Nueva intromisión de Bonilla en asuntos del congreso, pone en riesgo aprobación de matrimonios igualitarios en BC

Comparte en redes sociales

Disposiciones del Congreso de la Unión y del Registro Civil del estado para que se adecúe la constitución y las leyes estatales al reconocimiento legal de las bodas igualitarias, y se permitan inmediatamente en Baja California los matrimonios entre parejas de la diversidad sexual de acuerdo a la jurisprudencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), permitirán al legislativo local resolver los resultados de la intromisión del gobernador Jaime Bonilla Valdez en el tema y sacar adelante esa reforma sin realizar  foros o consultas públicas.

Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos / Foto principal: Los matrimonios igualitarios son cada vez más comunes en el mundo; aquí, en Taiwan (Agencia AP).

Ensenada, B.C., 7 de febrero 2020.- “Si de estos documentos se desprendiera que el tema está más que analizado y sobre todo, quienes pidieron las mesas públicamente dijeron que ni siquiera se van a venir a sentar, pues entonces tomemos la decisión de seguir el procedimiento legislativo ordinario hasta su dictaminación y puesta a disposición de pleno”, manifestó el diputado por Morena Juan Manuel Molina García, Presidente de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales de la XXIII Legislatura.

Su dicho se dio ayer en la sesión pública que determinó eliminar del orden del día a tratar por los comisionados el tema de los matrimonios igualitarios, actividad que generó la presencia de ciudadanos a favor y en contra de la reforma constitucional que se analiza en el congreso.

Incluso el obispo católico de Mexicali José Isidro Guerrero Macías, en violación flagrante del artículo 130 constitucional, encabezó una vez más los actos de protesta de organizaciones religiosas como el Consejo Estatal Vida y Familia y el Frente Nacional por la Familia que exigen el retiro de la reforma constitucional y ley estatal que permitirían la realización de matrimonios igualitarios en Baja California, tema que la Suprema Corte declaró legal en diversas resoluciones al igual que el tema de las adopciones hechas por parejas del mismo sexo.

El artículo 130 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos declara textualmente en su apartado E:Los ministros (de culto) no podrán asociarse con fines políticos ni realizar proselitismo a favor o en contra de candidato, partido o asociación política alguna. Tampoco podrán en reunión pública, en actos del culto o de propaganda religiosa, ni en publicaciones de carácter religioso, oponerse a las leyes del país o a sus instituciones, ni agraviar, de cualquier forma, los símbolos patrios.”

También ordena que “los actos del estado civil de las personas son de la exclusiva competencia de las autoridades administrativas en los términos que establezcan las leyes, y tendrán la fuerza y validez que las mismas les atribuyan.”

Y lo que dicta la SCJN en los temas de los derechos de la diversidad sexual en México (Captura de pantalla).

Y respecto a las agrupaciones civiles, establece que “queda estrictamente prohibida la formación de toda clase de agrupaciones políticas cuyo título tenga alguna palabra o indicación cualquiera que la relacione con alguna confesión religiosa”, que es el caso de las organizaciones católicas que en Baja California operan impunemente contra el aborto, las adopciones homoparentales y el matrimonio igualitario, de acuerdo con los mensajes y doctrinas que divulgan públicamente en sus redes sociales.

Ayer, en declaraciones hechas a periodistas de Mexicali que narraban las protestas a favor y en contra del matrimonio igualitario en el congreso, el obispo Isidro Guerrero retó al poder legislativo estatal: “Que le llamen familia a dos hombres, a dos mujeres eso es impensable, abominable y eso no podemos admitirlo nosotros”.

Dejó en claro en calidad de qué estaba en la sede del congreso: “Yo vengo en nombre de Dios; no vengo en nombre de un partido ni en nombre de nadie (…) exhorto (a los diputados y al gobierno estatal) a quedarse con el proyecto de Dios”.

También aceptó que “vengo a defender la familia, lo que ellos han disfrutado. Una pareja homosexual es un contrato social de dos personas y la familia viene de un principio natural de matrimonio que significa vientre de madre. La mujer tiene un vientre, engendra un hijo y estamos defendiendo ese principio. El principio natural de tener el encanto de mamá que enseña a amar y el encanto de la fortaleza de papá.”

Y precisó: “Yo vengo a recordarle al señor gobernador (Jaime Bonilla Valdez, de Morena) que él se comprometió a que se iba a ir a las comisiones a preguntar. Entonces, ¿por qué (los diputados) se están brincando una decisión del gobernador? ¿Cómo es posible que uno o dos diputados tengan más fuerza que el señor gobernador?”

En conferencias de prensa previas, integrantes del Consejo Vida y Familia y del Frente Nacional por la Familia denunciaron que el diputado Juan Manuel Molina y otros legisladores de Morena que impulsan la reforma constitucional a favor del Matrimonio Igualitario, “simularon” reuniones y foros de análisis de la propuesta legislativa, dificultaron la participaciones de las personas y las organizaciones religiosas en el proceso de consulta, y enfrentaron el compromiso de Jaime Bonilla con “los líderes a favor de la familia” de que el tema se iba a cabildear.

Está en todo, controla todo y el resultado es la consolidación de todo tipo de intolerancia, ilegalidad y autoritarismo (Imagen: captura de pantalla Facebook)

“El gobernador se comprometió a que (la reforma constitucional) se iba a llevar a las comisiones (del poder legislativo) para que se tomara en cuenta este proceso natural. Si no se ha hecho eso y se va a votar, eso se llama traición”, indicaron los religiosos católicos.

También anunciaron que no participarán en las consultas que anunciaría ayer la comisión que analiza el tema, porque hacerlo sería validar “la simulación” de los diputados inicialistas y comisionados.

Con ello abrieron la puerta para que ahora el congreso local, al amparo de los dos oficios que legalmente ponen en marcha los matrimonios igualitarios en Baja California, eliminaran el tema en la sesión ordinaria de la Comisión de Gobernación, pero continuaran con su ambigüedad respecto a si se van a hacer o no las mesas abiertas de análisis.

El primer documento lo giró la directora del Registro Civil del Estado, Paloma Guadalupe Alegría Murrieta. En el avisa a los legisladores que mandó un oficio a sus similares en los 5 Ayuntamientos, para que autoricen, celebren y materialicen las bodas entre personas del mismo sexo, en acatamiento de las disposiciones de la SCJN.

El segundo es un exhorto del Congreso de la Unión al parlamento estatal en donde se pide a los diputados locales que legislen el tema de matrimonio igualitario, incrementar los delitos de pederastía y su no prescripción, acorde a lo que dictan las leyes, la Constitución de la federación y la Suprema Corte de Justicia.

Esto quiere decir que los diputados locales, si así lo deciden, no tendrán que socializar más el tema y podrán seguir el trámite legislativo para someter a votación ante el pleno de la legislatura, la iniciativa de reforma sobre los matrimonios igualitarios y demás temas ya tratados jurídicamente a nivel nacional.


Comparte en redes sociales