Noticiario 4V del Lunes 24 de Abril de 2017 (AUDIO)
Da click en la flecha que dice “reproducir” para escuchar aquí el programa de 4 Vientos. Da click donde dice “descarga APP” para que tengas acceso al programa sin tener que buscarlo en internet, y da click en “descargar” para que bajes la grabación a tu computadora, celular o tableta y la escuches dónde y cuándo tú quieras, sin necesidad de conectarte a internet.
Nuestro noticiario número 197 con la creación de un detector del tamaño de una mano para saber qué pasó tras el Big Bang (en la imagen del reproductor de audio); una vacuna contra la malaria se probará a gran escala en tres países de África (en la imagen principal); y con la información y los comentarios a lo más relevante del mundo, del país y del terruño. Todo en podcast. ¡No te lo pierdas!

El último ejemplar vivo de la tortuga gigante de la isla Fernandina, en Galápagos, fue visto por última vez hace 111 años. Foto. John Van Denburgh vía GWC
Es difícil imaginar que se pueda perder una tortura gigante, pero es exactamente lo que ocurrió con una especie de la isla Ferdinanda, la menos explorada y la más joven de las Islas Galápagos. El único ejemplar jamás encontrado fue un macho, descubierto en 1906 por investigadores de la Academia de Ciencias de California, que lo mataron para estudiarlo como modelo. La siguiente señal surgió en 1964, cuando un grupo de científicos encontró excrementos del animal. Una expedición aérea en 2009 detectó algo parecido a una tortuga gigante, pero para todos los propósitos prácticos, el rastro de este reptil se perdió hace 111 años.

El hermoso pato de cabeza rosada
Ahora, la búsqueda para encontrar esa y otras 24 especies desaparecidas se renueva gracias a una iniciativa de la organización Global Wildlife Conservation (GWC), que ha lanzado una campaña global para encontrar lo que consideran los 25 animales (y una planta) más buscados del planeta. Ninguno está oficialmente extinto, pero, colectivamente, las especies no han sido vistas en más de 1.500 años.

La enigmática salamandra escaladora de Jackson. Foto: National Geographic.
La lista, elaborada por centenas de científicos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, incluye un murciélago, una abeja, un periquito, un caballito de mar y un tipo de coral. Los expertos tuvieron que nombrar especies que no habían sido detectadas en más de 10 años —aquellas ya declaradas extinguidas, como el tigre de Tasmania, no fueron consideradas— y, a partir de una lista inicial de 1.200 especies, la organización redujo la búsqueda a lo que considera 25 especies “peculiares y carismáticas” que, si todavía existen, se encuentran en 18 países en todo el mundo (Texto y fotografías: Diario El País).
Muchas gracias por seguirnos en internet y las redes. Si te gusta nuestro programa ¡COMPÁRTELO!
Ensenada, B. C., lunes 24 de abril de 2017.