Noticiario 4V del Martes 7 de Febrero de 2017 (AUDIO)
Da click en la flecha que dice “reproducir” para escuchar aquí el programa de 4 Vientos. Da click donde dice “descarga APP” para que tengas acceso al programa sin tener que buscarlo en internet, y da click en “descargar” para que bajes la grabación a tu computadora, celular o tableta y la escuches dónde y cuándo tú quieras, sin necesidad de conectarte a internet.
Nuestro noticiario número 159 con la forma evolutiva por la cual las plantas carnívoras adquirieron su gusto por la carne (en la imagen del reproductor de audio); Los narcomensajes reflejan el vacío de poder del Estado y la falta de instituciones, concluye un estudio en México (en la imagen principal); y con la información y los comentarios a lo más relevante del mundo, del país y del terruño. Todo en podcast. ¡No te lo pierdas!

Obra de la pintora iraní Tala Madani (El País)
La quinta planta del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) atesora sus joyas de la corona, entre ellas La noche estrellada de Vicent van Gogh, los Nenúfares de Claude Monet, Las señoritas de Aviñón de Pablo Picasso o La danza I de Henri Matisse. Hordas de visitantes recorren estas salas especialmente abarrotadas los fines de semana. Pero ahora, el corazón del museo está dedicado a las obras de artistas iraníes, iraquíes y sudaneses: toda una señal de protesta contra el veto impuesto por Donald Trump a la entrada de ciudadanos de países islámicos.

El Museo de Arte Moderno en Nueva York.
Uno de los lienzos lo firma la iraní Tala Madani. En él, dos hombres se miran de frente con el ceño fruncido. Su silencioso intercambio, aparentemente insignificante, cobra pronto tosquedad, tornándose violento. Lo que a primera vista extraña al observador se descubre rápidamente como una lucha de poder, una predisposición al combate en un mundo dominado por hombres. Que el MoMA haya elegido la obra de Madani para su protesta contra el veto de Trump a los musulmanes no es casual. Al decidir mostrar un total de ocho obras firmadas por artistas iraníes, iraquíes y sudaneses, el museo más famoso de Estados Unidos planta cara al nuevo presidente. Y es que apenas pasaron siete días entre el decreto de Trump y la incorporación de las pinturas. “Manifiestamente impresionante”, apuntaba The New York Times (Texto: El País).
¡Muchas gracias por seguirnos en internet y las redes! Si te gusta nuestro programa ¡COMPÁRTELO!
Ensenada, B. C., Martes 7 de febrero de 2017.