Noticiario 4V del Miércoles 15 de Noviembre de 2017 (VIDEO en YOUTUBE)

Comparte en redes sociales

El noticiario número 342 de “A los 4 Vientos”, el periodismo en internet, con la información y los comentarios a lo más relevante del mundo, del país y del terruño. En esta edición: CANADÁ ABRE EL DEBATE SOBRE SI PERMITIR LA EUTANASIA EN NIÑOS (foto principal del Diario El País). Muchas gracias por seguirnos en internet y las redes.

Una foto aérea de Chichén Itzá genera un debate sobre el uso de drones en México

Una fotografía aérea de la pirámide de Kukulkán, en la  Zona Arqueológica de Chichén Itzá (Yucatán) ha generado un debate sobre el uso legal de los drones y su correcta utilización en México. Una publicación en Reddit con la fotografía publicada este fin de semana ha recibido más de 600 comentarios en la red y ha sido vista más de 22.000 veces en México y más de 247.000 en la plataforma. “Tomé esta foto aérea (¿y probablemente ilegal?) de Chichén Itzá el pasado fin de semana”, publicó César Mendiburu en esta red. El autor de la fotografía cuenta en los comentarios de la imagen cómo fue que hizo la toma. “Estuve hospedándome un hotel cercano a las ruinas, puse la alarma a las 5 a.m. Antes de irme a dormir hice un poco de scouting en el hotel y encontré una escalera de servicio que me llevaba a la azotea”, dice.

La foto que abrió el debate (Diario El País).

En México existen lineamientos para el uso de Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS, por sus siglas en inglés Remotely Piloted Aircraft Systems) que se actualizaron en julio de 2017 ante la comercialización cada vez más común de drones. De acuerdo con la circular emitida por la Dirección General de Aeronáutica Civil, los aparatos menores de 2 kilogramos (como el que posee Mendiburu) son considerados como RPAS Micro, y no requieren una autorización de la dependencia para operar, pero deben de cumplir ciertos lineamientos de seguridad. “Todos los RPAS podrán realizar operaciones sobre personas, excepto sobre multitudes (de más de 12 personas) y que se mantenga en todo momento a una distancia de cuando menos 46 metros sobre las personas”, dice la normativa.

Un dron sobrevuela una manifestación en Islamabad (Foto: Agencia EFE).

Por otro lado, el artículo 17 de la Ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos prohíbe la reproducción de imágenes para uso comercial de los aficionados o visitantes a estos sitios, sin considerar si las fotografías son aéreas o no. “Las reglas no dicen ‘no puedes volar drones para tomar fotos’. Hay muchas lagunas con respecto a este tipo de acciones”, se lee en uno de los comentarios, mientras en Estados Unidos, la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) prohibió el uso de drones en la Estatua de la Libertad en Nueva York, en el Parque Histórico Nacional de Boston y otras ocho zonas históricas del país, al considerar que requieren “instrucciones de seguridad especiales”.  (Texto. Diario El País).

En algunas naciones desarrolladas como los Estados Unidos, ya existen armas electrónicas contra los drones invasivos de la privacidad y la propiedad privada. ¡Y es legal usarlos! (Foto: state.com)

Si te gusta nuestro programa ¡NO TE LO PIERDAS Y COMPÁRTELO!

Ensenada, B. C., Miércoles 15 de noviembre de 2017.


Comparte en redes sociales