Noticiario 4V del Miércoles 16 de agosto de 2017 (VIDEO en YOUTUBE)

Comparte en redes sociales

El noticiario número 277 de “A los 4 Vientos”, el periodismo en internet, con la información y los comentarios a lo más relevante del mundo, del país y del terruño. EL ECLIPSE PARCIAL DE SOL DEL 21 DE AGOSTO SERÁ DE HASTA 70% EN EL NORTE DE MÉXICO. EN BAJA CALIFORNIA LA FASE MÁS INTENSA COMENZARÁ A LAS 10 HORAS. Muchas gracias por seguirnos en internet y las redes.

“Estamos a 15 años de tener cultivos que resuciten tras una sequía”, dice investigadora sudafricana especialista en el tema

La bióloga sudafricana Jill Farrant. profesora de la Universidad de Ciudad del Cabo, es experta en resurrecciones. Y lo es porque es una referencia mundial en la investigación de las plantas que resucitan: vegetales que parecen muertos tras una sequía pero vuelven a la vida al recibir unas gotas de agua. La sudafricana asegura que se dio cuenta del fenómeno cuando tenía 9 años y apuntó en su diario: “La planta muerta de las rocas estaba viva, pero papá no me creería”.

Jill Farrant. Foto: Diario El País.

En su zona de trabajo. Foto: Revista Quo.

Farrant está convencida de que las plantas reviviscentes pueden ayudar a la humanidad. La población mundial, alerta, pasará de los 7.500 millones de personas actuales a más de 9.600 millones en 2050. Para entonces, según los cálculos de Naciones Unidas, el ser humano tendrá que haber aumentado un 70% su producción de alimentos. Para lograrlo, Farrant cree que será necesario comprender la increíble resistencia de las plantas reviviscentes y trasladarla a los cultivos alimenticios de África, como el maíz y el tef, un cereal utilizado en Etiopía para elaborar el pan.

Indica que solo hay 135 especies de plantas reviviscentes con flores. Algunas están en Europa, pero la mayoría de ellas están en África, donde toleran calores extremos. Y propone: “Tenemos que empezar ya a encontrar nuevas soluciones al problema de la falta de alimentos en el mundo. La que yo ofrezco no es la única. Es una solución pequeña y probablemente no es la más importante. Debemos encontrar maneras de crear agua y diseminarla, porque nada puede crecer sin agua. Mi solución es principalmente para África. Se trata de un continente pobre, en el que apenas hay irrigación. Los agricultores dependen de las lluvias. Y si no llueve, ¿qué pasa?” (Texto. Diario El País).

Fotos: Noemí Gutiérrez.

Si te gusta nuestro programa ¡NO TE LO PIERDAS Y COMPÁRTELO!

Ensenada, B. C., miércoles 16 de agosto de 2017.


Comparte en redes sociales