¡Orgullo de Ensenada, BC! Alfonso Aguirre Muñoz gana el premio Midori de la Biodiversidad que otorgan AEON y la ONU

Comparte en redes sociales

Alfonso Aguirre Muñoz, director de la Asociación Civil Grupo de Ecología y Conservación de Islas, es el primer mexicano que gana el Premio Midori de la Biodiversidad por investigación sobre desaparición de especies. En la fotografía de portada, la agencia EFE capta el momento en que Alfonso recibe el prestigiado galardón

A los 4 Vientos/ SinEmbargo/ Agencia EFE

“¡Nos sentimos muy orgullosos! El Dr. Alfonso Aguirre Muñoz, nuestro Director General, ha recibido el premio Midori de la Biodiversidad 2016”, escribieron en su página oficial los integrantes del Grupo de Ecología y Conservación de Islas, mismo que tiene bases de operaciones en Ensenada, otra en La Paz y una en Chetumal, condición que les permite mantener acciones permanentes por todas las islas de México.

El premio Midori es otorgado cada dos años por la AEON Environmental Foundation y la Convención sobre la Diversidad Biológica de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para honrar a tres individuos que hacen contribuciones excepcionales a la conservación y al desarrollo sustentable en escalas mundiales, regionales y locales.

El mexicano Alfonso Aguirre Muñoz, el ruso Yury Darman y la india Vandana Shiva ganaron el Premio Midori de la Biodiversidad entregado el pasado 2 de diciembre en Cancún (México), en el marco de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica (COP13, que tiene el objetivo de proteger a la Madre Tierra y prevenir la destrucción de las especies como elefantes, tigres, orangutanes, jaguares y águilas, informó la agencia EFE.

tres-premiados

Alfonso Aguirre Muñoz, Yury Darman y Vandana Shiva ganaron el Premio Midori de la Biodiversidad 2016

Braulio Ferreira de Souza Dias, secretario ejecutivo de la Convención de Diversidad Biológica, destacó que los ganadores del Premio Midori 2016 ilustran bien los diferentes tipos de retos del área.

El trabajo del mexicano Alfonso Aguirre-Muñoz, director de la Asociación Civil Grupo de Ecología y Conservación de Islas que se fundó y tiene su matriz en Ensenada, Baja California, cobró importancia porque la mayor desaparición de especies animales y vegetales se ha dado en islas.

“Las islas son más vulnerables a las amenazas. Especies exóticas introducidas provocan la desaparición de especies endémicas. Debemos considerar que si desaparece una especie de las islas, desaparecerán para todo el mundo”, dijo Ferreira.

alfonso-aguirre-foo-aves

Sobre Yury Darman, director de Amur Branch, WWF Russia, dijo que el trabajo para la conservación de hábitats y de ecosistemas donde habitan especies como el tigre de Siberia y otros carnívoros da un panorama de los espacios que necesitan para poder desarrollarse.

Vandana Shiva, fundadora y directora de Navdanya, está enfocada en las actividades agrícolas libres de alteraciones genéticas, hecha por comunidades locales con técnicas tradicionales.

“La doctora Vandana nos presenta un trabajo interesante en el paisaje agrícola, ya no hay ningún ecosistema virgen, todos han sido afectados por los seres humanos. Tenemos que asegurar la producción de alimentos nutritivos. Estos son los retos y elecciones que ya enfrentamos y debemos definir cuál será nuestro futuro”, apuntó.

Alfonso Aguirre-Muñoz, destacó los esfuerzos de la sociedad civil organizada para lograr la práctica exitosa de las acciones de conservación.

“Hacemos erradicación de especies invasoras, hacemos restauración de comunidades vegetales, restauración de poblaciones de aves marinas y promovemos esquemas de sustentabilidad con pescadores locales, trabajamos con la Secretaría de Marina que nos apoya pero lo que nos honra es que somos la sociedad civil autoorganizada, asumimos la responsabilidad de cuidar nuestro país”, dijo.

.


Comparte en redes sociales