OFRECE AMLO APOYO A MARINA DEL PILAR “PARA QUE SUPERE A JAIME (BONILLA)”
En el segundo punto de su gira por Baja California, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que la gente humilde tiene preferencia en los programas federales a lo largo de las 300 mil comunidades que existen en el país, incluyendo las más apartadas.

En el evento de Tecate (La Jornada BC).
Presidencia / 4 Vientos / Foto destacada: “La vamos a apoyar. Van a seguir llegando los programas a Baja California. Vamos a ayudar a Marina del Pilar y es apoyar al pueblo de Baja California”; AMLO (Ahuizote)
Tecate, Baja California, México, viernes 15 de octubre del 2021.- “El año que viene, ya se presentó el presupuesto, van a destinarse 450 mil millones de pesos de manera directa a la gente pobre, a la gente humilde. Esto nunca se había hecho en la historia de nuestro país, nunca se había volteado a ver a los pobres como ahora.”
Antes de hablar de los programas federales de Bienestar en el gimnasio Gustavo Díaz Ordaz, ubicado en esta ciudad, manifestó que su gobierno va “a apoyar a Marina (del Pilar Ávila) para que supere a Jaime (Bonilla Valdez).”
También que mañana sábado 16 de octubre, en San Quintín, platicará con Bonilla sobre la posibilidad de integrar al mandatario estatal a su gabinete.
De momento, los amigos hicieron un alto en la sierra de La Rumorosa en donde López Obrador dijo de Bonilla en un video: “Si en Baja California está en marcha la Cuarta Transformación, se debe mucho a Jaime”.
Explicó: “Nos ayudó desde el principio y hasta el final porque quizá terminando su mandato, y no hizo un mal Gobierno, no tenemos nada de qué avergonzarnos. Entonces agradecerte a ti en la Rumorosa, a Jaime, que esté contribuyendo, apoyando de manera solidaria en la Cuarta Transformación.”
Previo al inicio del evento en Tecate, la gobernadora electa Marina del Pilar Ávila Olmeda, aseguró que el objetivo de la visita presidencial no es la mediación entre las administración saliente y entrante, tal y como se especuló antes de la llegada del jefe del ejecutivo federal, pero enfatizó en que “al presidente le importa mucho que sea una transición organizada”.
Asimismo, el mandatario informó a la población de Tecate sobre el acuerdo con el gobierno de Estados Unidos que permitirá la apertura de la frontera durante los primeros días de noviembre -exactamente el día 8-, luego de la emergencia sanitaria por COVID-19.
Destacó que esto fue posible debido a la prioridad en cobertura de vacunación para municipios fronterizos.
“Ya sabíamos. La política también es el arte de imaginar lo que puede venir, lo que tendrá que venir. Entonces, sabíamos que si no terminábamos de vacunar a quienes viven en la frontera, no iba a ser fácil.”
Detalló que la mayor parte de dosis de la vacuna Janssen aportadas por el gobierno estadounidense, se aplicaron en Baja California y que la reapertura comercial de la frontera ayudará tanto a mexicanos que residen en el país, como a connacionales y ciudadanos que viven en los Estados Unidos.
Por su parte, el secretario de Bienestar, Javier May Rodríguez, informó que se registra un avance de 67 por ciento en la incorporación de adultos mayores de 65 años, con 1.4 millones de nuevos beneficiarios a nivel nacional de un total de dos millones 228 mil que serán inscritos.
Tan solo en Baja California, puso como ejemplo, 198 mil 462 personas ya la reciben con inversión federal de dos mil 810 millones de pesos.

Facebook.
Agregó que 945 mil 793 personas con discapacidad cuentan con pensión en el país, de los cuales 23 mil 378 pertenecen a Baja California.
Igualmente, 13 mil 724 personas del estado han recibido créditos de Tandas para el Bienestar, entre otros apoyos.
Finalmente, el coordinador general de Programas Integrales de Desarrollo de la Presidencia, Carlos Torres Rosas, reportó que, en Tecate, 841 aprendices trabajan como parte del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
De igual forma, reciben beca seis mil 129 estudiantes de todos los niveles.
Finalmente dijo que, en Baja California, reciben apoyo 408 mil 410 beneficiarios con inversión anual superior a seis mil millones de pesos.