NYT anuncia: El domingo 14 de julio se detendrá y deportará a 2 mil migrantes en EU
Cientos de inmigrantes con órdenes de deportación en los Estados Unidos, serán detenidos y desterrados del país el domingo 14 de julio por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por su sigla en inglés), reporta el diario The New York Times en su edición de hoy.
Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos / Foto principal: migrantes deportados (El Nuevo Diario)
Ensenada, B.C., a 11 de julio 2019.- Escrita por los periodistas Caitlin Dickerson y Zolan Kanno Youngs, la nota cita como fuente a tres personas anónimas del Departamento de Seguridad de los Estados Unidos, quienes informaron que el operativo se realizará en 10 ciudades de la Unión Americana, entre ellos Chicago, Houston, Los Ángeles y Miami.
La redada masiva, indica el periódico, forma parte de las acciones que el Presidente Donald Trump anunció el 18 de junio en el sentido de que ordenaría la expulsión “de millones de extranjeros ilegales”.
La nota indica que serán deportados alrededor de dos mil migrantes que ya tienen una orden de extradición, pero no la han cumplido.
“Son miembros de familias inmigrantes cuyo caso de asilo ya ha sido rechazado, pero siguen viviendo en el país”, notificaron dos trabajadores y un ex empleado del Departamento de Seguridad al periódico neoyorkino.

En México, las familias migrantes en calidad de asilo son detenidas por elementos del Instituto Nacional de Migración y otros agentes y policías federales (Foto: Noticieros Televisa).
Aunque el operativo antiinmigrante lo realizarán elementos del ICE, el diario recuerda que la policía puede detener a indocumentados que se encuentren en el lugar donde se ejecute una redada, aunque no fuesen el objetivo.
En Baja California, el Delegado Federal de Programas de Desarrollo en Mexicali, Jaime Rojo Peñuelas, informó el 5 de julio que las autoridades migratorias estadounidenses notificaron que “en pocos días empezarán a retornar hasta 500 migrantes diariamente” por la garita en la capital de Mexicali.
Se trata, dijo el funcionario, de un flujo de retorno sin precedente de centroamericanos que solicitaron asilo humanitario ante la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de los Estados Unidos.
En términos estadísticos, la próxima movilización migratoria a Mexicali representa una oleada 25 veces más grande que el actual flujo, que se sitúa en 20 retornos diarios de estas personas según informó el Secretario de Gobierno estatal Francisco Rueda Gómez.
El mismo funcionario estatal informó que de abril al 5 de julio, nueve mil 100 centroamericanos que esperan su cita con el juez de migración estadounidense, han sido retornados por las garitas de Tijuana y Mexicali.