Nuevo intento por interconectar los puertos mexicanos del Pacífico con California y Centroamérica
Los días 8 y 9 de septiembre se realizará en Ensenada el III Congreso Mesoamericano de Consejos Agroalimentarios, el cual tiene como uno de sus objetivos establecer una línea de interconexión entre los puertos del sureste, centro occidente y noroeste del país.
4 Vientos / Asipona
Foto destacada: Lo que hoy ofrece el puerto de Ensenada: un operador portuario totalmente dedicado al servicio del sector industrial, maquilador y exportador de la región; un solo agente aduanal para liberar la carga, lo que elimina In-bond y cruce fronterizo; servicio a buques las 24 horas, los 365 días del año; línea directa a Asia y la costa del Pacifico de Estados Unidos hasta Panamá (Asipona).
Ensenada, B.C., México, domingo 4 de septiembre del 2022.- Además, el acto servirá para establecer alianzas y vinculación con industrias nacionales e internacionales, agencias aduanales y navieras que permitan algo en lo que han fracasado todos los gobiernos de México desde Luis Echeverría Álvarez: establecer el cabotaje y el Transporte Marítimo de Corta Distancia (Short Sea Shipping) con los puertos de Centroamérica y California, Estados Unidos.
En un comunicado, el almirante Manuel Fernando Gutiérrez Gallardo, director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) Ensenada, manifestó que el consejo también permitirá a los asistentes debatir sobre la Sexta Carretera Marítima de México, las rutas logísticas y los retos de las aduanas.
Agregó que se contará con la participación de autoridades de los tres órdenes de gobierno y expertos en la formulación conjunta de políticas públicas y alianzas comerciales que permitan movilizar la carga “de manera rápida, segura y económica para satisfacer las necesidades del mercado”.
Entre las actividades a realizar en el consejo, sobresale la firma de un convenio de colaboración entre el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) -el organismo especializado en agricultura del Sistema Interamericano que apoya los esfuerzos de los Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural- y el Centro de Arbitraje de México (CAM).
Ello sucederá a las 11:30 horas del jueves 8 de septiembre, día en el que se inaugurará el consejo a las 10 de la mañana. Puede consultar el programa completo en el siguiente documento:
Programa 3er. Congreso Mesoamericano