Noticiario 4V del Viernes 17 de Marzo de 2017 (AUDIO)
Da click en la flecha que dice “reproducir” para escuchar aquí el programa de 4 Vientos. Da click donde dice “descarga APP” para que tengas acceso al programa sin tener que buscarlo en internet, y da click en “descargar” para que bajes la grabación a tu computadora, celular o tableta y la escuches dónde y cuándo tú quieras, sin necesidad de conectarte a internet.
Nuestro noticiario número 174 con el ibuprofeno y el diclofenaco que incrementan un 31 y un 50%, respectivamente, el riesgo de paro cardiaco (en la imagen del reproductor de audio); en el país de la corrupción sin límite (México), dos aspirantes piden chamba como fiscal anticorrupción… con ensayos copiados, y la sospechosa fuga del hijo de “El Azul” y otros cuatro narcos (en la imagen principal); y con la información y los comentarios a lo más relevante del mundo, del país y del terruño. Todo en podcast. ¡No te lo pierdas!

Foto: GastroMakers.
En México, el territorio mítico del maíz, el trigo y el maíz conviven de manera pacífica. Tanto, que el hermano pequeño incluso va creciendo. Salvo un tropiezo el año pasado por el impuesto a la comida prefabricada –sándwich y bollería industrial incluida– el consumo de los derivados del trigo marca una línea ascendente hasta un récord de 116 millones toneladas, según la patronal Canainpa. El segmento que más crece –a tasas del 3%– es el del pan artesanal. Cerca de 37.000 pequeñas panaderías han florecido en el país durante los últimos años.

Foto: Enjoy SA
“Estos negocios suelen concentrarse en las zonas de mayor poder adquisitivo. En los barrios populares se sigue comiendo sobre todo maíz, pero también va calando poco a poco este nuevo hábito de consumo, basado en panes de una fermentación más lenta, con levaduras naturales y corteza más dura, al gusto europeo”, explica el presidente de la patronal Carlos Otegui.

Foto: Internet.
Elena Reygadas, premio 50Best a la mejor cocinera de América Latina en 2014 y maestra del trigo, considera que “el pan no debería ser un producto de elite” y reivindica la tradición del pan mexicano, que llegó en barco con la Conquista española. Desde la telera o el bolillo, los más comunes en el centro del país; el virote de las tortas ahogadas de Jalisco, algo ácido, con poca miga y corteza dura para resistir el baño de tomate; la barra yucateca o las tortillas de harina (de trigo) para hacer burritos en los estados del norte (Texto: El País)
Muchas gracias por seguirnos en internet y las redes. Si te gusta nuestro programa ¡COMPÁRTELO!
Ensenada, B. C., viernes 17 de marzo de 2017.