Noticiario 4V del Viernes 6 de Enero de 2017 (AUDIO)

Comparte en redes sociales

Da click en la flecha que dice “reproducir” para escuchar aquí el programa de 4 Vientos. Da click donde dice “descarga APP” para que tengas acceso al programa sin tener que buscarlo en internet, y da click en “descargar” para que bajes la grabación a tu computadora, celular o tableta y la escuches dónde y cuándo tú quieras, sin necesidad de conectarte a internet.

Nuestro noticiario número 137 con las respuestas a cómo es y qué hace el ultramoderno inodoro que cuesta más de 12.500 dólares (en la imagen del reproductor de audio); detectan 485 cuentas falsas que emitieron ‘tuits’ para infundir miedo a quienes protestan por el gasolinazo en México (en la foto principal); y con la información y los comentarios a lo más relevante del mundo, del país y del terruño. Todo en podcast. ¡No te lo pierdas!

ciudad-marina-proyecto-1

Usando millones de metros cúbicos de arena dragada, creamos las Islas Palm, un espectacular archipiélago artificial en Dubái. Y China está construyendo sus controversiales islas en el Mar de China Meridional, vertiendo tierra desde el continente, dragándola hacia el mar o bloqueando estuarios de ríos. Pero, aunque sí hemos fabricado casas sobre lagos y canales -en Perú o en Camboya-, aún no hemos sido capaces de desarrollar ciudades tecnológicas flotantes a gran escala. Y ese es, precisamente, el reto que se propuso la organización Seasteading Institute (en español, “colonización del mar”): crear viviendas sostenibles en aguas internacionales.

ciudad-marina-proyecto-2

Un proyecto que ya tiene nombre, Artisanóplis, y, desde hace unos días, una ubicación paradisíaca en el medio del océano Pacífico: la Polinesia Francesa. La ciudad consistirá en un conjunto de plataformas flotantes sobre la superficie del agua. Cada una de ellas podrá moverse por barcos remolcadores hacia diferentes lugares y unirse entre sí para crear enormes formaciones sobre el mar. La idea es que sea autosostenible, por eso contará con domos hidropónicos para cultivar y cosechar sus propios alimentos y desalinizadores para potabilizar el agua. Y los residuos orgánicos serán recolectados por buques cisterna y trasladados a una zona de compostaje externa. Todo lo demás será reciclado, explican sus creadores en el sitio web del proyecto (Texto y fotos: BBC Mundo).

¡Muchas gracias por seguirnos en internet y las redes! Si te gusta nuestro programa ¡COMPÁRTELO!

Ensenada, B. C., viernes 6 de enero de 2017.


Comparte en redes sociales