Osuna y Bustamante fueron opacos en el uso de los recursos públicos
El gobierno de Baja California y el Ayuntamiento de Tijuana resultaron reprobados en materia de transparencia en el uso de recursos públicos, de acuerdo a los índices de Información Presupuestal Estatal y de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal, medición hecha por el Instituto Mexicano para la Competitividad y la empresa consultora ARegional.
Antonio Heras / Lindero Norte
En el caso del índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de Tijuana, gobernada por el empresario Carlos Bustamante Anchondo, el municipio fronterizo ocupó uno de los últimos lugares.
Ello dada la opacidad que mantiene justo como otros 44 ayuntamientos del país, cuyos resultados son preocupantes porque además de confirmar que el deterioro de la transparencia municipal ha seguido en los últimos años, se trata de los municipios con mayor desarrollo económico, recursos materiales y humanos, además de ser urbanos y los de mayor población.
La subdirectora de ARegional, Flavia Rodríguez, manifestó que en cuanto al índice de Información Presupuestal Estatal (IIPE), realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad, se muestra que los gobiernos estatales reprobaron al obtener sólo 5.2 puntos en promedio.
Ahí Baja California ocupó el penúltimo lugar al ubicarse en la casilla 31 de las entidades del país al obtener una calificación de 2.9 puntos, seguido de Coahuila, Baja California Sur y Michoacán. En último lugar se ubicó a Tabasco.
Las entidades con las mejores calificaciones son Colima con 9.1 puntos, Puebla, Jalisco, Campeche y Oaxaca con 6.6 puntos, lo doble que registró el gobierno de José Guadalupe Osuna Millán.