Ofrece Conanp “castigo ejemplar” a quien por malas prácticas propició la muerte de un tiburón blanco en Isla Guadalupe

Comparte en redes sociales

En unos días más el gobierno mexicano emitirá el informe final del incidente en la Isla Guadalupe que presuntamente costó la vida a un tiburón blanco. De comprobarse que hubo negligencia u omisión de parte de la empresa estadounidense Nautilus, se aplicará “un castigo ejemplar”.

Segundos antes de quedar atrapado (Internet)

4 Vientos / Excélsior

Ensenada, B.C., 23 de enero del 2019.- El Director General de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Biólogo Roberto Aviña Carlín, dio a conocer lo anterior luego de reunirse en Ensenada con los prestadores turísticos que brindan paseos en barco para observar al gran escualo en su ambiente.

Manifestó que incidentes como el que ocurrió en la isla el pasado 9 de octubre, en que un tiburón blanco macho de 3,5 metros de longitud se incrustó y quedó atrapado en los barrotes de una jaula de observación con varios turistas en su interior, no se deben repetir.

No podemos ser ni flexibles ni negligentes ni omisos en beneficio de la conservación, en este caso de una población importantísima del mundo, que es el tiburón blanco, No podemos permitirnos ninguna laxitud en la acción de la conservación, ni permisos ni ingresos. No se puede volver a repetir.”

Informó que en la reunión con los permisionarios de observación del tiburón, pidió que contribuyan en mayor medida a la conservación de los recursos naturales y que cumplan con el plan de manejo para la observación de tiburón blanco, como son las medidas y diseño que deben tener las jaulas y los tiempos de inmersión.

“Deben respetar las buenas prácticas, acorde a los principios de turismo sustentable, en beneficio de los ecosistemas, las especies y la sociedad.”

La isla, desde tierra (Internet)

Marisol Torres Aguilar, Directora de la Reserva de la Biósfera Isla Guadalupe y diseñadora del primer Manual de Buenas Prácticas para la Observación de Tiburón Blanco Mediante el Buceo en Jaula en la Reserva, manifestó que ella, al día siguiente de que ocurrió el incidente, presentó una denuncia a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Baja California, con el oficio No. DRPBCyPN-RBIG-416/2019 de fecha 10 de octubre del 2019.

Mi primera obligación era dar a conocer a la Procuraduría y a mis superiores en la Conanp, qué fue lo que sucedió para que iniciaran las investigaciones correspondientes y sancionar a los responsables del incidente, si es que así se comprueba. Yo lo hice al día siguiente del hecho, por lo que de mi parte y de la oficina de la Reserva de la Biósfera, no hubo actos de ocultamiento del accidente y mucho menos de corrupción”, señaló.

De acuerdo con el Biólogo Roberto Aviña, en la investigación participa no solo la Profepa, sino también la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que es la encargada de otorgar los permisos, mismos que ahora todos están en investigación.

“La Profepa está terminando de hacer sus procesos administrativos para aplicar las sanciones. La Dirección General de Vida Silvestre, que es quien genera los permisos específicos, también está revisando para la próxima temporada todos los permisos, no nada más ése, porque son varios más, y debemos que tener una muy buena política para la próxima temporada.”

Y advirtió: “Quién no cumpla no podrá continuar haciendo inmersiones”.

Así, con las branquias destrozadas, estuvo más de 20 minutos (Internet)

Finalmente, identificó al barco “Undersea Hunter”, de la empresa Nautilus del empresario estadounidense Mike Lever, como la propietaria de la embarcación cuya jaula de observación se vio involucrada en el accidente:  

Esta empresa, con otro de sus barcos Nautilus Explorer– se vio implicada en otro suceso, en octubre del 2016, cuando un tiburón blanco hembra, de 4.5 metros, quedó atrapado en la parte alta de la jaula luego de que tripulantes de la embarcación colocaran cebos a un costado de la caja de observación, acción que está prohibida en el Manual de Buenas Practicas.

Y en septiembre de ese año hubo otro accidente cuando otro escualo adulto ingresó a la jaula y puso en peligro a dos buzos –uno de ellos mujer-.

En los tres casos una de las causas que originó el ingreso o atrape del animal marino fue que los barrotes de la caja de observación no cumplían con la norma mexicana, pese a que todos los años, previo al inicio de temporada de avistamiento, la Reserva de la Biósfera Isla Guadalupe realiza talleres de Buenas Prácticas.

El último de ellos se realizó –dijo Marisol Torres- el 4 de julio de 2019 es uno de los temas que se incluyen en los 8 grandes apartados del Manual que incluye aspectos de normatividad, seguridad, embarcaciones, jaulas, actividades de buceo, investigación y legislación ambiental

La herramienta normativa que algunos empresarios y tripulantes de barcos de observación se pasan por encima (Internet)

“En él se les especificó a los prestadores de servicios turísticos que debían de realizar las adecuaciones correspondientes al diseño de la jaula de observación (espacios entre barrotes de no más de 35 cm), y acreditar las modificaciones, así como atender otras disposiciones establecidas en el manual de buenas prácticas para proteger la seguridad de los turistas y de la especie.”

NOTAS DE CONTEXTO:

https://www.4vientos.net/2019/12/09/por-60-dias-gobierno-federal-oculto-la-muerte-de-un-tiburon-blanco-en-isla-guadalupe/


Comparte en redes sociales