cimarrona, la Sociedad de Alumnos y la falta de líderes universitarios

 


Comparte en redes sociales