Noticiario 4V del Miércoles 5 de Abril de 2017 (AUDIO)
Da click en la flecha que dice “reproducir” para escuchar aquí el programa de 4 Vientos. Da click donde dice “descarga APP” para que tengas acceso al programa sin tener que buscarlo en internet, y da click en “descargar” para que bajes la grabación a tu computadora, celular o tableta y la escuches dónde y cuándo tú quieras, sin necesidad de conectarte a internet.
Nuestro noticiario número 187 con la revisión de 350 estudios científicos que descartan posibles efectos nocivos de las radiofrecuencias sobre la salud humana (en la imagen del reproductor de audio); el aumento de homicidios en 2016 degrada la calificación de México en el Índice de Paz (en la imagen principal); y con la información y los comentarios a lo más relevante del mundo, del país y del terruño. Todo en podcast. ¡No te lo pierdas!
En el proceso de reconstrucción de la historia de Marte, esta semana, un artículo en la revista Science trata de explicar qué sucedió entre el pasado marciano bañado en agua y el desierto rojizo que conocemos hoy. Según un equipo liderado por Bruce Jakosky, investigador de la Universidad de Colorado en Boulder (EEUU), en su pasado remoto, Marte contaba con una densa atmósfera, similar a la de la Tierra, pero compuesta en su mayoría por dióxido de carbono.
Aquel manto permitió la existencia de un entorno húmedo y templado, con los océanos que creen probables otros investigadores, y su desaparición fue clave en la transición al actual entorno seco y gélido. El culpable fue el viento solar, una corriente de partículas cargadas que fluye desde la superficie del Sol y fue erosionando la atmósfera.
La sonda que ha permitido contar con los nuevos datos es MAVEN, una misión orbital diseñada precisamente para conocer la historia de esa atmósfera volátil. Gracias a ella se supo hace dos años que cada segundo el viento solar le araña 100 gramos a la atmósfera de Marte. Una parte importante del interés de este observatorio se encuentra en su capacidad para darnos información sobre cómo evolucionaron las condiciones de habitabilidad en el planeta rojo (Texto: El País; fotos: NASA, Diario ABC; internet).
Muchas gracias por seguirnos en internet y las redes. Si te gusta nuestro programa ¡COMPÁRTELO!
Ensenada, B. C., miércoles 5 de abril de 2017.