Noticiero 4V del miércoles 31 de octubre del 2018 (Video HD en Youtube)
Estimados cibernautas, bienvenidos a nuestro programa en esta plataforma digital de libertad periodística en internet. Los temas de hoy:

Durante este sexenio, Germán Larrea Mota Velasco de Grupo México acumuló 3.59 por ciento más de ganancias, de acuerdo con las listas de millonarios de la revista Forbes de 2013 y 2018. “El Rey del Cobre”, a través de sus filiales de minería, transporte e infraestructura, ha recibido 333 concesiones del sexenio de Carlos Salinas de Gortari hasta el de Enrique Peña Nieto con vigencia incluso hasta 2063. A pesar de que su minera estrella Buenavista del Cobre derramó tóxicos sobre dos ríos de Sonora y la crisis en el sector minero por el tipo de cambio, en los últimos seis años las acciones de Grupo México ganaron un acumulado de 10.31 por ciento, revelan cifras de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Al final, su fortuna aumentó de 16 mil 700 millones a 17 mil 300 millones de dólares (Portal Sin Embargo).
PARA EMPEZAR: La Catrina: ¿de dónde viene la popular calavera que se usa para celebrar el Día de Muertos? REGIONALES: 1.- Maestros de BC suspenden hoy actividades por falta de pago a pensionados. 2.- Denuncia penal contra integrantes del Comité de APPS por desalinizadora de Rosarito. 3.- Sindicalizados trabajarán “de brazos caídos”. 4.- Cada día de paro equivale al costo de un camión para basura. NACIONALES: 1.- TEPJF anula elecciones en Monterrey; convocará a nuevos comicios. 2.- De 10 súper ricos mexicanos, fue Larrea quien más hizo crecer con EPN su (de por sí) enorme fortuna. EL NAIM: 1.- AMLO ordena comisión para negociar por NAIM; van Romo, Urzúa y Jiménez Espriú. 2.- Presupuesto 2019 contemplará recursos para solventar cancelación del NAIM: Carlos Urzúa. 3.- Tribunal Electoral recibe primera impugnación contra AMLO por decisión de NAIM.
Si te gusta nuestro programa, danos like y compártelo.
Ensenada, Baja California, México.
Texto para imagen del video: “La Catrina“, creada por el caricaturista mexicano José Guadalupe Posada, originalmente se llamaba “La Calavera Garbancera”. Esta palabra provenía de los vendedores de garbanzo, que siendo pobres aparentaban ser ricos y querían ocultar sus raíces indígenas. Este grupo de comerciantes pretendía tener el estilo de vida de los europeos. Esta crítica social la supo plasmar magistralmente este caricaturista y le dio fama a nivel mundial. La influencia de la obra de Posada le llegó posteriormente a Diego Rivera (National Geographic).