Noticiario 4V del Martes 25 de Abril de 2017 (AUDIO)
Da click en la flecha que dice “reproducir” para escuchar aquí el programa de 4 Vientos. Da click donde dice “descarga APP” para que tengas acceso al programa sin tener que buscarlo en internet, y da click en “descargar” para que bajes la grabación a tu computadora, celular o tableta y la escuches dónde y cuándo tú quieras, sin necesidad de conectarte a internet.
Nuestro noticiario número 198 con el fracaso de Trump en su primer intento de financiar con dinero público el muro con México (en la imagen del reproductor de audio); los taxis sin conductor de Google empiezan a dar servicio público en Arizona (en la imagen principal); y con la información y los comentarios a lo más relevante del mundo, del país y del terruño. Todo en podcast. ¡No te lo pierdas!

Familia orgullosa de su milenaria herencia en la pesca de bacalao en Islandia, país que sobresale por la sustentabilidad de la pesquería (Foto. Internet).
El 83% de las capturas que se realizan en la zona pesquera del Pacífico Nororiental está certificado como sostenible según los estándares del Marine Stewardship Council (MSC). De allí procede el salmón de Alaska. En tanto el bacalao de Islandia y la merluza del Golfo de Vizcaya se pescan en la zona del Atlántico Nororiental, de donde salen tres millones de toneladas certificadas del total de pescados, el mayor volumen de las diecinueve zonas delimitadas por la FAO en todos los mares y océanos.

Las normas de sanidad y el uso de la tecnología destacan en las plantas empacadoras de bacalao seco en Islandia (Foto: Revista Expansión).
Aparte de la información contenida en la última memoria del programa MSC, dos organizaciones ecologistas que chequean periódicamente el estado de las pesquerías y publican listas rojas con especies que no se deberían consumir (Greenpeace y WWF) coinciden en valorar las capturas de bacalao de Islandia y del mar de Barents como las más sostenibles.

La mejor pesca sustentable de salmón en Alaska es la que realiza el curso normal de la naturaleza (Foto: internet)
MSC, que recibió recientemente el reconocimiento de la Iniciativa Global por la Alimentación Marina Sustentable, es el programa de certificación sostenible más extendido dentro de la pesca industrial, con 104 pesquerías certificadas y 20.000 productos que portan en todo el mundo la etiqueta correspondiente. Mientras WWF confía en la credibilidad de estos productos, Greenpeace cuestiona sobre todo aquellos que proceden de métodos de pesca como el arrastre de fondo (Texto: Diario El País).
Muchas gracias por seguirnos en internet y las redes. Si te gusta nuestro programa ¡COMPÁRTELO!
Ensenada, B. C., martes 25 de abril de 2017.