Noticiario 4V del Lunes 27 de Marzo de 2017 (AUDIO)

Comparte en redes sociales

Da click en la flecha que dice “reproducir” para escuchar aquí el programa de 4 Vientos. Da click donde dice “descarga APP” para que tengas acceso al programa sin tener que buscarlo en internet, y da click en “descargar” para que bajes la grabación a tu computadora, celular o tableta y la escuches dónde y cuándo tú quieras, sin necesidad de conectarte a internet.

Nuestro noticiario número 180 con la paraestatal mexicana PEMEX que logró acumular sanciones de más de 1.100 millones de dólares en los últimos 20 años y sólo paga el 10% de ellas; (en la imagen del reproductor de audio); el arranque formal del proceso electoral en México, en donde el PRI recurre a su arcaico discurso y forma de hacer política (en la imagen principal); y con la información y los comentarios a lo más relevante del mundo, del país y del terruño. Todo en podcast. ¡No te lo pierdas!

Carlo Benetton, el hermano pequeño de la familia que controla el imperio textil italiano, es uno de los muchos millonarios del planeta enamorado de la Patagonia argentina. En 1991, el grupo compró en este paraíso 900.000 hectáreas (un espacio mayor que la Comunidad de Madrid) en las que crían casi 100.000 ovejas, que llegaron a producir el 10% de la lana de la firma. Pero su plácida y enorme finca se ha encontrado con un problema al que nadie sabe cómo hacer frente: un grupo de mapuches se ha instalado en una pequeña parcela con la intención declarada de recuperar su ancestral territorio.

La lucha de los mapuches por recuperar sus tierras (Foto: Agencia RT).

La tensión es permanente. “¿De quién es la Patagonia? Ellos hablan de violencia, pero mataron y humillaron a nuestros abuelos, repartieron a las niñas para los hombres en Buenos Aires. Ellos agacharon la cabeza, nosotros hemos dicho basta. Ya no tenemos miedo”, reta Soraya Maicoño, portavoz del grupo.

La Constitución argentina permite la reclamación de tierras de los pueblos originarios, pero Benetton rechaza el derecho ancestral al que apelan los mapuches, los indígenas que ocupaban esas tierras hasta que fueron prácticamente aniquilados por los argentinos a finales del siglo XIX, y que ahora se han instalado en una pequeña parcela con la intención declarada de “empezar la reconstrucción del pueblo mapuche” (Texto y fotos: diario El País).

Muchas gracias por seguirnos en internet y las redes. Si te gusta nuestro programa ¡COMPÁRTELO!

Ensenada, B. C., lunes 27 de marzo de 2017.


Comparte en redes sociales