Organización ambiental del Noroeste gana Premio al Mérito Ecológico 2016

Comparte en redes sociales

Pronatura Noroeste, que se considera la organización conservacionista “líder” en esta región del país y tiene una trayectoria de 25 años, ganó hoy el Premio al Mérito Ecológico 2016 en la categoría social-comunitaria que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

A los Cuatro Vientos / ProNatura

El jaguar, una de las especies que atiende la organización ProNatura en México (Cortesía ProNatura).

El jaguar, una de las especies que atiende la organización ProNatura en México (Cortesía ProNatura).

Ensenada, Baja California a 31 de agosto de 2016.- Lo anterior lo dio a conocer la dependencia federal en un comunicado esta mañana.

A su vez Pronatura Noroeste reveló que el reconocimiento es a su “liderazgo en el proceso para la declaratoria de la reserva de la biosfera Bahía de los Ángeles y Canal de Ballenas en 2007”.

Asimismo citó su trabajo científico, comunitario y la gestión institucional “para devolver la vida” al delta del río Colorado, Baja California, en 2012.

Adicionalmente, dice ProNatura Noroeste, una organización que integran y sostienen empresarios de primer nivel del país, así como fondos internacionales y nacionales de conservación, la institución recibió el reconocimiento por su labor para conserva Marismas Nacionales en Nayarit, el bosque de mangle más grande del noroeste de México, y porque “vela permanentemente por el mar de Cortés para que no pierda su extraordinaria biodiversidad”.

Otro logro que descarta la organización en un escrito informativo es el trabajo de recuperación de arrecifes que realiza en Cabo Pulmo, Baja California Sur.

“Liberación de agua en la Presa Morelos en Baja California. Con el respaldo de otras organizaciones conservacionistas lideramos la negociación para la firma del Acta 319 del Tratado sobre Distribución de Aguas Internacionales entre Estados Unidos y México, el 20 de noviembre de 2012. Este acuerdo garantiza la entrega de 195 millones de metros cúbicos de agua en 5 años para devolver la vida al delta del río Colorado” (Foto: Oscar Durand).

Liberación de agua en la Presa Morelos en Baja California. Con el respaldo de otras organizaciones conservacionistas lideramos la negociación para la firma del Acta 319 del Tratado sobre Distribución de Aguas Internacionales entre Estados Unidos y México, el 20 de noviembre de 2012. Este acuerdo garantiza la entrega de 195 millones de metros cúbicos de agua en 5 años para devolver la vida al delta del río Colorado” (Foto: Oscar Durand).

ProNatura, dice también que es “empática” con las comunidades pesqueras y con la problemática del mar y sus especies, además de encabezar los esfuerzos por recuperar especies emblemáticas de nuestro país como el jaguar, el águila real, la cotorra serrana occcidental y el lobo mexicano, “las cuales disfrutan hoy su vida en libertad”.

La organización asimismo dirige acciones de “educación ambiental que promueven los valores de respeto y cuidado a la naturaleza”, y pertenece a la “legión de guardianes del santuario de la Ballena Gris” en el Pacífico peninsular bajacaliforniano.

“La presencia de Pronatura Noroeste abarca efectivamente ocho estados, 22 áreas naturales protegidas, más de 25 cuencas hidrológicas y más de 300 mil hectáreas protegidas bajo diversos esquemas de conservación privada”, concluye la asociación civil.

Los asociados son los empresarios Alberto Coppel Luken, Alberto Tapia Landeros, Antonio Novelo Silva, Arturo Guajardo Araiza, Baraquiel Fimbres Preciado, Césareo Cabrera Villela, Colebrooke Jordan Blake, Cuauhtémoc Pérez Román, Delfín Ruibal Zaragoza Diego Ley López, Earl Roberts Vildósola, Enrique Villegas Ibarra, Fernando Beltrán Quijada, Héctor Sada Moreno, José Baraquiel Fimbres Mendoza, Juan Acereto Manuel Valladolid Seamanduras, Mario Enrique Pavón Félix, Matías Arjona Rydalch, Ricardo Salcido Vázquez y Rubén Coppel Luken.

Su actual presidente es el licenciado Salvador Antonio Corral Martínez (Hermosillo, Sonora); el presidente honorario es el contador público Gastón Luken Aguilar (San Diego, California); y en Baja California el vicepresidente es el ingeniero Jaime Roberts Vildósola (Mexicali).

 


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *