Organizaciones de jornaleros de BC rompen relación con “Kiko” Vega
Los trabajadores agrícolas adheridos a las organizaciones gremiales independientes de Baja California rompieron hoy todo tipo de relación con el gobierno de Francisco Vega de Lamadrid porque, afirmaron, éste se convirtió en “un descarado socio y representante legal” de las empresas hortícolas en la entidad.
Javier Cruz Aguirre / A los Cuatro Vientos
Ensenada, B.C., a 2 de septiembre de 2016.- Fidel Sánchez Gabriel, de la Alianza de Organizaciones Nacional, Estatal y Municipal por la Justicia Social, y Lorenzo Rodríguez Jiménez, secretario general del Sindicato Independiente Nacional Democrático de Jornaleros Agrícolas (SINDJA), anunciaron que la ruptura se dio porque la Secretaría estatal del Trabajo se convirtió en “aliada amenazante” de un par de empresa hortícola de los valles de La Trinidad y San Quintín que recién enfrentaron protestas de sus trabajadores.
“Cuando estábamos en plena negociación del problema laboral con el empaque Agrícola Durán, del empresario Ricardo Durán Murillo’ del valle de La Trinidad –visite la liga https://www.4vientos.net/?p=47406-, la delegada del Trabajo en Ensenada (Guadalupe Barraza), con engaños, se salió de la reunión para ir al empaque en donde 75 trabajadores mantenían un paro de labores en protesta por la aplicación de contratos individuales que ponían fin a la antigüedad de trabajo de varios de los empacadores”, dijo Sánchez Gabriel.
Una vez en la empresa, la funcionaria presuntamente amenazó a los paristas diciendo que si no volvían inmediatamente al trabajo, la empresa cerraba en ese momento sus operaciones y se quedaban sin empleo por haber hecho caso al sindicato independiente y a la alianza.
Algo similar sucedió en la empresa BerryMex en San Quintín. Lorenzo Rodríguez informó que ahí funcionarios de la Procuraduría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado se presentaron en el plantón que realizaban 60 operadores de maquinaria agrícola y camiones de la trasnacional, el martes 30 de agosto, para decirles que si no terminaban su protesta varias empresas agrícolas del valle cerrarían inmediatamente sus actividades.

Fidel Sánchez en la mesa de negociación de 2015 con autoridades y empresarios hortícolas de Baja California (Foto: Roberto Armocida).
En el caso de la empacadora de zanahorias, los trabajadores se comunicaron telefónicamente con Sánchez, Rodríguez y los representantes de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) presentes en la negociación con la funcionaria, para denunciar la amenaza que hizo la funcionaria estatal.
Nada más porque nuestros compañeros son gente de bien no la lincharon. Como nosotros, estaban muy molestos pero se contuvieron. Hoy –viernes 2 de septiembre-, a las 4 de la madrugada, regresaron a sus labores pero nos autorizaron a presentar, este mismo día, un emplazamiento a huelga con probable fecha de estallamiento el 1 de octubre de este año”, indicó Fidel Sánchez.
El recurso lo presentarán en las oficinas de la Secretaría del Trabajo federal en la ciudad de México. Se trata de un hecho sin precedente en la historia de los trabajadores agrícolas de Baja California y primero también del sindicato independiente a nivel nacional.
El rancho de Ricardo Durán Castillo, con zonas de producción y exportación de zanahorias en los valles agrícolas de La Trinidad y Maneadero, tiene alrededor de mil trabajadores entre jornaleros de campo y empacadores.
“Ya no queremos saber más de las autoridades del estado. Es evidente que Francisco Vega quiere acabar con el movimiento laboral del sindicato independiente y de la alianza”, estimó Sánchez.

En San Quintín no todos los jornaleros están desilusionados y pasivos tras la lucha laboral de 2015 (en la foto de internet). Hoy, algunos de sus dirigentes rompieron todo tipo de relación con el gobierno de Baja California.
Sus palabras las confirmó el secretario general del sindicato.
“El 9 de agosto entregamos un escrito al subsecretario general del gobierno del estado en Ensenada, Miguel Ángel Castillo, en donde solicitamos una audiencia con el gobernador Francisco Vega para exponerle las urgentes necesidades de las comunidades indígenas. Hasta el día de hoy no hemos recibido ninguna respuesta por escrito, a la cual constitucionalmente tenemos derecho. Tampoco una elemental llamada telefónica”.
Para los dirigentes indígenas, es el gobierno de Baja California, con su actitud “de entrega a los intereses de los horticultores y de marginación y represión al movimiento sindical” de los jornaleros, quien motivó el rompimiento del diálogo y la negociación laboral con la alianza y el sindicato.
Y recordaron que la postura de rechazo y represión de Francisco Vega a los trabajadores del campo tiene un antecedente directo: en su gobierno comparte poder con el influyente Consejo Agrícola de Baja California.
Nombró a dos de sus más destacados funcionarios como titulares de las secretarías de Fomento Agropecuario, y de Planeación y Finanzas: Manuel Valladolid Seamanduras y Antonio Valladolid Rodríguez, respectivamente” –consultar la liga https://www.4vientos.net/?p=35201-.
Concluyó Fidel Sánchez: “Kiko Vega ha demostrado hasta el cansancio que su gobierno no es para el pueblo, sino para los grandes productores. Por eso hoy, cansados, enojados y desilusionados de sus actitudes groseras, anunciamos que rompemos relaciones con su gobierno”.