Novelo pide aumento generalizado y excesivo a los ingresos del Ayuntamiento de Ensenada en 2017

Comparte en redes sociales

Y la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado decidió que no procede la inclusión de la Colonia Santa Anita en la ley de Ingresos del municipio de Ensenada, al consideran que esa localidad pasó a ser parte del Municipio de Playas de Rosarito según el Decreto 684 del poder legislativo.

A los Cuatro Vientos

Sin embargo, la comisión legislativa omitió mencionar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó en noviembre la suspensión de todo acto jurídico tendiente a cumplir con lo resuelto en el  Dictamen 137 del poder legislativo, relativo al conflicto territorial entre los municipios de Ensenada y Playas de Rosarito.

La legisladora Claudia Agatón indicó lo anterior y dijo que se manifestó en contra de los nuevos impuestos, derechos y servicios que se incluyen en la propuesta de Ley de Ingresos del Ayuntamiento de Ensenada 2017, tales como servicios digitales, trámites de ecología y servicios que presta el Consejo de Urbanización Municipal de Ensenada (CUME).

“Igualmente me parecen excesivos los incrementos relacionados al sector de la construcción, como los gravámenes en revisión y análisis  para  la  expedición de permisos para construcción, factibilidad, ampliación, reconstrucción, traslado o demolición de inmuebles, cuyos montos se incrementaron en 90, 100, 234 y 400 por ciento”, señaló la diputada del Partido del Trabajo.

novelo-e-hirata

Marco Antonio Novelo (izquierda) y Gilberto Hirata, presidentes municipales del XXII y XXI Ayuntamiento de Ensenada, respectivamente, son corresponsables de la Ley de Ingresos 2017 (Foto: Cortesía)

De igual forma, consideró socialmente incorrecto el cobro de nuevos impuestos a las actividades de la economía informal como el comercio ambulante, puestos fijos, de revistas y mercados comunes, aseadores de zapatos, fotógrafos y músicos ambulantes.

“Sólo faltó que pretendieran cobrarle impuestos a los pepenadores”, manifestó.

Adelantó que se opondrá al incremento del 20 por ciento al Impuesto Predial porque implica una política impositiva e injusta para la economía de miles de familias, y para los sectores productivos en general.

“Votaré en contra del alza de impuestos propuestos por el Ayuntamiento de Ensenada porque pulverizaría los incrementos salariales de los trabajadores y causaría una mayor carga a los distintos sectores de la economía”, concluyó Agatón luego de analizar la propuesta de Ley de Ingresos que presentó al congreso el cabildo de Ensenada.


Comparte en redes sociales