Olimpiada de Ciencias de la Tierra, conferencias magistrales, conciertos de música y actividades deportivas, en el 40 Aniversario del CICESE

Comparte en redes sociales

Programa de Actividades

Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada

MAYO

31: Conferencia “¿Por qué contar historias con ciencia?”, por Thelma Gómez Durán, editora de reportajes en la revista QUO, Grupo Expansión. 12:00 horas, Salón de Usos Múltiples.

31: Olimpiadas de Ciencias de la Tierra. Inicia a las 10:00 horas. División de Ciencias de la Tierra.

JUNIO

6: Primer Foro Tecnológico y Empresarial CICESE. Museo El Trompo. Tijuana, Baja California. 7:30 – 19:00 horas.

20: Conferencia de divulgación de la ciencia “Mariposas de México”. Alida Madero. CEARTE. Sala Ernesto Muñoz Acosta. 19:00 horas.

21: Taller sobre Medio Ambiente. Panelistas confirmados a la fecha: Dr. Exequiel Ezcurra, Director de UC-Mexus; Dr. Ernesto Enkerlin, Presidente de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas, Doctora Norma Patricia Muñoz, Secretaria de Investigación y Posgrado del Instituto Politécnico Nacional. Salón de Usos Múltiples, de 9:00 a 14:00 horas.

26: Conferencia magistral “Climate change and the Earth´s Hydrologic Cycle”, Doctor Filippo Giorgi, del International Center for Theoretical Physics de Trieste, Italia, 12:0 horas, Auditorio Institucional.

28: Concierto al atardecer. Queso, pan y vino. Orquesta de Baja California. En CICESE.- Estacionamiento de Oceanología. 19:00 horas

JULIO

5: Paellada. Terreno a un lado de Telemática. A partir de las 12:00 horas.

AGOSTO

11: Paseo ciclista familiar. Se visitarán todos los lugares que CICESE ocupó desde su fundación. Horario por definir.

Por definir Presentación de libro conmemorativo del 40 aniversario del CICESE. Lugar y horario por definir.

Por definir Inauguración de la Unidad de Desarrollo Biomédico

13: Reunión de Consejo Consultivo de Centros. Salón de Usos Múltiples. 9:00 a 17:00 horas.

23: Inauguración Casa – Club APACICESE. 13:00 horas

29: Conferencia magistral “¿Qué esperar del sexenio?”, de la Doctora Denise Dresser. CEARTE. 19:00 horas.

SEPTIEMBRE

2 – 6: Congreso de Óptica y Congreso de Estudiantes de Óptica. Por definir lugar.

8: Carrera Atlética. Horario y ruta por definir.

18: Entrega de reconocimientos a personal del CICESE con mayor antigüedad. Auditorio institucional. Horario por definir.

20: Ceremonia oficial de Aniversario. Salón de Usos Múltiples. Horario por definir.

CICESE 40 AÑOS GENTE

26: Conferencia en el CEARTE. Tema por confirmar

29: Exposición del CICESE. Comienza recorrido “El vaivén de la ciencia: de la exposición presencial al espacio digital”. Semana Nacional de Ciencia y Tecnología. Ventana al Mar. 12:00 a 18:00 horas.

OCTUBRE

10 y 11: Taller Conjunto CICESE – CALIT2. Auditorio Institucional y Salón de Usos Múltiples.

16 – 18: Congreso Nacional de Control Automático. Auditorio y salón de usos múltiples. Horarios pendientes.

Por definir Conferencia Magistral, Doctora Rita Colwell. Lugar y hora por definir

28 – 31: Taller “Desarrollo de ciencia y tecnología para la observación de la tierra desde el espacio, con radares de apertura sintética (DOT)”. Mérida, Yucatán

31: Plática de divulgación de la física por el Doctor Eduardo Piña Garza, en el CEARTE. 19:00 horas.

NOVIEMBRE

1: Concurso Altar de Muertos. Por edificio.

6, 7 y 8: Reunión del Consejo Asesor en Tecnologías de la Información de los CPI’s. Salón de Usos Múltiples

18 – 19: Conferencia del Doctor Donald Dingwell, Secretario General, European Research Council (Bruselas)

22: Simposio Internacional de Microbiología. Auditorio y Salón de usos múltiples. 9:00 a 14:00 horas.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *