Noticiario 4V del Miércoles 19 de Abril de 2017 (AUDIO)

Comparte en redes sociales

Da click en la flecha que dice “reproducir” para escuchar aquí el programa de 4 Vientos. Da click donde dice “descarga APP” para que tengas acceso al programa sin tener que buscarlo en internet, y da click en “descargar” para que bajes la grabación a tu computadora, celular o tableta y la escuches dónde y cuándo tú quieras, sin necesidad de conectarte a internet.

Nuestro noticiario número 194 con la sentencia de un tribunal internacional en La Haya que reconoce que la trasnacional Monsanto viola derechos “esenciales” en el mundo (en la imagen del reproductor de audio); omisión y negligencia del Ministerio Público de Baja California pone en riesgo la vida de la artista plástica Liz Durand en Ensenada (en la imagen principal); y con la información y los comentarios a lo más relevante del mundo, del país y del terruño. Todo en podcast. ¡No te lo pierdas!

Foto: Diario El País

En los años 60 el investigador de la Universidad de Stanford Walter Mischel comenzó un experimento con un grupo de alumnos de preescolar a los que hizo seguimiento durante 40 años. Les planteó un sencillo dilema: podían comer una golosina de inmediato o dos si esperaban 20 minutos. Aguantar o no ese tiempo serviría para hacer importantes predicciones sobre la vida futura de esos niños. Aquellos que más segundos esperaron a la edad de cinco años obtuvieron una mejor puntuación académica en la adolescencia y sus relaciones sociales fueron más satisfactorias. La prueba de Mischel, conocida como el test de la golosina, mostró que el autocontrol a una edad temprana es esencial para conseguir las metas en el futuro.

Imagen: Facebook

Una década después del inicio del primer experimento, los preescolares que más esperaron eran adolescentes con más autocontrol en situaciones frustrantes, más seguros de sí mismos, cedían menos a las tentaciones, se distraían menos cuando trataban de concentrarse, no perdían tanto la calma en situaciones de estrés, planeaban más las cosas, y obtenían mejores puntuaciones en el SAT (prueba para solicitar plaza en las universidades estadounidenses). Entre los 27 y los 32 años, tenían un índice de masa corporal más bajo, soportaban mejor el estrés y estaban más satisfechos con su empleo (Texto: Diario El País).

Muchas gracias por seguirnos en internet y las redes. Si te gusta nuestro programa ¡COMPÁRTELO!

Ensenada, B. C., miércoles 19 de abril de 2017.


Comparte en redes sociales