Noticiero 4V del martes 25 de septiembre del 2018 (Video HD en Youtube)
Estimados amigos y amigas, muchas gracias por estar con nosotros haciendo fuerte nuestro espacio de libertad periodística en internet. Aquí los temas del día:

En un mundo en el que 250 millones de personas consumen alguna droga, la regulación es una estrategia de las naciones para administrar el riesgo que representa la ilegalidad. De acuerdo con Comisión Global de Política de Drogas, este tipo de estrategias reducen los daños que pueden causar tanto en los consumidores como los productores, y es una potencial herramienta para debilitar al crimen organizado. El estudio “Regulación: El control responsable de las drogas”, recomienda que las naciones reconozcan los peligros que la ilegalidad de las drogas representan en las personas y aceptar que poner en marcha una estrategia de regulación “no implica admitir una derrota ni condonar el uso de drogas” (Animal Político).
PARA EMPEZAR: 5 ventajas de regular las drogas y cómo beneficiaría a México, según expertos internacionales. LOS 43: 1.- El GIEI, dispuesto a retomar indagatoria sobre los 43 con AMLO en el poder. 2.- La PGR ha actuado con falta de profesionalismo en la investigación del caso Iguala: CNDH. 3.- Peña Nieto debe “permitir” la creación de la Comisión de la Verdad para Ayotzinapa: Amnistía Internacional. REGIONALES: 1.- Tijuana se suma a las ciudades que usan tráilers para almacenar cadáveres. 2.- Sin Zona Franca, Ensenada perderá al 30% de sus consumidores, los de más alto poder adquisitivo.
Si te gusta nuestro programa, ¡dale like y compártelo!
Ensenada, B.C., México.
Texto para la imagen de portada del video: Cuatro años después de que los 43 estudiantes de Ayotzinapa, México fueron atacados y desaparecidos forzosamente por fuerzas de seguridad mexicanas el 26 de septiembre de 2014, el gobierno mexicano no ha dado con el paradero de los estudiantes ni ha condenado a los responsables. El gobierno de Peña Nieto se niega abandonar su teoría oficial sobre lo que pasó a los estudiantes—la cual ha sido desacreditada una y otra vez—dejando a las familias de las víctimas buscando la verdad sobre el destino de sus seres queridos desaparecidos. Al señalar graves irregularidades en la investigación oficial del gobierno, un tribunal federal mexicano recientemente ordenó la creación de una Comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia para continuar la investigación. Según la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés), una organización líder en investigación e incidencia, el gobierno mexicano debe priorizar la plena implementación de la Comisión de Investigación para finalmente asegurar la verdad y la justicia para las víctimas y sus familias.