Noticiario 4V del Miércoles 8 de Febrero de 2017 (AUDIO)

Comparte en redes sociales

Da click en la flecha que dice “reproducir” para escuchar aquí el programa de 4 Vientos. Da click donde dice “descarga APP” para que tengas acceso al programa sin tener que buscarlo en internet, y da click en “descargar” para que bajes la grabación a tu computadora, celular o tableta y la escuches dónde y cuándo tú quieras, sin necesidad de conectarte a internet.

Nuestro noticiario número 160 con el jefe siux (en la imagen del reproductor de audio) que advierte a los Estados Unidos que el agua de la nación americana está en riesgo por los intereses económicos de Donald Trump; hallan seis arrecifes coralinos no emergidos en el Golfo de México (en la imagen principal de Jorge Iñiguez, Greenpeace); y con la información y los comentarios a lo más relevante del mundo, del país y del terruño. Todo en podcast. ¡No te lo pierdas!

La superficie actual de Marte, captada por “Curiosity” (NASA).

En diciembre del año pasado, datos recabados por el robot “Curiosity”, que por primera vez encontró boro en la ladera del Gale en el planeta rojo, proporcionaban indicios de que el agua que fluyó por aquella región marciana pudo estar templada, con una temperatura de entre 0 y 60 grados. John Grotzinger, uno de los responsables del robot explorador, afirmaba entonces que la complejidad química detectada sobre Marte apuntaba a “una larga historia interactiva con el agua”.

El robot “Curiosity” en Marte, según una interpretación digital de la NASA

Esta semana, sin embargo, un artículo publicado en la revista PNAS y elaborado a partir de datos recogidos por Curiosity en las laderas del cráter Gale cuenta una historia diferente. O, al menos, complica el relato sobre el agua marciana.

Imagen del diario El País que muestra a Marte con su oceáno y un polo son agua congelada

El grupo internacional de científicos analizó muestras del terreno para calcular los niveles de dióxido de carbono de la atmósfera de Marte hace 3.500 millones de años. Este gas con efecto invernadero sería esencial para hacer posible la combinación de un Sol joven y tenue con las pruebas que se tienen sobre una superficie cubierta de agua. Sin embargo, el análisis de este equipo indica que los niveles de CO2 eran entre 10 y 100 veces inferiores a los requeridos para que la temperatura en la superficie estuviese por encima del nivel de congelación del agua (Texto: El País).

¡Muchas gracias por seguirnos en internet y las redes! Si te gusta nuestro programa ¡COMPÁRTELO!

Ensenada, B. C., miércoles 8 de febrero de 2017.


Comparte en redes sociales