Otra vez compiten Rafael Hernández y Manuel León por la Comisión Local de Búsqueda de Personas; hay seis aspirantes más
Dos de los tres ex candidatos a ocupar la titularidad de la Comisión Local de Búsqueda de personas desaparecidas en Baja California, incluido quien fue nombrado en el cargo el pasado 23 de mayo –Rafael Hernández Murrieta– y el exjefe de la oficina que presuntamente contrató a personas ligadas con grupos delincuenciales y a familiares para trabajar en la agencia –Juan Manuel León Martínez– fueron postulados de nueva cuenta para dirigir la dependencia.

La incansable y penosa búsqueda de personas desaparecidas en la península (Cortesía).
4 Vientos
Foto destacada: Los familiares de personas desaparecidas esperan que ahora sí se les apoye y se les haga justicia en el nombramiento del comisionado de búsqueda (Ilustrativa en Facebook).
Ensenada, B.C., México, jueves 7 de julio del 2022.- En total fueron ocho personas las postuladas al cierre de registro el pasado lunes 4 de julio, fase en la que participaron como peticionarios alrededor de 35 organizaciones comprendidas por colectivos de búsqueda de personas, universidades, colegios de especialistas, comisiones y asociaciones civiles, precisó en un comunicado la subsecretaria de Enlace Institucional y Vinculación Social, Rebecca Vega Arriola.
Además de los dos citados están Teresa Ávila López, Abdu Betancourt Cabrera, Miguel Alejandro Cabrera Medina, Pablo Guadalupe Machain Buitrón, Alfredo Rodríguez García y María Antonia Sauceda Carrillo.
Ahora, la Secretaría General de Gobierno (SGG) comprobará el cumplimiento de los requisitos de cada candidato mediante un proceso técnico-administrativo que servirá para eliminar a los que no cumplan con la norma previamente designada en la segunda convocatoria que la dependencia lanzó el pasado 20 de junio.
La lista final de los aspirantes y sus respectivos currículos, serán exhibidos en el portal https://www.bajacalifornia.gob.mx/sgg/, donde también se colocarán los enlaces de las futuras comparecencias de los candidatos ante el Comité Técnico de Consulta (CTC).

Si Juan Manuel León no queda como comisionado, ¿otra vez habrá protestas? (Foto: Christian Galarza / Periodismo Negro).
El comité lo integran un representante de la SGG, otro del Congreso, dos de organismos de la sociedad civil registradas y expertas en el tema de búsqueda de personas, y uno más –en calidad de observador– de la Comisión Estatal de Derechos Humanos,.
El organismo creará los expedientes públicos de los postulantes, revisará y verificará que se cumpla con los requisitos, la lista de las personas avaladas, y se socializará con la comunidad, los colectivos y a quienes hayan presentado aspirantes.
Finalmente, al concluir la acreditación de los requisitos, el CTC determinará las fechas de las comparecencias de los aspirantes a la titularidad de la Comisión Local de Búsqueda de personas desaparecidas.
NOTAS DE CONTEXTO: