Omisión y negligencia de doctores del IMSS en Tijuana provocaron la muerte de una adolescente

Comparte en redes sociales

 

 

Una mujer de 17 años falleció en el Hospital General Regional 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana porque personal médico de la institución pública de salud omitió una recomendación elaborada por un grupo de expertos de la propia institución, el cual descartó la enfermedad que se diagnosticó a la paciente y pidió la revaloración de la prescripción equivocada.

 

Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos

Foto destacada: Una más para el hospital del IMSS en Tijuana (Foto: Facebook).

 

Ensenada, B.C., México. Lunes 17 de octubre 2022.- La adolescente falleció en agosto de 2017, luego de 25 meses de agonía por la actitud negligente de los doctores que diagnosticaron, el 15 de julio del 2015, que sufría la enfermedad de “Gaucher” por lo que iniciaron el tratamiento farmacéutico específico.

Ese padecimiento hereditario, poco frecuente, se identifica cuando una persona no tiene cantidad suficiente de la enzima glucocerebrosidasa que se encarga de degradar grasas complejas, lo que provoca una acumulación de sustancias grasosas en el bazo, hígado, pulmones, huesos y, a veces, en el cerebro.

Al observar que la joven no respondía al tratamiento, sus familiares pidieron una segunda valoración que se encargó al Grupo de Expertos en Enfermedades Lisosomales de la Coordinación de Unidades Médicas de Alta Especialidad del IMSS.

Este equipo presentó dos propuestas de diagnóstico terapéutico –emitidos el 16 y 28 de octubre del 2017– en las que se concluyó que la adolescente no era portadora de dicha enfermedad y que tenía que ser revalorada por el servicio de Gastroenterología Pediátrica.

El dictamen se hizo del conocimiento al personal médico tratante el 25 de noviembre de 2015; aun así, se continuó con el tratamiento del diagnóstico original, lo que contribuyó con el deterioro gradual de la salud de la paciente y su posterior fallecimiento.

Esa fue la conclusión de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) al emitir, el pasado 30 de septiembre del 2022, la Recomendación 187/2022 sobre el caso y que ya fue debidamente notificada a su destinatario: Zoé Alejandro Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

 

Zoé Robledo acumula una nueva Recomendación de la CNDH contra su personal médico en Baja California (Foto: Alejandro Gómez / Diario del Sur).

 

La titular de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, indica en la Recomendación que en el expediente que abrió para atender la queja de los familiares de la víctima – CNDH/5/2022/6832/Q- se advirtió que la atención médica brindada por personal adscrito al hospital “fue inadecuada”, acusación que apenas en agosto pasado generó al sanatorio y al Seguro Social otra Recomendación de la Comisión derecho humanista nacional (ver nota de contexto).

 

“Se continuó tratando a la víctima como si fuera portadora de la enfermedad de Gaucher y se omitió considerar la recomendación del Grupo de Expertos”, agregó.

Los doctores tratantes también omitieron considerar el estado de salud integral de la víctima, “incurriendo en una falta de atención médica adecuada y oportuna a su padecimiento real, que en el caso ameritaba un tratamiento quirúrgico, lo que ocasionó que acudiera en reiteradas ocasiones al servicio de urgencias del Hospital General Regional 1 del instituto”.

Estas omisiones -concluyó Piedra Ibarra- impidieron descartar de manera precisa la enfermedad que la adolescente cursaba, permitiendo que el padecimiento evolucionara.

Por ello, el organismo humanista afirmó contar con elementos que permitieron evidenciar violaciones a los derechos a la protección de la salud, a la vida, al interés superior de la niñez, a la verdad, así como al acceso a la información en materia de salud en agravio de la víctima, atribuibles a personal del IMSS.

Igualmente informa que el 26 de marzo de 2018, el IMSS inició la queja médica por los hechos del expediente, la cual, con fecha 10 de abril de ese mismo año, la Comisión Bipartita de Atención al Derechohabiente del Consejo Técnico del IMSS resolvió como improcedente.

 

La queja por negligencia médica interpuesta por los familiares de la víctima no prospero en El IMSS…. Como siempre sucede en esos casos (Imagen ilustrativa en peritojudicial.com).

 

En ese mismo 2018, familiares de la joven presentaron una denuncia en la Fiscalía General de la República por negligencia médica en contra de personal del hospital, lo que inició una Carpeta de Investigación la cual al pasado 30 de septiembre seguía en integración.

 

“Y a la fecha de la emisión de esta Recomendación no se cuenta con evidencia que acredite la existencia de algún procedimiento administrativo ante el Órgano Interno de Control en el IMSS, por los hechos materia de la queja”.

 

La CNDG solicitó Zoé Robledo que colabore con los familiares en el trámite ante la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, para la inscripción en el Registro Nacional de Víctimas de quien por derecho corresponda, y una vez que esta emita el dictamen correspondiente se proceda a la inmediata reparación integral del daño que se les causó por el fallecimiento de su familiar, que incluya la compensación justa en términos de la Ley General de Víctimas.

Además, que colabore ampliamente en el trámite y seguimiento de la carpeta de investigación penal en contra de quien resulte responsable, a efecto de que la fiscalía competente realice la investigación respectiva y resuelva lo que conforme a derecho proceda.

Finalmente, pide que se emita una circular dirigida al personal del hospital en Tijuana que contenga las medidas adecuadas de prevención y supervisión, y con ello se garantice que se agoten las instancias pertinentes con la finalidad de satisfacer los tratamientos médicos, conforme a lo dispuesto en la legislación nacional e internacional.

 

NOTA DE CONTEXTO:

 

Negligencia médica del IMSS en Mexicali y Tijuana provocó la muerte a joven con Sida: CNDH – 4 vientos

 


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *