Otra vez los regidores. Ahora impiden la renovación del Centro Histórico y frente de mar de Ensenada
Para ello, el IMIP y el cabildo violaron la Ley de Desarrollo Urbano de Baja California. Deben ser sancionados administrativamente
A los Cuatro Vientos
En sesión de cabildo del 26 de Octubre, ocho ediles de los partidos PAN, PRI, PT, PES y Movimiento Ciudadano violaron la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Baja California, al votar en contra del Dictamen 028/2016 de la Comisión de Desarrollo Urbano y Ecología.
Su voto, dijo el oceanólogo Gabriel Camacho Jiménez, coordinador de la organización civil Ensenada Ciudadana, impidió la realización del Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar que promovió el Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP).
Concretamente, afirmó, los regidores y el presidente municipal Gilberto Hirata violaron el Artículo 76 de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Baja California.
Esa norma establece que los Programas Sectoriales de Desarrollo Urbano deberán ser revisados, modificados o elaborados, según sea el caso, dentro de un plazo no mayor de seis meses a partir del inicio de la gestión constitucional de los Ayuntamientos.
Ese término de ley lo superó por mucho el ayuntamiento que preside Hirata Chico.
“Sólo las regidoras Ana Daniela García Salgado (PVEM) y Ana Gabriela Bórquez Gómez (PANAL) se pronunciaron a favor de respetar el marco legal en la materia, votando a favor del Dictamen 028/2016 de la Comisión de Desarrollo Urbano y Ecología”, dijo Camacho.

Frente de mar de la ciudad de Ensenada (Cortesía).
Agregó que la edil María de los Ángeles Zepeda Moran (PAN) mencionó que el 31 de Mayo de 2016 se aprobó la elaboración del Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar, a través de un Dictamen de la Comisión de Planeación y Desarrollo Económico.
“Esa acción también fue ilegal ya que conforme al Artículo 119 del Reglamento Interior para el Ayuntamiento de Ensenada, el dictaminar respecto a normativas en materia de desarrollo urbano es atribución exclusiva de la Comisión de Desarrollo Urbano y Ecología del cabildo”.
Por ello, de acuerdo con el oceanólogo, también Ciudadano Distinguido de Ensenada 2011 en Ecología, tanto el dictamen aprobado el 31 de mayo como la votación del 26 de octubre carecen de validez legal porque infringe dos leyes: la estatal de Desarrollo Urbano y el Reglamento Interior para el Ayuntamiento de Ensenada.
“El director del IMIP (arquitecto Javier Sandoval Félix) como los regidores pueden ser sancionados conforme a los Artículos 237 y 238 de la Ley de Desarrollo Urbano, y el Artículo 137 del Reglamento Interior para el Ayuntamiento de Ensenada”, destacó.
A su criterio, los regidores que violaron la normatividad son César García Urías (PRI), Máximo Rivas Valencia (PT), María Verónica Hernández Valdez (PRI), María de los Ángeles Zepeda Morán (PAN), Salvador Espinoza Ascencio (MC), Jaime Guadalupe Zepeda Ávalos (PES), Columba Domínguez Delgadillo (PRI), Gilberto Antonio Hirata Chico (Presidente Municipal).
Y se abstuvieron de votar Iván Alonso Barbosa Ochoa (Síndico Procurador), Félix Francisco Ojeda Ortega (Síndico social), Arturo Serratos Tejeda (PRD), y Alicia Yesenia Rivera Santoyo (PRD), además de las ausencias de Guillermina Calvo Romero (PRI) y Gilberto Bernardino Sánchez Martínez (PEBC).