Noticiario 4V del Miércoles 15 de Marzo de 2017 (AUDIO)
Da click en la flecha que dice “reproducir” para escuchar aquí el programa de 4 Vientos. Da click donde dice “descarga APP” para que tengas acceso al programa sin tener que buscarlo en internet, y da click en “descargar” para que bajes la grabación a tu computadora, celular o tableta y la escuches dónde y cuándo tú quieras, sin necesidad de conectarte a internet.
Nuestro noticiario número 172 con un dato que alarma: sólo 14.4% de bebés en México tienen leche materna como alimento exclusivo durante 6 meses (en la imagen del reproductor de audio); el gobierno de BC cumplió parcialmente con las 14 recomendaciones para evitar alerta de género en el estado (en la imagen principal); y con la información y los comentarios a lo más relevante del mundo, del país y del terruño. Todo en podcast. ¡No te lo pierdas!
Ellos llegaron primero que todos y no se darán por vencidos tan fácilmente. Una pequeña comunidad indígena del desierto de Sonora ha abierto un nuevo frente contra el muro que Donald Trump quiere construir en la frontera entre Estados Unidos y México. La historia de los tohono o’odham, o pápago como se les conoce en México, se cuenta a través de una línea tan real como imaginaria que ha dividido a su tribu en dos partes.
Casi todos sus 30.000 miembros vive en Arizona, pero sus familiares y la mayoría de sus lugares sagrados están en el lado mexicano. La nueva valla daría el tiro de gracia a un pueblo que no ha entendido de límites territoriales desde que fue separado arbitrariamente hace 160 años y la lucha por preservar sus tierras está por llevarlos hasta las puertas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. “Si se construye un muro será sobre mi cadáver”, sentencia el vicepresidente tribal Verlon José.
Del lado mexicano tienen presencia en seis municipios, pero su población no supera unos cuantos miles de personas. La comunidad se fracturó cuando en 1854 México vendió el territorio de la Mesilla a Estados Unidos, que comprende el sur de Arizona y el suroeste de Nuevo México. Las autoridades tribales mexicanas han presentado una solicitud de mediación ante la Secretaría de Gobernación y la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas. Hasta hoy es casi nulo el apoyo que han recibido del gobierno federal (Texto: Diario El País; fotos: Internet).
Muchas gracias por seguirnos en internet y las redes. Si te gusta nuestro programa ¡COMPÁRTELO!
Ensenada, B. C., miércoles 15 de marzo de 2017.